Secciones

Esperan que miles de visitantes lleguen la Expo Rural de Ancud

Hasta hoy se extiende la muestra que reúne a grupos de distintos sectores.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

22 módulos de gastronomía a cargo de organizaciones productivas del sector rural de Ancud, 32 puestos de artesanos y 14 de emprendedores dan vida a una nueva versión de la Expo Rural en el Parque Bellavista.

La Dirección de Desarrollo Económico Local y Fomento Productivo (Didef), del municipio está a cargo de este evento que en su undécima versión ha gozado de muy buenas condiciones climáticas. Esto sumado al recambio de turistas, hacen percibir a los organizadores que tendrán buenos resultados en estos dos días.

Claudia Hueicha, de la Agrupación Mujeres Productivas de Aucaco, sostuvo que su grupo lleva unos cinco años con un puesto donde se ofrece comidas chilotas. "Yo creo que nos va a ir bien, el comienzo es un poco lento y durante las tardes comienza a llegar más gente. Siempre nos ha ido bien", señaló la dirigente de la organización que produce principalmente ajos y papas.

En tanto, la Agrupación Vista al Mar del sector de Guabún preparó diversos platos, destacando la chochoca. Su presidente, José Cárcamo, comentó que "trabajamos en el módulo 18, tenemos la chochoca, asado de cordero, cazuela de ave, empanadas de carne y marisco y algunos vinitos para servirse. Ojalá este año nos vaya bien, y la gente esperamos nos venga a visitar".

Mientras los puestos de comida atienden a los vecinos y turistas, también los estands de emprendedores exhiben novedosos productos, algunos relacionados a la repostería o conservas como también a la cosmética.

A su vez, "De la Tierra" es un emprendimiento familiar que ofrece champú, aceites esenciales destilados en Ancud, entre otros. Tatiana Gutiérrez, sostuvo que es primera vez que participan de esta muestra. "Tenemos aceites esenciales que puedes usar en hornitos de aromaterapia y tenemos roll ones, cremas, champú, geles, todo a base de aceites esenciales. Primera vez que participamos y tenemos la mayor de las expectativas. Esperamos lo mejor", expresó.

En diez mil personas cifró el municipio la cantidad de público que llegó a la Expo Rural de Ancud el año pasado, por lo cual se espera tener el mismo éxito este 2019.

10 mil personas asistieron a este evento el año pasado, según el municipio.

Ten Ten dio vida a su festival de la chochoca

E-mail Compartir

Chochoca, empanadas, curanto y asados fueron parte de la oferta gastronómica que entregó a los visitantes la cuarta versión del Festival de la Chochoca de la localidad de Ten Ten, en Castro.

Junto con las comidas típicas los asistentes que desafiaron el intenso calor de la jornada de ayer pudieron disfrutar de presentaciones de grupos musicales.

Isabel Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos Ten Ten Unido, indicó que en esta "cuarta versión, hemos ido avanzando, estamos contentos de llegar a estas instancias".

Además, comentó que "en cuanto a la chochoca más larga, tenemos dos palos de cinco metros 20 cada uno y se hace para que se pueda atender mejor a la gente, para tener más porciones de chochoca".

La dirigenta se mostró confiada en que esta versión superaría el número de visitantes del año pasado.

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sostuvo que "quiero destacar a los vecinos que están en cada uno de los módulos para sacar adelante esta actividad".

Agregó que "nada se logró con facilidad sino que con trabajo, en la medida que se trabaje se progresa".

Del mismo modo, el jefe comunal manifestó que "este festival no es solo para disfrutar de un momento de alegría, sino que para seguir proyectando a nivel nacional e internacional lo que es nuestra identidad chilota".