Secciones

Apoyan emprendimiento de 50 vecinos de Queilen

E-mail Compartir

Un aporte de 350 mil pesos y talleres de capacitación recibieron 50 vecinos de la comuna de Queilen que participaron del programa Yo Emprendo Semilla del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Se trata de una iniciativa que apoya a quienes quieran trabajar por cuenta propia con el desarrollo de una idea de negocio que les permita generar o aumentar sus ingresos.

Viviana Gallardo, representante de la dirección regional del Fosis, señaló que este programa radica en llevar a cabo talleres de apoyo para elaborar un plan de negocio, financiamiento del plan, acompañamiento en la implementación de la idea.

A su vez, Claudia Velásquez, una de las usuarias favorecidas, indicó que "el dinero que hoy recibí será de mucha ayuda, sin embargo, lo más importante es la capacitación". Sumó que "poco a poco voy avanzando y seguiré emprendiendo con mi negocio de comidas".

El alcalde queilino, Marcos Vargas (DC), mencionó que "hemos beneficiado a 50 familias de nuestra comuna; un trabajo mancomunado entre el Fosis y la municipalidad".

Enero dejó saldo negativo para el turismo en Chiloé

En un 3,6% bajaron las pernoctaciones en el primer mes del año, según una encuesta. Operadores sostienen que la caída es mayor.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La disminución de llegadas de turistas argentinos y la irrupción de alojamientos informales son parte de los factores que explicarían la baja en las estadísticas del sector en el primer mes del año en Chiloé.

De acuerdo a una encuesta que se realizó a los prestados de servicios formales, la cifra de pernoctaciones es un 3,6 por ciento más baja que el año pasado, tal como lo explicó el seremi de Economía, Francisco Muñoz.

Incluso, comentó que esta evaluación se pidió para conocer la realidad de forma anticipada a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico que entrega el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ya que existía entre los operadores la sensación de una baja durante lo que va de la temporada alta.

A juicio del seremi, a diferencia de lo que ocurre en Osorno, provincia en la que la caída de visitantes del otro lado de la cordillera tiene un mayor impacto, en el Archipiélago esto no fue tan notorio debido al crecimiento del turismo interno.

"En el país la baja de turistas argentinos es de un 31% y se debe a la tasa de cambio y a la nueva política de baja en los artículos electrónicos que hay en ese país", explicó Muñoz.

Igualmente, comentó que "en esta encuesta que recogimos a través de Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) notamos un aumento en los servicios no formalizados, lo que genera una competencia desleal".

Pese al éxito que han tenido la mayoría de las fiestas costumbristas que se ha realizado en la zona, en el caso de la estadía de turistas en lugares de alojamiento la opinión entre las personas que trabajan en turismo no es la más positiva sobre el saldo que dejó enero.

Opiniones

Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud, puntualizó que en el caso del registro de consultas se observa un alza entre las personas que viajan en bus y una baja entre quienes lo hacen en autos.

"He hablado con algunos operadores y están entre un 20 y un 30% más bajo comparado con enero del año pasado", afirmó.

Una opinión crítica es la que tiene Arturo Pérez, gerente general del Parque Quilquico en Castro sobre el mes recién pasado. "Hay una baja considerable en enero y, en febrero no vamos a llegar al 50% de ocupación cuando habitualmente teníamos un 70 u 80%", relató.

A su vez, Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo de Queilen, argumentó que en el caso de sus asociados solamente 3 de 14 establecimientos presentaron cifras iguales o levemente superiores al año pasado, el resto estuvo a la baja.

Diciembre

En los últimos días, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó la última evaluación realizada al alojamiento turístico, la que correspondió a diciembre. De acuerdo a los datos, el destino Chiloé experimentó una baja interanual de 7,7% y llegó a las 30 mil 844 pernoctaciones, mientras que en las llegadas el decrecimiento alcanzó un 9,7%, con un total de 17 mil 115.

Quemchi se compromete con los adultos mayores

E-mail Compartir

Quemchi se sumó al programa de Gobierno "Ciudades más Amigables para Adultos Mayores", para lo que recientemente firmó un convenio con el director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Mauricio Aroca.

Tras ello corresponde realizar evaluaciones participativas y Quemchi pasará a ser parte de la "Red de Ciudades Amigables", donde -presentados los proyectos y adjudicados- se podrá recibir recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), para ejecutar las intervenciones solicitadas.

Con este trabajo se busca abordar aspectos como transporte, vivienda, respeto e integración social, desarrollo urbano, comunicación e información, educación y trabajo, salud y atención a largo plazo.

Todas estas áreas, según comunicó el municipio, se conjugarán en mesas de trabajo en las que los adultos mayores contarán cómo es para ellos vivir en la comuna. Ello servirá para realizar un diagnóstico de las necesidades.