Secciones

Ocho comunas chilotas bajan en transparencia

Medición del CPLT consideró el cumplimiento de los municipios a las obligaciones de mantener información disponible para la ciudadanía.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Solo dos de las 10 comunas de la provincia experimentaron una variación positiva en el proceso de fiscalización del Consejo para la Transparencia (CPLT), reflejando la tendencia nacional de una disminución de los porcentajes de cumplimiento de los municipios.

Como parte de este análisis se realizó una revisión en las 345 municipalidades del país de la correcta ejecución de obligaciones establecidas para los órganos del Estado de acuerdo a la Ley de Transparencia (N°20.285), todas vinculadas a mantener información disponible para la ciudadanía de manera permanente vía páginas web.

El primero en aparecer en el listado es el municipio de Ancud que en esta fiscalización quedó en el puesto 28 con un cumplimiento de 93,73 por ciento, lo que representa una alza de 8,76 puntos porcentuales en comparación con el proceso del 2017.

Quemchi es la otra comuna chilota que mejoró en la medición, subiendo en 0,4 puntos, lo que se traduce en un 93,07 por ciento de las obligaciones, lo que la dejó en el puesto 33.

Con un índice de 92,87% Dalcahue es la tercera comuna en el listado, ubicándose en el lugar 38 pero con una baja en el cumplimiento de -6,1 puntos. Incluso, en la fiscalización del 2017 fue líder a nivel nacional de este ranking.

Una disminución de 5,6 puntos sufrió Castro en la última evaluación del Consejo para la Transparencia, con un índice de cumplimiento de 81.3%, lo que la situó en el lugar 119. Un poco más atrás está Queilen, 132 con un 79,88 por ciento y la caída de 9,95.

Otras

Otra comuna chilota que descendió en el cumplimiento fue Curaco de Vélez que tuvo un índice de 72,32%, es decir, 7,59 puntos menos que en la medición de fines de 2017, quedando 184 en el ranking, mientras que Chonchi reflejó una situación similar con una disminución de 8,96 puntos, llegando a un 71,43% en la fiscalización que se realizó en diciembre de 2018 y ubicándose en el puesto 189.

Una baja de más de dos dígitos reflejaron tres comunas de la provincia en esta evaluación que mide elementos como los decretos de patentes de alcoholes, permisos de edificación y llamados a concurso de personal.

Quinchao disminuyó 22,51 puntos en transparencia, consiguiendo un cumplimiento de 63,67%, lo que la dejó en el lugar 236 a nivel nacional. En tanto, Quellón se posicionó en el lugar 249 con un porcentaje de 60,83 y una baja de 23,34 puntos.

Cierra el listado insular Puqueldón, que se encuentra 326, presentando un cumplimiento de 35,82%, con una variación negativa de 28,86 puntos.

El presidente del CPLT, Marcelo Drago, indicó que "las bajas en transparencia activa, es decir, contenidos que deben publicar los municipios, es una señal de alerta y no se condice con una demanda ciudadana por transparencia que va en aumento. Estamos hablando de trámites, beneficios e información importante para la gente, que impacta muchas veces en su calidad de vida".

Incendio de dalcahue

Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue, comuna que en un año pasó del primer lugar en el ranking al puesto 38, explicó que un factor que incidió en la baja fue el incendio que en octubre pasado consumió completamente el municipio. "Hubo algunos problemas a la hora de ingresar los datos producto del incendio, pero vamos a trabajar para mejorar, tenemos un gran equipo dedicado a esta labor", afirmó el jefe comunal.

Quinteros presidirá tres comisiones en el Senado

E-mail Compartir

Gobierno, Salud y Pesca son las comisiones que a partir de marzo presidirá el senador Rabindranath Quinteros (PS) en la Cámara Alta.

El exintendente de la Región de Los Lagos ya ha definido algunas de las prioridades para el trabajo que se iniciará en la legislatura que comenzará en marzo próximo.

En Salud, según manifestó, espera profundizar la discusión y el trámite de la Ley Nacional del Cáncer, así como la implementación de centros oncólogicos en regiones, la Ley de Fármacos 2 y la Ley de Isapres.

"En la Comisión de Gobierno y Descentralización mi propósito es terminar de una vez con la tramitación de la ley que establece el nuevo sistema nacional de emergencias, y presionar por la implementación de la nueva institucionalidad para las regiones", indicó el socialista.

Para 2019 la meta del congresista es clara y tiene como foco central los cambios a la polémica Ley de General Pesca.

Pesca y Gobierno son espacios conocidos para Quinteros. Ambas comisiones han sido presididas en varias oportunidades por el legislador en los últimos 6 años. En Salud, lleva dos años como miembro permanente.

Vera llama a alcaldes a realizarse test de drogas

E-mail Compartir

En el primer alcalde chilote en practicarse el test de drogas y en entregar los resultados públicamente se convirtió el jefe comunal de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien llamó a sus pares a seguir su ejemplo.

"Como autoridades debemos y tenemos la obligación de predicar con el ejemplo. Los resultados de mis exámenes de cocaína y marihuana demuestran la no utilización de drogas por parte de mi persona. Compromiso cumplido como alcalde. Espero que otros sigan el ejemplo", indicó.

El año pasado Vera indicó que tanto él como su equipo de confianza se someterían a este examen a fin de transparentar el no consumo de ningún tipo de drogas y para ello tomó la iniciativa.

"Debemos dar el ejemplo como autoridades y eso nos entrega la autoridad moral para combatir con todas nuestras fuerzas ese flagelo de la droga. En Castro tendremos tolerancia cero con el consumo y tráfico de drogas, eso no lo permitiremos", afirmó.

El jefe comunal gremialista reiteró a sus pares de la región y de la provincia para que efectúen el mismo procedimiento.