Secciones

BioMar reconoció resultados productivos de centros de cultivo

En el marco de su reconocimiento "Farmer of the year", la empresa de alimentos premió a dos centros de cultivo de Australis y uno de Mowi Chile, con factores de conversión biológica entre 1,06 y 1,07.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Los centros Rada Achao, de Mowi (ex Marine Harvest) en la Región de Los Lagos; y los centros Costa y Córdova 1, en Aysén y Magallanes, respectivamente, ambos de la empresa Australis, fueron reconocidos recientemente por BioMar Chile, por sus excelentes resultados productivos durante 2018.

Así lo informó la empresa productora de alimentos para peces, que dio a conocer los resultados del concurso "BioMar Farmer of the Year" 2018, premio que tiene como objetivo reconocer a los centros de cultivo de empresas clientes que registraron los mejores resultados durante el año en cada una de las tres regiones productoras.

En el caso de Mowi Chile, el centro Rada Achao, ubicado en la isla de Quinchao, los peces ingresaron al mar en junio de 2017 y fueron cosechados con un peso de 6,3 kilos, tras 17 meses de engorda, con un factor de conversión real biológico (FCRb) de 1,07.

En tanto, en el caso de Australis, el centro Costa de salmón del Atlántico, ubicado frente a la isla Traiguén, al inicio del canal Costa, cosechó alrededor de 5.700 toneladas de biomasa. Tras 17 meses de engorda en el mar, los peces fueron cosechados con un peso promedio de 6,9 kilos y registraron un FCRb de 1,06; donde la alimentación se realizó sobre la base del uso de dietas altamente energéticas.

Mientras que en la Región de Magallanes, el centro Cordova 1, ubicado al noreste de la isla Desolación, al ingreso del estrecho de Magallanes, también registró un FCRb de 1,07. Los peces fueron engordados por 21 meses, con un peso de 6,3 kilos.

En este caso, "Australis basa su estrategia en el uso de las dietas más energéticas de BioMar, apostando a obtener el máximo rendimiento de su peces. Pero, sin duda, lo más destacable es el equipo humano, que tuvo que sortear todos los aspectos logísticos y ambientales asociados al lugar de producción, con un período de cosecha muy amplio", explicó David Perrin, asistente técnico de BioMar Chile en Magallanes.

La fuente destacó que un tercer aspecto es el trabajo del equipo de alimentación con que cuenta Australis, lo que nos permite llegar a buen puerto en forma mucho más eficiente y rápida en términos de estrategias y resultados productivos en relación a alimentación y crecimiento.

"Calidad"

"Al cierre de 2018 ya suman tres los años en que nuestras dietas de alta energía han estado disponibles en el mercado, cuyos resultados en la producción de nuestros clientes avalan la calidad y el trabajo técnico que hay detrás de éstas", explicó el gerente comercial de BioMar Chile, Francisco Valdés.

Valdés también destacó que desde 2016, las estrategias de alimentación con productos de alta energía de BioMar -en condiciones adecuadas y con el equipo humano capacitado- han arrojado excelentes resultados productivos, donde los estudios del sector ubican a los clientes de la compañía con factores de conversión biológico que fluctúan entre 1,06 y 1,08 durante 2017 y 2018.

Empresa camanchaca incentiva a jóvenes a estudiar acuicultura

E-mail Compartir

Más de 30 estudiantes del segundo medio del Liceo Piedra Azul, ubicado en Chamiza, localidad rural de la comuna de Puerto Montt, participaron de una charla realizada por Salmones Camanchaca. El objetivo de la actividad fue orientar e incentivar a los jóvenes para que, en un futuro, al salir del establecimiento, opten por la especialidad de Acuicultura.

Esta labor fue realizada por Francisco Basagoitia, subgerente de "agua mar", y Liliana Meriño, analista de desarrollo organizacional, quienes expusieron acerca de su experiencia en la industria acuícola, describieron las áreas productivas y relataron la misión de la organización a los alumnos.

La charla es parte del convenio que tiene la empresa con el establecimiento educacional, entendiendo las necesidades de formación de los futuros profesionales. Además de estas actividades de formación, Camanchaca otorga prácticas profesionales en la empresa a los estudiantes interesados en desarrollarse en la especialidad acuícola.

Esta iniciativa se realizó en el marco del programa de responsabilidad social "Camanchaca Amiga", en el pilar de "cercanía", el cual considera relevante el desarrollo de las comunidades en las cuales se encuentra presente, ya que es el lugar donde viven gran parte de sus trabajadores y familias. Para esto, con diversas iniciativas busca otorgar valor compartido y así generar beneficios mutuos.