Secciones

Combaten incendios forestales durante intensa ola de calor

Mientras al cierre logró ser controlado el siniestro en El Tepual, no ocurre lo mismo con el de Chaquihual, donde ya ardieron 215 hectáreas en una zona de difícil acceso.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

La ola de calor que se ha sentido sin tregua en buena parte del país y que ha marcado temperaturas históricas en la zona (ver pág. 5) ha incidido en la propagación de diversos siniestros en la vegetación. Incluso ya hubo un primer detenido por una quema ilegal (ver pág. 3).

Y fundamentalmente son dos los grandes incendios forestales que afectan a la provincia de Chiloé, ambos en la comuna de Ancud. Uno de ellos en el sector El Tepual de Recta Chacao y el otro en Chaquihual. En el primero 19,5 hectáreas de bosque han sido consumidas por el fuego en un siniestro que se inició a eso de las 18 horas del sábado. Si bien se había logrado controlar tras casi diez horas de trabajo, es decir, hasta las 4 horas de ayer, se reactivó durante el día, con brotes en diversos puntos.

Javier Moreira, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud, comentó la difícil labor que han desarrollado los voluntarios tanto de su comuna como de otras de la provincia. 120 efectivos laboraron la noche del sábado al domingo y ayer en la jornada diurna una cincuentena.

"Tuvimos un incendio de interfase, habían viviendas muy cerca. Hubo que trabajar por cerca de nueve horas y media a diez, y solicitar apoyos a otros cuerpos como Chacao, Quemchi, Dalcahue y Castro, para a eso recién a las 4 de la madrugada tener controlada la emergencia", mencionaba tempranamente sobre la situación que horas más tarde volvió a requerir personal de emergencia.

alerta amarilla

Ante ese escenario, Conaf debió declarar Alerta Amarilla para la comuna de Ancud. Hubo un arduo accionar por parte de los voluntarios ancuditanos, pues tuvieron que contar con apoyo de bomberos de Chacao, Quemchi, Castro y Dalcahue, más personal de Carabineros, SAMU, PDI y la Oficina de Protección Civil y Emergencias del municipio local.

Además, se realizó la evacuación preventiva de cuatro personas, ya que hubo riesgo de que su vivienda pudiera ser afectada por las llamas. Asimismo, dos bomberos fueron derivados al Hospital de Ancud por problemas respiratorios durante la primera etapa de trabajo en El Tepual.

Tras las reactivación de ayer, hubo que seguir realizando labores, principalmente cortafuegos, para lo cual se dispuso por vía terrestre, 2 técnicos, 3 brigadas y un helicóptero de Conaf, más una excavadora, retroexcavadora y un bulldozer del municipio de Ancud.

Gabriel Barrientos, de la oficina provincial de la Corporación Nacional Forestal, en la tarde mencionaba que el incendio "está activo con 20 hectáreas aproximado. Está una brigada, bomberos, quienes seguirán trabajando mañana (hoy). Es un incendio que está contenido se puede decir".

Eso sí, al cierre de la edición se indicaba que el siniestro estaba controlado y se exhortaba a transitar con preocupación por la habilitada Ruta 5.

A su vez, el director de la Oficina Comunal de Emergencias, Francisco Ulloa, comentó que una brigada de Conaf quedó establecida en el sector ante cualquier otra contingencia en el lugar. "Se va quedar acá hasta que se apague el siniestro completamente, ellos van a quedar en la Escuela de Senda Chacao para que puedan alojar esta noche y todas las que sean necesarias", sostuvo.

por tierra y aire

El otro grave siniestro afectaba ayer a, por lo menos, 215 hectáreas en Chaquihual, en un incendio descontrolado y que se propagó de manera rápida, por lo cual se combatía el fuego hasta el cierre de esta edición con dos brigadas de la Conaf y un helicóptero. "Se está combatiendo con personal en tierra y helicóptero, está descontrolado, activo totalmente. Hay una brigada con 20 personas", indicó ayer el representante de esta corporación.

Al respecto, el gobernador Fernando Bórquez comentó que "al momento no hay afectación sobre infraestructura, y Vialidad va en apoyo con maquinaria al incendio de Chaquihual".

Por su parte, el director regional de Conaf, Jorge Aichele, hizo un llamado a la comunidad a apoyar en el control de estos siniestros. "En estas condiciones que tenemos de alto calor es fundamental que no se haga uso del fuego en ninguna forma. La Conaf está trabajando con maquinaria, helicóptero y personal 100% y en una muy buena coordinación con Onemi, pero es fundamental la cooperación de la ciudadanía, para evitar la ocurrencia de incendios forestales", puntualizó sobre estas emergencias que suelen ocurrir por quemas agrícolas ilegales.

"Hubo que trabajar por cerca de nueve horas y media a diez, y solicitar apoyos a otros cuerpos como Chacao, Quemchi, Dalcahue y Castro".

Javier Moreira, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud."

Falsa alarma

Otra situación ocurrida ayer, fue un falso llamado de incendio, lo que provocó que un carro y voluntarios se trasladaran desde El Tepual a otro sector de Ancud. Por ello, el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, Andrés Ojeda, instó a la responsabilidad de la comunidad. "No llamen por falsas alarmas estamos en una situación crítica. Hicieron un llamado de una emergencia en Punta Chilen, lo que originó que tenga que salir uno de los camiones de Bomberos que estaba trabajando en la Recta Chacao con Carabineros y allá verificaron que era una falsa alarma, llamamos a todos los vecinos a que colaboremos y tomemos con responsabilidad esto y apoyemos a quienes están trabajando para poder controlar los incendios", planteó.