Secciones

Chilotes revelan qué harían si se ganan el Loto

Hoy se sortea el mayor pozo acumulado de un juego de azar en Chile: $8 mil 360 millones en la categoría principal y más de $10 mil millones a repartir.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Esperando el sorteo de hoy se encuentran los chilotes y visitantes que han apostado al Loto que hoy sortea un pozo histórico de $8.360.000.000 a la categoría mayor y más de 10 mil pesos a repartir.

Tal cantidad genera diversas expectativas entre quienes se han aventurado, algunos por primera vez incluso, a probar suerte con este popular juego de azar.

Si bien dicen el dinero no hace la felicidad, al menos genera un bienestar o estabilidad económica, como lo cree el ancuditano Sebastián Sánchez. "Si no ganamos nosotros, ganan ellos (la Polla y la agencia). Casi no juego mucho, pero pagaría mis cuentas, arreglaría mi casa, tengo una casa chiquitita", indicó.

Sonia Mayorga es profesora retirada y comentó que sueña con viajar y ayudar a su familia. "Las pensiones en Chile son una miseria, si ganara lograr una situación económica más estable y también ayudar a la familia, invertir en bienes raíces y pegarme un viaje. El bienestar de toda la familia en general", confesó.

Similar es la expectativa de su hermana Magaly, quien vive en la Región de O'Higgins. "Nunca juego pero como hay tantos millones… ojalá la suerte acompañe. Yo quisiera tener mi casa, ayudar a mis hijos y por último salir de viaje", enfatizó.

antes era más

Renato Vera es agente del local ancuditano ubicado en calle Pudeto 393 y, según contó, el martes hubo mucho público durante la tarde, no así ayer, aunque cree que hoy será mucho más.

"Como en los tiempos antiguos se vio gente, pero viendo la fecha, para superar la marca, falta todavía, el martes aunque hubo filas, lo que no es algo normal, no es como en otros tiempos", observó, pues según señaló este es un fenómeno que ocurre al menos cada cinco años.

Agregó que hace esa cantidad de tiempo aproximadamente fue mucho más gente la que jugó, lo que él mide a través de la recaudación generada por las ventas del cartón.

"Yo me cambié hace poquito de local y cuando estuve en calle Ramírez igual hubo un acumulado, menos cantidad de plata eso sí, pero igual llegó harta gente, eso fue hace cinco años. Viendo la recaudación en mi caso, no se ha igualado a esos años. Ayer (martes) bordeamos los cinco millones de pesos", sostuvo el comerciante.

Mientras en la agencia del Paseo Plaza Ancud, también en calle Pudeto, Eli Antimán manifestó que ella ayudaría a personas que necesitan recursos económicos si es que acierta a los 6 números: "¡Qué no haría, ayudar a mi familia, a quienes más lo necesitan!".

En tanto, Karina Caimapo por primera vez se aventura a jugar un Loto. "Yo viajaría, es lo que me gustaría hacer. Es la primera vez que juego, así que espero me vaya bien", sostuvo.

Seremi de educación se reunió con sostenedores

E-mail Compartir

Una reunión con sostenedores, directores y equipos del DAEM de Quemchi y las corporaciones municipales de la provincia efectuó ayer la secretaria ministerial de Educación Claudia Trillo. La cita se desarrolló en la Gobernación Provincial de Chiloé.

En la oportunidad la seremi abordó el proyecto que impulsa la administración Piñera, denominado Admisión Justa, que entrará pronto a tramitación en el Congreso.

"Este trabajo territorial nos permite dar a conocer en qué consiste este cuerpo legal y nos permite dialogar y tomar razón de las observaciones y aclarar las dudas que surgen", aseveró la funcionaria.

Trillo sumó que a dos años de la implementación, en la Región de Los Lagos, del Sistema de Admisión Escolar, y que tiene ciertos procesos aleatorios a la hora de postular, se han visualizado algunas dificultades.

"Este proyecto de ley tiene un gran apoyo de la comunidad en general, desde la familia y las comunidades educativas, por la serie de inconvenientes que presentó", comentó.

Al decir de la representante del Mineduc, el espíritu de la nueva iniciativa busca que sea "más justa e igualitaria". "Hoy no nos hacemos cargos de los estudiantes que tienen méritos, que se han esforzado, y que el actual sistema no reconoce. No le da valor y no se hace cargo de aquellos estudiantes de ese grupo que quiere tener la libertad de elegir", justificó Trillo.