Secciones

Esperan que menos calor ayude labores en incendio que partió en Chaquihual

E-mail Compartir

A 533 se elevó el número de hectáreas afectadas por el incendio forestal de Colonia Degañ y Chaquihual en Ancud, que desde el fin de semana no da tregua y continúa activo en el norte de la Isla Grande.

Ayer se trabajó con las dos brigadas de Conaf y un helicóptero, ya que el otro fue destinado a la emergencia que ocurre en la provincia de Palena, donde existe mayor amenaza a viviendas.

El jefe provincial del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Claudio Concha, sostuvo que dada las actuales condiciones meteorológicas hay mayor seguridad para seguir trabajando en el control del fuego.

"Es un incendio con alta resistencia al control, por eso estamos utilizando recursos como maquinaria pesada y el apoyo de aeronaves. Creemos que las condiciones nos dan una ventana favorable para poder trabajar con mayor seguridad en los sectores que no podíamos ingresar días atrás por la intensidad calórica y rápida propagación", comentó.

Asimismo, Conaf trabaja en la investigación de las causas de este siniestro. "Hay que ver cuál es el inicio de este incendio, y encontrar quién lo provocó, está claro que es un lugar al que no llega cualquier persona. Solo quienes hacen faenas en el bosque, por ahí apunta el lado investigativo", mencionó el funcionario.

factor viento

A su vez, el gobernador Fernando Bórquez enfatizó que "el incendio no está controlado completamente, está estancado desde el punto de vista de la onda calórica por la baja temperatura, pero en cualquier momento por el cambio de los vientos pudiese cambiar".

"Estamos contentos con el esfuerzo de Conaf, municipio, y de bomberos de distintas comunas, que han colaborado. Creo que podemos darle un grado de tranquilidad a la población, que se está combatiendo", sumó el alcalde Carlos Gómez.

Hoy sepultan al exalcalde Hernán Álvarez Navarro

A los 85 años dejó de existir el quenacano que desarrolló su carrera política en Chiloé y Magallanes.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

A los 85 años falleció Hernán Álvarez Navarro, conocido y destacado vecino chilote, profesor jubilado y activo militante del Partido Socialista, cuya pérdida es lamentada por el mundo social y político de Ancud, donde vivía.

Nació el 29 de diciembre de 1933, en la isla de Quenac, comuna de Quinchao, donde también fue electo alcalde en 1960. Posteriormente, emigró a Punta Arenas junto a su familia -su esposa y dos hijos-, donde desarrolla su carrera política gremial, pues allá fue regidor y dirigente regional de la Central Única de Trabajadores de Magallanes.

Durante la dictadura militar vivió en el exilio, en Alemania, durante 17 años, hasta el año 1993. En Ancud, ciudad en la cual vivió tras su retorno al país, fue candidato a alcalde el 2004 y precandidato en el 2008.

Desde a lo menos seis meses su salud se había deteriorado, pero él siempre estuvo activo, como lo recuerda su hijo Hernán en la oficina de su padre, ubicada en el segundo piso de su casa.

Cuadros de reconocimientos, homenajes, una foto de Salvador Allende, entre otros recuerdos lo decoran, y allí trabajó hasta sus últimos días. "Tenía un problema al pulmón. Fue algo muy fulminante, fue decayendo… pero hasta el último día, yo me acuerdo que hace dos semanas lo vinimos a visitar con mi señora", rememoró.

Más voces

Mario Ortega, fue candidato a concejal de esta comuna por el Partido Progresista y tuvo una relación muy cercana a Hernán Álvarez. "Es una pena muy grande y una pérdida muy grande para la ciudad, porque él tenía muchos proyectos a futuro, muchas ideas. Él compartió ideas con quienes ahora son concejales", expresó.

También se manifestó muy dolido Edgardo Vargas, militante del PS y amigo cercano. "Yo lo conocí en Punta Arenas cuando él era dirigente regional del Partido Socialista, por los años '70, posteriormente vino el golpe militar y fuimos a dar a distintos campos de concentración, pero al final nos juntamos… nos tuvieron en lugares de castigo, nos tenían aislados, solos, con otros compañeros. Fueron tiempos duros porque él fue condenado, y salió el '76 con destino a Alemania y yo salí ese mismo año con destino a Estados Unidos", evocó.

Agregó que "llegó a ser el alcalde más joven de Chile en Quinchao, se le hizo allá un homenaje muy bonito por ese acontecimiento".

Omar Maldonado, otro militante socialista, lo definió como una persona comprometida y solidaria. "Ayudó mucho a la comunidad de Ancud y de Punta Arenas, especialmente por los derechos sociales de las personas, cuando tenían que solicitar beneficios los orientaba y llenaba formularios", señaló.

Los restos de Álvarez son velados en su casa habitación en calle San Vicente de Paul y hoy a las 14 horas es la misa fúnebre en la iglesia San Pío de Ancud. Posteriormente, sus restos serán trasladados a Castro, donde descansa también su hija, quien falleció hace cinco años.