Secciones

Ancud: abre sala de integración sensorial

E-mail Compartir

Ayer se inauguró en dependencias del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Pudeto Bajo una sala de integración sensorial, la que fue gestionada por el llamado grupo de Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) y tuvo un costo cercano a los 7 millones 900 mil pesos. Tres de ellos fueron ocupados para equipamiento e implementación y otros cuatro en el container donde se ubica el espacio.

El lugar cuenta con un set de aromaterapia, piscina de estimulación, túnel, escalera de cuerda, set de psicomotrocidad, saco de cigüeña, espejos, colchonetas, entre otros implementos.

El espacio permitirá trabajar con personas de distintos tipos de discapacidad física, sensorial y mental, además de enfermos de alzhéimer y párkinson. A ellos se les aplicarán técnicas dirigidas a proporcionar todo un conjunto de sensaciones visuales, auditivas y somáticas que les permitirá mejorar su calidad de vida.

La kinesióloga del programa, Tania Ruiz, comentó se trabajará con niños y adolescentes que tengan alguna alteración de este tipo.

"Esto quiere decir la captación de todos los estímulos que uno tiene normalmente desde el exterior, hacia nuestro ser interno y el cerebro. Esta sala también trabajará aromaterapia para el tema de olfato, musicoterapia para el tema del oído y psicomotrocidad", apuntó la profesional.

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), resaltó que este proyecto era una necesidad sentida por los usuarios. "A partir de hoy (ayer) comienza a prestar servicio a toda la comunidad de Pudeto Bajo, a todos quienes se atienden en este cesfam, pero también se van a abrir las puertas para tener otros requerimientos que sean derivados de otros establecimientos", comprometió el jefe comunal.

Detectan que el calor levantó el pavimento

Como en otros puntos de la región, la reciente ola afectó la infraestructura vial en Ancud.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Las altas temperaturas de los últimos días en la zona se han hecho sentir en el cemento y asfalto de la infraestructura vial en Ancud, algunos de los cuales llevan décadas sin arreglos. También con los movimientos telúricos del pasado han quedado a mal traer.

Es así que en el sector Pudeto Bajo, específicamente en el triángulo, la vereda se levantó por las altas temperaturas del sábado al lunes últimos, lo que es peligroso para los transeúntes.

Esta situación, según expusieron pobladores, también ocurrió en otros sectores de la ciudad, como en la avenida Salvador Allende cerca de Fátima, por lo que se espera que los encargados de mantener estas vías puedan solucionar este problema.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, reconoció que no se puede hacer mucho cuando está de por medio la naturaleza, aunque recalcó que se deben concretar los respectivos arreglos en las vías de la ciudad.

"Hay varios lugares donde las calles están con problemas y me imagino que las autoridades verán este tema porque es importante. Además, se debe arreglar esto antes de que los niños entren a clases, es muy importante", puntualizó.

Gallardo fue cauta a la hora de endosar responsabilidades por esta situación. "No creo que sea porque el trabajo en los caminos esté mal hecho, sino que con el calentamiento de la tierra suceden estas cosas, lo importante es arreglarlo", recalcó.

Desde el municipio local se informó que no han llegado denuncias por estos hechos, específicamente ante la Dirección de Obras, particularmente por las veredas.

"Si llega algún reclamo será a la Dirección de Obras de la municipalidad y también es producto del calor. Cuando hay cemento partido se siguen partiendo con mayor razón cuando hay sol", mencionó Francisco Ulloa, encargado de Aseo y Ornato del consistorio.

En caso de detectarse el problema en las calles, esto debe ser comunicado al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).