Secciones

Ancud amplía oferta de oficinas de información

E-mail Compartir

Dos nuevas oficinas de información turística se abrieron en Ancud recientemente, sumándose a las ya existentes en el Terminal Municipal de Buses y en el sector de Pudeto, con el fin de potenciar la calidad del servicio hacia el visitante que llega a la comuna.

De esta manera son ahora cuatro los puntos donde los turistas podrán adquirir información sobre la comuna respecto a los lugares que pueden conocer, cómo llegar a estos destinos o dónde alojarse. Estos nuevos centros se ubican en el sector de Chacao, en la plaza de la villa, y el otro en la remozada costanera de Ancud.

El encargado de Turismo del municipio, Héctor Caripán, manifestó que todas las oficinas atienden desde las 9 hasta las 21 horas durante toda la semana.


Benefician a 26 menores chilotes alérgicos a la leche

La seremi de Salud, Scarlett Molt, dio a conocer los nuevos alcances del Programa Nacional de Alimentación Complementaria Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (PNAC APLV), que a partir del 16 de enero del año 2019 realizó la expansión de esta iniciativa, estableciéndola como un programa gratuito para niños hasta los 2 años de edad del sistema público y privado.

En los últimos años se ha observado un aumento en la frecuencia de pacientes con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), concordante con lo observado a nivel mundial. Estudios han estimado un rango de 1,9 a 4,9 % APLV en lactantes menores de un año, lo que en Chile representa a unos 12 mil menores con diagnóstico de APLV anualmente.

Molt resaltó que "en la actualidad hay 63 niños y niñas inscritos en el programa" en la región, de los cuales 8 corresponden a beneficiarios de la provincia de Osorno, 29 a Llanquihue y 26 de Chiloé.

Para hacer retiro de los productos, el beneficiario podrá dirigirse al establecimiento de atención primaria donde se encuentre inscrito o en el más cercano a su domicilio, presentando los documentos requeridos por protocolo.

Escuela de la Cultura logró aprobación para el diseño

Por 15 meses se extenderá esta etapa para la posterior construcción del edificio.
E-mail Compartir

En abril próximo debería comenzar la fase de diseño del recinto que albergará al Liceo Artístico Cultural de Castro, luego de que en los últimos días el Ministerio de Desarrollo Social entregó la recomendación social para iniciar la fase de licitación de esta etapa.

278 millones 138 mil pesos considera el diseño de la obra, el que se estima se extenderá por 15 meses y contempla la elaboración de proyecto de un edificio para toda la demanda educacional; es decir, gimnasio, auditorio, patios, en un terreno con una superficie de 15 mil 771 metros cuadrados.

Tras conseguir el RS, el municipio solicitará la elaboración del convenio mandato para que la Dirección de Arquitectura inicie el proceso de licitación pública para contratar esta etapa. Un recinto de 4 mil 514 metros cuadrados que comprende 12 salas de clases, áreas comunes con talleres de artes y ciencias, además de zonas administrativas, servicios y patios, son parte de las proyecciones del nuevo establecimiento.

De acuerdo a las proyecciones del equipo técnico municipal, la inversión en el nuevo edificio bordeará los 5 mil 992 millones de pesos, a lo que se suma la adquisición de equipamiento por otros 299 millones 157 mil pesos.

Reacciones

En este sentido, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, calificó que lograr la recomendación social para este proyecto es un hecho "histórico".

"Este gran sueño se empieza a construir hoy en día cuando ya hemos recibido la buena noticia de que nuestro proyecto actual de Escuela de la Cultura y en el futuro Liceo Artístico y Cultural de Chiloé ya logró el RS para lo que es la etapa de diseño que para nosotros es fundamental", afirmó el jefe comunal.

A su vez, Carolina Velásquez, directora del establecimiento, mencionó que "estoy muy emocionada porque un proyecto como este no es fácil, no es fácil convencer a las autoridades que la educación a través del arte es posible".

Por su parte, Pablo Córdova, presidente del Centro General de Padres, expresó que "este es un momento de mucha felicidad para nosotros que hemos perseguido este anhelo ya adolescente de 17 años. Uno de los compromisos por el que nosotros decidimos hacernos directiva fue porque veíamos la necesidad de desde nuestra trinchera empujar el primer objetivo: el financiamiento del diseño".

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Promueven el uso de la bicicleta en Castro

E-mail Compartir

Mejorar la calidad de vida de las personas y promover el turismo en la comuna tanto en sectores urbanos como rurales busca el programa municipal Bici Castro que pone a disposición de los usuarios 30 bicicletas para que ellos puedan recorrer los puntos de interés.

Una autonomía de uso de hasta 3 horas tendrán las personas que soliciten este servicio que está ubicado en la plaza de armas y que considera ocho circuitos tanto en la ciudad como en sectores rurales.

"Este programa municipal lo que pretende es potenciar el uso de la bicicleta y mejorar la calidad de vida de las personas y queremos sacarle un provecho turístico", afirmó el alcalde, Juan Eduardo Vera (UDI).

Agregó que "las bicicletas cuentan con un sistema de GPS, están conectadas a un sistema de última generación, así es que quienes intenten usurparlas solo van a tener un mal rato".