Secciones

Histórico: temperatura se empinó a los 33 grados en el Archipiélago

Más allá de todos los pronósticos, el calor se sintió como nunca en la provincia, donde lugareños y turistas debieron ingeniárselas para mitigarlo.
E-mail Compartir

Redacción

Que haya 33 grados centígrados en una tarde veraniega en la zona central no es ninguna novedad e incluso en varias ciudades del sur del país. Pero que esa temperatura oficialmente se registre en Chiloé es excepcional.

Aunque, como sabe, recién al día siguiente la estación meteorológica del Aeródromo Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, entrega las extremas exactas del día anterior, ayer a las 18 horas el termómetro de ese lugar indicaba esa insólita cifra en grados Celsius.

El corto récord del sábado, que finalmente fue confirmado en 29,8° a las 17.58 horas de anteayer, fue barrido solamente horas después en esta ola de calor, una de las más intensas en la historia del país, abarcando a once regiones.

Pero eso no es todo. En una zona donde la humedad relativa llega en verano a más del 60%, este año se han contabilizado días con apenas un 50%. Es más, ayer disminuyó hasta un 21%, por lo que la percepción del calor de ayer correspondió más a otra zona de Chile que a nuestro Archipiélago.

Jaime López, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur, con asiento en El Tepual, Puerto Montt, mencionó que para hoy habría máximas en la Isla "más frescas, de 25 a 27 grados; mañana las temperaturas serán más normales para la fecha, unos 20 grados".

Consultado sobre la posibilidad de precipitaciones, no se descartan chubascos pero solo ocasionales para el miércoles y el viernes venideros, lejos ya de esta inusual ola influenciada por una masa cálida del norte y el oeste y los vientos del este. Eso, al menos para Chiloé, porque el calor extremo seguiría en otras partes del país, con probables 40°C.

Cuentan qué hicieron frente al calor


Rosa Durán visita Chiloé desde Concepción

"Hace mucho calor, nosotros habíamos venido antes a Chiloé y no nos habían tocado días así, además que venimos desde Concepción, donde tampoco es tan caluroso. Ahora vamos a ir una fiesta costumbrista, así que a tomar agua y el abanico para pasar un poco este calor", relató la penquista.


Marcela Espejo fue al mar a refrescarse

con su familia

"Lo hemos pasado horrible, llevamos un año acá, nos vinimos de Iquique y pensábamos que iba a hacer menos calor acá pero este fin de semana ha sido peor, porque el calor en Iquique viene de abajo, pero aquí sale de todos lados. Así que usamos mucho bloqueador para protegernos", sostuvo.


Joel Tolrraz, vendedor de la Plaza de Armas

de Castro

"Con este calor nos ha ido súper bien con la venta de jugos, en lo que va del día hemos vendido más de cien jugos naturales y frutas; ahora mandamos a pedir más a nuestra casa porque se nos acabaron y la gente sigue pidiéndolos para pasar un poco el calor e hidratarse", manifestó.


Tito Águila, salvavidas de la playa Ten Ten

"La afluencia de público este fin de semana ha sido mayor, sobre todo cerca de las 6 de la tarde, porque el agua está tranquila y a buena temperatura, aunque en la semana también viene gente. No ha habido inconvenientes", dijo sobre la playa que junto a Quento son las nuevas habilitadas en Castro.


Georgina Andrade viene desde Viña del Mar

"Hemos tomado harta agua, andamos con gorros y nos bañamos en una playa en Queilen para capear el calor, llevamos cinco de quince días, es primera vez que venimos y nos dicen que hay más de 30 grados. También hemos visto mucha gente tomando agua y a la sombra para cuidarse del sol", señaló.

19,2° es el promedio de la temperatura máxima local en febrero.

29,8° fue el corto récord del sábado, que solamente duró unas horas.