Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"condorito" se paseó por castro.-

El arte callejero sorprende en el verano en diversos lugares de Chile, incluyendo expresiones como el teatro y el circo. Ayer transeúntes en distintos puntos del centro de Castro vieron dos grandes figuras manejadas por jóvenes junto a músicos, entre ellos un Condorito que alegró a su paso a decenas de lugareños y turistas. Un poco de colorido para los días del verano chilote que también pueden ser grises.

destrucción en vía pública.-

Nuevamente se vio en esta esquina de las calles O'Higgins y Gamboa destrucción de una estructura de hormigón que soporta cableado en su conexión con la vereda, presumiblemente por el impacto de una vehículo. Aunque el daño se aprecia desde distintos lugares, algo del cemento resquebrajado podría ser de riesgo tanto para peatones como para el tránsito vehicular.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben invertir los municipios chilotes en eventos de la magnitud como la presentación de Pedro Fernández?

Sí


La pregunta de hoy


¿La cantidad de turistas en enero ha sido más grande que al mismo mes pero del año pasado?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

65-2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"No podemos ser tajantes en decir que hay menos corrupción, pero si podemos ser bastante enfáticos en que hoy la conocemos mejor", Alberto Precht, director ejecutivo de Chile Transparente, sobre el lugar 27 a nivel mundial de Chile -entre 183 países medidos- en el ranking de la ONG Transparencia Internacional (TI), manteniéndose como el segundo menos corrupto de Latinoamérica .

50% no


Respuesta a "la historia los juzgará"


Mucho por hacer

El último informe de salud para Chile de la OCDE reveló que el sobrepeso y obesidad infantil en el país es de casi 45%, una cifra alarmante si se considera que el promedio de los países OCDE es de 25%.

Qué duda cabe, hoy todos debemos preocuparnos y ocuparnos de esta grave realidad que vive nuestro país. Por ello, una de las prioridades que hemos tenido en el Ministerio de Desarrollo Social fue relanzar con sentido de urgencia el funcionamiento del Sistema Elige Vivir Sano (SEVS), con el claro mandato de promover hábitos y estilos de vida saludables en toda la población.

Los índices nacionales son desalentadores no solo en niños. Tenemos un 74% de obesidad en mayores de 15 años y un sedentarismo que bordea el 84%. Como Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con el SEVS, estamos trabajando arduamente para abordar esta grave situación que nos afecta como sociedad.

Nuestro trabajo ministerial no solo se enfoca en articular planes interministeriales para que el país mejore su alimentación, también nos enfocamos fuertemente en la familia, el núcleo donde todo se aprende y desde donde podemos marcar una diferencia a la hora de tener un estilo de vida más saludable.

En estos meses de trabajo hemos logrado avances: el piloto de ferias libres vespertinas, que le da la opción a las personas que trabajan hasta tarde de comprar frutas y verduras en la feria, funcionó de manera exitosa en cinco comunas de la Región Metropolitana: Renca, La Pintana, Peñalolén, Recoleta y Quilicura. Además, el Ministerio de Desarrollo Social firmó un convenio de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para mejorar el acceso a alimentos saludables.

También hemos recibido propuestas del mundo privado, la academia, organizaciones deportivas y sociedades científicas para luchar contra la obesidad, particularmente a nivel infantil. Durante el primer semestre de 2019, nuestro gran foco será colaborar con el Ministerio de Salud para crear un Plan Nacional de Obesidad.

A nuestro futuro y a nuestros niños tenemos que cuidarlos entre todos, y entender que los resultados no se obtienen de manera fácil ni rápido, pero sí tendremos resultados positivos si logramos aunar esfuerzos y miradas. Ninguna institución por sí sola podrá revertir las cifras que nos sitúan alarmantemente como campeones en obesidad.

Columna

Sebastián Villarreal B.,, subsecretario de Servicios Sociales"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $671,29

Euro $762,74

Peso Argentino $17,97

UF $27.547,11

UTM $48.353,00


@GolTriste


Si viajan a #Tenaún (#Chiloé) y van a la isla de #Mechuque, prefieran la embarcación "Doña Luisa III" que tiene biblioteca.


@MuseoChijani


Febrero es el mes en que Casa Museo Luisa Chijani abrirá sus puertas al público. Se realizará una inauguración privada, íntima, sin bombos ni platillos. La visita no tendrá costo, solo aporte voluntario, que irá en beneficio de la mantención y cuidado de la Casa #Ancud #Chiloé


@frncscrvs


mi amiga terminó con su pololo y tenían pasajes a chiloé comprados, adivinen quién es el reemplazo jeje

Tweets

7°C / 16°C

6°C / 16°C

6°C / 17°C

7°C / 17°C

Me llenó de sorpresa la carta del señor Labrin llamando a la historia a juzgar las acciones de aquellos países que han mantenido su reconocimiento a Maduro como presidente de Venezuela.

Fuera del tema de la dictadura venezolana, atroz y perversa, la postura de Labrin es realmente simplista y falta de conocimiento de lo que es la historia.

En muchas ocasiones se ha debatido que la historia no es un tribunal de justicia; tal como han expresado diferentes expertos, esta es una ciencia humanista, social y eminentemente ligada al accionar del ser humano, tiene sus técnicas y métodos.

Hacer un llamado a "la historia los juzgará" es infantil y falto de todo conocimiento de la disciplina, es esperar que los historiadores sean jueces y determinen sentencia, esto es realmente preocupante tomando en cuenta los principios de una sociedad republicana y democrática.

Recomiendo al autor de la misiva leer a Bloch, Collinwood y otros tantos de la teoría histórica contemporánea, la postura expresada es de un determinismo preocupante que no se si busca a "jugar a ser dios" o simplemente que otros le den apoyo a un "sentencia autoproclamada".

Federico Urra,

profesor de Estado (jubilado)

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko