Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

contaminación en el borde costero.-

Recientemente en una entrevista en CNN Chile, el surfista nacional Ramón Navarro indicó que "creo que no he visto ningún lugar del mundo tan contaminado como las islas de Chiloé". Y es que restos de la actividad acuícola y envases de productos de consumo cotidiano suelen hallarse en muchísimas playas, como en la concurrida Lelbun, comuna de Queilen, donde una lectora tomó esta imagen.

esperas en la cuesta el venado.-

Quienes deben movilizarse desde Quellón hacia el norte de la Isla y viceversa han padecido en la última década esperas, a veces larguísimas, para trasladarse en la Carretera Panamericana. Si hasta hace unos años fueron las reposiciones de tramos incorporados al Plan Chiloé, actualmente se efectúan labores para la zona de la cuesta El Venado, trabajos comprometidos para mejorar la vía ante los continuos accidentes. Allí hay tránsito en solo una pista.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que prontamente se extinguirá el incendio forestal de Chaquihual?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que la caída en las pernoctaciones en Chiloé durante este verano es mayor a la reportada por Sernatur?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

25%

"Bajo las condiciones estudiadas, no se descarta que se sigan rompiendo récords en los próximos años", Orlando Cortés, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, explicando la ola de calor que pulverizó registros de temperaturas máximas en el sur de Chile (y también Argentina) , originada por el "fortalecimiento de las altas presiones", con el ingreso de aire cálido de la Patagonia trasandina.

75% no humor


Doble estándar


Celebrar las costumbres rurales

Una de las grandes riquezas de nuestra región, además de la belleza inigualable de nuestros paisajes, son las tradiciones rurales, y en la Isla en particular, lo identitario chilote. El verano se viste de fiestas costumbristas que celebran estas tradiciones comiendo chochoca, milcao, curanto y tantas otras delicias de nuestra tierra y nuestro mar y que hacen los chilotes con dedicadas manos para mostrar la diversidad de nuestra cultura, acompañado de bailes y música tradicional, artesanos locales que muestran y comercializan sus trabajos.

Desde Chacao Viejo en la comuna de Ancud, pasando por el Festival Costumbrista Chilote en Castro, punto importante de una serie de celebraciones en distintas localidades de esa comuna, el Archipiélago se transforma en un circuito de fiestas. En ellas no solo se busca llamar la atención del turista, sino también mantener vivas y transmitir a las nuevas generaciones trazos de nuestras raíces, se trata de vivir nuestro patrimonio cultural.

Promover el desarrollo integral de nuestra sociedad y una mejor calidad de vida para todos es el pilar de nuestro Gobierno y para ello estamos convencidos que es fundamental promover la cultura y las artes. Ellas nos permiten celebrar lo que somos, reconocer nuestra historia, darle sentido a lo que hacemos y proyectar nuestra identidad. Chile tiene una historia vasta en tradiciones y una cultura diversa y vibrante, potenciada por miles de artistas, cultores y emprendedores de las industrias creativas, llenos de talento y motivación.

En estos días de fiestas costumbristas permitamos que lo que hacemos con nuestras manos y las artesanías rindan frutos, los invito a encantar a las nuevas generaciones y a los turistas con lo que marca la cultura e identidad chilota, tenaz, generosa y solidaria. Vivamos y mostremos lo mejor de lo nuestro, de eso se trata celebrar nuestras costumbres.

Columna

Harry Jürgensen Caesar,, intendente de la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $652,78

Euro $744,06

Peso Argentino $17,44

UF $27.540,00

UTM $48.305,00


@SocioambienteND


A CUIDAR NUESTROS BOSQUES | El fuego en Ancud y Futaleufú ha arrasado cerca de 600 hectáreas y continúan varios focos activos, manteniéndose la alerta roja en las provincias afectadas. #LosLagos #PuertoMontt #Chiloé @MedioAmbienteFA @SergeiMiraSep


@chilecrono


06-02-1645 Arriba a Corral una escuadra enviada por el virrey de Lima con el propósito de expulsar a piratas holandeses que se habían enseñoreado en Chiloé. Música, historia e imágenes en http://chilecrono.cl


@AmbienteMarti


#Chiloé es el lugar con mayor concentración de ballenas azules...

Tweets

6°C / 18°C

10°C / 17°C

5°C / 19°C

5°C / 18°C

Hasta qué punto puede llegar el doble estándar de nuestra clase política, especialmente de los partidos de izquierda, los que desde el año '73 hasta hoy han condenado fervientemente la dictadura y los atentados a los derechos humanos producidos por Augusto Pinochet, pero no son capaces de asumir que en Venezuela existe una dictadura con todas sus letras y no una "crisis democrática", como algunos han declarado.

La semana pasada, la Internacional Socialista -agrupación internacional de partidos socialistas-, a la cual pertenece el Partido Socialista de Chile (PS), aprobó una resolución que "reconoce los esfuerzos de Juan Guaidó de conducir la transición democrática" apoyada en "la legítima Asamblea Nacional". Tras esta resolución, en una entrevista realizada posteriormente, el presidente del PS declaró que "no ayuda en la solución de la crisis esta controversia" ante la pregunta si reconocía a Juan Guaidó como el presidente encargado.

A estas declaraciones podemos sumarle la de Camila Vallejo (Partido Comunista) en su red social Twitter, en la que declaró que es "vergonzoso e irresponsable" apoyar a Juan Guaidó.

¿Cómo podemos entender este discurso que se ha generado en la izquierda de nuestro país siendo que hace algunos años atrás fuimos víctima de una dictadura? ¿Será que sufren de alzhéimer algunos políticos chilenos? Lamentablemente no hay forma de entender este doble estándar.

Tomás Hennigs Díaz

dinos

que piensas