Secciones

Fin de semana caluroso no sería tan "extremo" para el Archipiélago

Variasappsconsignan que las máximas superarían los 30° Celsius estos días, pero en Meteorología las descartan.
E-mail Compartir

Redacción

Aunque diversas aplicaciones de celulares muestran pronósticos de temperaturas máximas que podrían superar los 30 grados Celsius en Chiloé este fin de semana -algo bastante raro y que se ha dado pocas veces en las últimas décadas-, la Dirección Meteorológica de Chile prevé que el calor no será tan extremo en la zona, como sí lo será en diversos puntos del país. Incluso en medios de Santiago hablan de más de 40 grados para Ñuble y Bío Bío.

Desde hace algunos días apps como AccuWeather consignan días extrañamente cálidos para la provincia, como por ejemplo 30° este sábado, 32° el domingo y 31° para el lunes en Castro, con sensaciones térmicas que podrían empinarse a 34°. Otra aplicación -Windy- prevé 29°C, 32° y 30° para la misma ciudad en las mismas jornadas del 2, 3 y 4 de febrero.

No obstante, en el Centro Meteorológico Regional Sur, ubicado en El Tepual, Puerto Montt, si bien espera calor para este fin de semana, sus máximas pronosticadas para el Archipiélago son considerablemente menores. "Serán 22 a 24 grados para Castro y 21 a 23 para Ancud y Quellón; las sensaciones térmicas serán uno a dos grados más", mencionó el meteorólogo Cristian Saldivia.

Si bien Chiloé estará afectado, como una parte extensa del país, a una masa cálida desde el norte, el profesional recordó que nuestra provincia no sufre de los vientos del este, de la Argentina, que provocan inusuales temperaturas en aéreas cordilleranas (andinas), precordilleras y de valles interiores. El llamado "puelche" estará presente el fin de semana en la vecina provincia de Palena, donde la Dirección Meteorológica de Chile espera máximas por sobre los 35°, incluso 37 grados, lo que sería histórico. De hecho las extremas históricas de febrero han sido 35,5° en la localidad de Palena (2016) y 36,1° en Futaleufú (1957).

alerta preventiva

Precisamente este organismo lanzó inicialmente una alerta meteorológica desde la Región de Valparaíso hasta la de Aysén porque se desarrollarán desde mañana y hasta el domingo "temperaturas que alcanzarán valores dentro del rango extremo del mes". Después se amplió al lunes.

Ello llevó a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) a establecer varias Alertas Tempranas Preventivas en regiones chilenas. En el caso de Los Lagos no considera a Chiloé, pero sí a otras provincias, con la posibilidad de 38 grados en la zona norte de la región durante el domingo.

Así, en buena parte del territorio nacional los cielos estarán despejados el fin de semana. Las posibilidades de lluvia en el Archipiélago son escasas y las mínimas estarían entre 8 a 12 grados.

"Serán 22 a 24 grados para Castro y 21 a 23 para Ancud y Quellón; las sensaciones térmicas serán uno a dos grados más".

Cristian Salgado,, meteorólogo del Centro Regional Sur de la Dirección Meteorológica de Chile."

Récords por año en mocopulli

En el Aeródromo Mocopulli, dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) hay registro oficial de la temperatura desde noviembre de 2013. Hasta la fecha, nunca las máximas han sobrepasado los 30 grados en este punto de la comuna de Dalcahue. Los días más cálidos por año fueron el 14 de febrero el 2014 (26,9°C a las 17.16 horas), el 2 de diciembre de 2015 (27,3° a las 12.58), el 20 de enero de 2016 (26,8° a las 15.04 horas), 26 de enero de 2017 (28,2° a las 16.20) y el 5 de febrero de 2018 (26,5° a las 16.26). Así lo indicó el técnico en servicio de vuelo Juan Alejandro Gil, quien sumó que en lo que va del 2019 la máxima anual fue la medida a las 15.12 del 19 de enero: 24 grados.

40° o más podría ser la temperatura más alta en zonas de las regiones de Ñuble y Bío Bío.

A 37° llegarían las máximas de este domingo 3 de febrero en la vecina provincia de Palena.

26° podría ser la sensación térmica en Castro este fin de semana, según el Centro Meteorológico Regional Sur.