Secciones

Ancuditanos disfrutan del "Verano Cultural Infantil"

E-mail Compartir

La Corporación Cultural de Ancud y la productora de eventos infantiles Abrapalabra están realizando una serie de eventos para niños con entretención y cultura a los más pequeños de la comuna, incluyendo magia, cuentacuentos, cuidado del medio ambiente y hasta una muestra de folclor y comidas típicas para niños.

Las jornadas partieron el 31 de enero con el "carnaval de disfraces literarios" que se vivió en el Casa de la Cultura y la plaza de armas, el que tuvo un desfile por el centro de la ciudad, todo liderado por Madeleine Gipoulou y Dani de Luca, quienes personifican al hada de los cuentos y el mago Merlín.

El próximo evento será el 19 de este mes, en que los chicos de Abrapalabra enseñarán a conservar el medio ambiente y reciclar.

"Se hará una jornada de limpieza de la playa Fátima, invitando a las familias a tener conciencia ecológica y luego de eso nos juntaremos en la Casa de la Cultura, donde enseñaremos a reciclar objetos que encontremos en la playa", comentó De Luca.

muestra de cierre

El ciclo del programa denominado "Verano Cultural Infantil" culminará el 26 de febrero con "una muestra de costumbres infantil", describió el mago ancuditano, detallando que "tendremos una muestra de folclor, se les va a contar la historia de los productos típicos que se comen en la zona y tendremos una degustación de ellos y haremos también una muestra de frutos".

La Kuini Analola cumple su última inspección naval

Rapanuis viajarán desde Quellón a su isla, rescatando la navegación ancestral polinésica de sus antepasados.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Ayer la nave tradicional rapanui vaka Kuini Analola cumplió su última inspección por parte de la Armada, antes de partir en travesía hasta Rapa Nui, en una hazaña que tiene como objetivo rescatar la navegación ancestral polinésica de los antepasados del "Ombligo del Mundo".

Los 8 hombres y 2 mujeres que componen la tripulación de esta embarcación que está hecha a la usanza polinésica, predecesora de los catamaranes, podrían zarpar a más tardar la próxima semana, ya que solo resta la adquisición de algunos instrumentos de navegación exigidos por la autoridad marítima, los que llevarán para casos de emergencia.

Durante la semana los isleños cumplieron con la inspección del motor fuera de borda que llevan de apoyo (también exigido por la Armada) y pasaron sin problemas; sin embargo, también tenían que ser inspeccionados navegando solo con velas, ya que esta será la forma en que recorrerán el Océano Pacífico.

impulsor

Lynn Rapu Tuki, impulsor de esta iniciativa y principal financista en un sueño que ya bordea los 80 millones de pesos, destacó que "todavía tenemos que comprar varios instrumentos, que salen como 4 millones de pesos", haciendo un llamado a quienes quieran colaborar con este proyecto.

Uno de los artefactos tiene que ver con la seguridad y es una especie de caja negra que emite una señal ante un eventual hundimiento. También necesitan un radar, un compás magnético y sistema de GPS.

"A más tardar partiremos la próxima semana", enfatizó Lynn.

La Kuini Analola es una vaka, el tipo de nave polinésica parecida a un catamarán usada por los ancestros de los habitantes de Rapa Nui, que fue recreada en las costas chilotas para la travesía y que se convertirá -según la iniciativa- en una academia flotante de navegación, al estilo del Buque Escuela Esmeralda, con la que los isleños quieren rescatar y poner en valor este arte de su cultura.