Secciones

Lechagua y Pastahué son los únicos balnearios aptos para el baño en Chiloé

Municipios son los concesionarios encargados de habilitar las playas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Apenas dos de las 96 playas registradas por la Armada en la provincia se encuentran habilitada para el baño. Se trata de Lechagua en Ancud y Pastahué en Castro, que se transforman en los únicos espacios autorizados para el nado, justo ad portas del recambio de turistas en febrero.

Este escenario se torna más preocupante al esperarse este fin de semana una ola de calor, oportunidad precisa para que las personas se trasladen al borde costero. Por ello, la autoridad hizo un llamado al autocuidado, considerando que la gran mayoría de los balnearios no está en regla.

Tal como explicó el teniente Daniel Ramírez, jefe del Departamento de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Guarnición Naval Chiloé, dos son los requisitos base para habilitar un espacio litoral.

"Lo primero que se ve es que las aguas estén con los niveles de monitoreo dentro de la norma, no contaminadas. Segundo, para autorizar el baño es preciso que exista un concesionario que se haga responsable de la aplicación de las medidas de seguridad que exige el reglamento marítimo y también que cuente con salvavidas capacitado y con acreditación de la Armada", apuntó el oficial.

Justamente, esta última obligación es la más difícil de cumplir, en este caso por los municipios, que son los encargados de la habilitación de las playas en el Archipiélago. Es más, la gran mayoría de los postulantes no ha pasado los exámenes prácticos.

La fuente recalcó que este crucial trámite "está retrasando la autorización. No obstante, hemos puesto a disposición nuestros especialistas para que se vuelvan a tomar las examinaciones. De aquí al viernes contactaremos a los municipios para que traigan a la gente y se puedan realizar los prácticos, para luego dar la resolución".

Seguridad

Desde la primera quincena de enero está habilitado el sector de Lechagua, una de las 23 playas que tiene Ancud.

Esta implementación fue valorada por el encargado de Turismo comunal, Héctor Caripán, quien dijo que "al cumplir con todo lo pedido estamos dando una señal de tranquilidad para los turistas y los mismos residentes locales". Agregó que seguridad y educación son los alcances que emergen con esta habilitación.

En la capital chilota, la laguna Pastahué se convirtió a comienzos de mes en el primer balneario en abrir.

"Tenemos dos salvavidas que desde el 4 de enero están en el lugar, que está abierto entre las 14 y 19 horas. Eso sí, los días de mal tiempo se cierra, pero tenemos todo en regla y funcionando", aclaró Óscar Román, titular de la Oficina de la Juventud del municipio castreño, quien está a cargo de estas materias.

Por su parte, en Queilen se espera que en los próximos días se pueda cumplir con la autorización de los salvavidas y "abrir" la tradicional playa ubicada en el radio urbano.

Así lo especificó el encargado de Emergencia local, Mario Hernández, quien está a cargo de estos trámites. Incluso, señaló que están realizando los esfuerzos para que este fin de semana esté todo en norma.

"Ya tenemos las boyas instaladas y toda la implementación lista. El tema de los salvavidas nos atrasó, pero esperamos el jueves cumplir con los prácticos y tener los dos que se necesitan", aseveró el funcionario.

En tanto, más retrasado está el asunto en el sur de la Isla. Solamente para mediados de febrero se abre una luz para poder habilitar Punta de Lapas.

Quellón

De acuerdo a lo expuesto por Rodrigo Quiroz, jefe de la Oficina de Borde Costero, Acuicultura y Pesca Artesanal de Quellón, existían dos voluntarios destinados a convertirse en los vigías del balneario, pero no pasaron la prueba. Por eso, están buscando a otros candidatos.

Sin embargo, el profesional recalcó que únicamente el 12 de febrero estarían rindiendo el examen para "intentar" abrir el viernes 15 de ese mes.

"Contamos con todo el equipamiento. Incluso, renovamos el material con una inversión de 3 millones y medio de pesos, como por ejemplo, la demarcación con boyas. Son más de 200 metros para delinear la seguridad. Pero estamos estancados con el tema de los salvavidas", apuntó el encargado municipal.

"Si no cumplen con los requisitos las playas sólo se habilitan como solaneras".

Daniel Ramírez,, jefe del Departamento de Seguridad y Operaciones Marítimas."

Ten ten y quento

Otros dos balnearios están por ser habilitados en Castro. Se trata de Ten Ten y Quento. Como indicó Óscar Román, de la Oficina de la Juventud del municipio, "ya tenemos a los salvavidas y solo resta que la Armada nos pase revista y apruebe todo. Esperamos que este fin de semana ya estén operando con todo en norma".

96 son las playas que tiene registrada la Armada para Chiloé en su aplicación móvil.

$3,5 millones es la inversión que hizo Quellón en implementación para Punta de Lapas.