Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

el calor afecta a todos.-

El sofocante calor incluso obliga a animales callejeros a tratar de librarse de las inusuales altas temperaturas de la forma que sea. Estos perritos "comunitarios", que suelen estar en la vereda oeste de calle O'Higgins de Castro ya por la mañana de ayer cruzaron la calle y se instalaron en la algo más fresca entrada al supermercado Unimarc, en esquina con Sargento Aldea.

video revierte caso policial.-

Un adolescente fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ancud a comienzos de enero después de un confuso incidente. Mientras estaba en compañía de amigos fue reducido y detenido. Tras ello, fue encausado por eventuales lesiones a un carabinero. No obstante, la aparición de un video obligó a jueza a declarar nulo "todo lo obrado", pues las imágenes dejan en evidencia que incluso uno de los policías de la captura golpea varias veces al menor.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha tomado resguardos ante la ola de calor que afecta a Chiloé y a gran parte del país?

Sí


La pregunta de hoy


¿Deben ser sancionados drásticamente los causantes de los incendios forestales?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

33% 67%

"Para mí Massú es el Bielsa del tenis. Es demasiado estudioso. Busca todos los puntos débiles de los rivales. De hecho, tiene una libreta donde anota todo eso", Jorge Aguilar, extenista y ayudante del capitán del equipo chileno de Copa Davis, subrayando el liderazgo del doble medallista olímpico al regresar nuestro país al Grupo Mundial de esta competencia.

No humor


Código de Aguas


Municipalidades y atención primaria de salud

El valor social que entrega la red de Atención Primaria de Salud (APS) es sin duda de gran importancia, posicionar el sistema público, mediante el refuerzo de su resolutividad y de la integralidad de la atención para dar una respuesta más efectiva a la población, fortalecer la mirada territorial y colectiva son el desafío que debemos enfrentar, donde todo el sistema debe estar enfocado y centrado en las personas.

Así en la red de APS podemos encontrar centros de salud familiar (cesfam), centro comunitarios de salud familiar (cecosf), centros comunitarios de salud mental familiar (cosam), entre otros, todos con un enfoque de salud preventiva, comunitaria y familiar, con el foco en acercar la salud preventiva a las personas en sus distintos barrios.

Esta columna tiene como objetivo destacar el rol que tienen los municipios en la APS, la cual bien administrada y gestionada hace la diferencia para las personas. Es así como destacan las iniciativas que se realizan en los distintos municipios por entregar más y mejores servicios a los ciudadanos de sus comunas; como ejemplo, esta semana pude participar en la iniciativa del alcalde Castro -Juan Eduardo Vera- de la inauguración de una óptica municipal que se suma a la farmacia que ya tiene funcionando. Estas iniciativas refuerzan y fortalecen el sistema de protección de salud, poniendo la calidad de vida de los ciudadanos en el centro, por eso es importante destacarlo.

La óptica municipal no busca dar gratis los servicios o bienes, sino entregar precios con ahorros significativos para que más usuarios puedan acceder a este servicio, además no discrimina por el sistema de salud al cual estén afiliados, sea Fonasa, Capredena o isapre.

Quiero invitar a todos los alcaldes para que junto al Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera trabajemos en red para implementar estas iniciativas ojalá en cada comuna y así impactar en una mejor vida para cada uno de los habitantes de nuestro querido Chiloé.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $655,39

Euro $751,77

Peso Argentino $17,63

UF $27.542,67

UTM $48.305,00


@IntendenciaM


Cada verano en Punta Arenas se realiza esta fiesta costumbrista chilota, que presenta la cultura de la Isla de Chiloé, a través de su gastronomía y espectáculos artísticos y musicales. #ChileLoHacemosTodos


@Fernandoborquez


Nuestro gobierno del Presidente @sebastianpinera será riguroso con el delito de quema ilegal que causa incendio Forestal ,ya existe detenido en Chiloé ,pronto será citado a Fiscalía ,solicitó con mucho respeto a los medios de comunicación nos ayuden a difundir "prohibido Quemar"


@juanbilliard


Fuerza Chiloe con los incendios forestales

Tweets

13°C / 25°C

12°C / 27°C

11°C / 26°C

12°C / 26°C

El cambio climático no parece ser algo pasajero. Las temperaturas en el norte del país han cambiado, lo que tiene consecuencias directas no solamente desde el punto de vista del consumo humano, sino también en actividades productivas -agro y minería- y la generación de energía.

Por describir únicamente un ejemplo, el río Copiapó, en la Región de Atacama, el más importante de la zona, tiene una brecha hídrica entre disponibilidad del recurso y la demanda de 62 por ciento, ubicándose como el sexto con mayor diferencia del país.

En vista de ello, es imprescindible que se concretice la decisión del Gobierno sobre modificar el Código de Aguas. Porque tal como mencionó el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, urge establecer plazos definidos para los derechos de este vital elemento, fiscalizando y restringiendo al mal uso que, en muchas ocasiones, se está dando al recurso en la actualidad.

Y es que el acelerado proceso de cambios a nivel hídrico nos obliga a evolucionar el marco regulatorio que tenemos, estableciendo límites para que exista una buena inversión y una extracción sostenible en el tiempo.

Sofía Maldonado

dinos

que piensas