Secciones

1.800 propietarios están en espera de chipeo

E-mail Compartir

El encargado de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, Alfredo Caro, indicó que existe "bastante lista de espera" para contar con el servicio de colocación gratuita de microchip.

"Hay dos maneras: esterilizar y microchip, que se vienen haciendo del 2016 en adelante, y lo otro es vacunación antirrábica, desparasitación y microchip, eso para mascotas que ya están esterilizadas, y eso por programas de Gobierno es que no se puede poner solamente microchip", aclaró el profesional.

Hay alrededor de 1.800 personas en lista de espera para realizar este trámite en el municipio ancuditano, por lo cual habrá un procedimiento especial a la hora de fiscalizar. "Nos hemos coordinado, todos los fiscalizadores están informados de cómo proceder, cuando las personas se vienen a inscribir se entrega un documento que indica que están en lista de espera para el procedimiento, teniendo eso no habría problemas", aseveró Haro.

La idea de estas fiscalizaciones es preparar a la comunidad en torno a esta nueva normativa y que puedan inscribir a sus mascotas en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. De acuerdo a los datos que se tienen en la comuna, hay al menos 10 mil mascotas y de ellas solamente 300 están debidamente inscritas.

Las multas que arriesgan quienes no cumplan con esta ley arriesgan cobros que van desde 1 a 30 UTM, es decir, de 50 mil a un millón de pesos.

Parte fiscalización de cumplimiento de Ley de Mascotas

Comenzó en Ancud el proceso para notificar de posibles faltas a los propietarios de los ejemplares. Hasta el 12 de febrero solo se notificará y después se multará.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Se inició en Ancud el proceso de fiscalización de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (21.020) -más conocida como la 'Ley Cholito'- con el fin de corroborar el cumplimiento de esta normativa en los hogares.

De acuerdo a lo que explicó el médico veterinario encargado de este proceso en la comuna, Gerardo Morales, estas inspecciones se harán dos veces a la semana. Hasta el 12 de febrero solamente se notificarán las faltas al propietario y, posterior a esta fecha, se sancionará con multas.

Entre las principales notificaciones realizadas en el primer operativo local, correspondiente a seis viviendas del sector de Bellavista, según detalló el profesional, se encontró "no tener a las mascotas con microchip o tenerlas con microchip pero no inscritas en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas. Otro problema que hemos visto es que los propietarios mantienen a sus mascotas fuera de casa o les dejan puertas abiertas o espacios para que puedan deambular en la calle, eso está prohibido, las mascotas deben mantenerse dentro de la propiedad de la persona".

La fiscalización fue hecha en conjunto con el municipio, Colegio Médico Veterinario, Carabineros, Autoridad Sanitaria, quienes constataron también que los propietarios o tenedores de mascotas, en algunos de los casos, no tenían carnet sanitario del animal ni certificado de vacuna antirrábica. Además, se observó que algunos no tenían los patios en condiciones sanitarias óptimas para mantener mascotas, por lo que quedan notificados por Autoridad Sanitaria y/o Carabineros de Chile.

El encargado de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, Alfredo Caro, explicó que la colocación del microchip es el primer paso para ir cumpliendo con la ley, lo que puede hacerse de manera particular en clínicas privadas o a través de la Clínica Veterinaria Municipal, la única de su tipo en la provincia y que además está efectuando el chipeo de ejemplares (nota secundaria).

"Hemos visto que los propietarios mantienen a sus mascotas fuera de casa (...), eso está prohibido".

Alfredo Caro, encargado, de la Oficina de Medio Ambiente de Ancud."