Secciones

11 reporteros han sido detenidos en Caracas

E-mail Compartir

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela, lo sucedido con el equipo chileno de TVN no fue un hecho aislado, pues denunció ayer que en las últimas 48 horas hubo once reporteros apresados, siete de ellos extranjeros y cuatro de origen local.

El gobierno de Nicolás Maduro defendió su política acusando el incumplimiento de cuestiones formales para reportear en el país.

"Es inaudito e irresponsable que medios de comunicación envíen periodistas sin cumplir con los requisitos mínimos previos que exige la ley de Venezuela, para luego armar un escándalo mediático al que se suman sus gobiernos. Otra faceta de la operación mediática contra el país", tuiteó el canciller Jorge Arreaza.

Ayer se supo la detención y luego deportación de reporteros españoles y franceses de las agencias EFE y France Press, respectivamente. Sus gobiernos exigieron su liberación.

Guaidó denuncia hostigamiento por parte de agentes del gobierno chavista

E-mail Compartir

El autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, denunció ayer que su familia sufrió el acoso de agentes del gobierno de Nicolás Maduro, quienes habrían ido a su casa a preguntar por su esposa, Fabiana Rosales.

"Hago responsable de cualquier cosa, cualquier intimidación que le puedan hacer a mi bebé de apenas 20 meses. De aquí salgo a mi casa a proteger no solamente a mi familia, sino lo que representan los niños secuestrados, maltratados", comentó el máximo representante de la Asamblea Nacional, el órgano legislativo de oposición que acusa a Maduro de violar la constitución al celebrar elecciones presuntamente ilegítimas, por estar fuera de plazo.

Guaidó llamó a las FF.AA. a dejar de respaldar al chavismo y "ponerse del lado correcto de la historia".

Los deportados de Venezuela acusan secuestro y amenazas

El periodista Rodrigo Pérez y el camarógrafo Gonzalo Barahona negaron una supuesta violación de una zona de seguridad en el Palacio Miraflores, como asevera el chavismo.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Cansados del viaje y por lo vivido desde el martes llegaron ayer a Chile el periodista Rodrigo Pérez y el camarógrafo Gonzalo Barahona, quienes fueron deportados de Venezuela el miércoles.

En el aeropuerto de Santiago el equipo de TVN fue recibido por el canciller Roberto Ampuero y tras ello los profesionales contaron su experiencia luego que agentes de Inteligencia del régimen de Nicolás Maduro los detuvieran cuando hablaban con adherentes al chavismo afuera del palacio de gobierno.

Pérez aseguró que una vez sacados de Miraflores, tras 14 horas de captura, fueron paseados durante largo rato en un automóvil por la ciudad.

"Esto fue en definitiva un secuestro", aseguró, aunque reconoció que desconocían si eran seguidos previamente.

Pérez y Barahona negaron que su detención se debiera a que habían violado la zona de seguridad en torno al palacio. Dijeron que no estaban trabajando en ese momento y que, de haber sido esa la razón, todas las personas que estaban en la vigilia debieron haber sido apresadas también.

Ya recordando el interrogatorio que tuvieron en Palacio, Pérez contó que en una hora y media le preguntaron sobre su familia, su trabajo y hasta lo que pensaba de hechos como el golpe de Estado de 1973 en Chile y la muerte del artista Víctor Jara.

Barahona añadió que les tomaron y revisaron sus celulares y se detenían en las fotos de sus familiares. "Fue bien terrible, bien violento lo que pasamos (...). Yo tenía videos de mi hija, de mi hijo y me decían: '¿Ves?, así de rápido se van los niños', y las iban borrando. No sé cómo entender lo que me dijeron... psicológicamente te van (afectando)", analizó.

El camarógrafo añadió que los funcionarios les tomaban fotografías y sacaban pantallazos de sus registros constantemente, y se las enviaban a alguien.

Los chilenos agradecieron el apoyo prestado por el gremio periodístico venezolano, que informó siempre del caso y alertó lo que sucedía.

"Quedé muy impresionado por lo que pasaron", manifestó Ampuero tras conversar con los reporteros. "Esta es la forma en que trabajan las dictaduras. Nos alegra que hayamos podido sacar de las garras de esa dictadura a dos profesionales chilenos", cerró.

"Nos alegra que hayamos podido sacar de las garras de esa dictadura a dos profesionales chilenos".

Roberto Ampuero, ministro de RR.EE."