Secciones

400 vecinos de Quemchi están recibiendo agua por la sequía

En los sectores rurales e insulares el municipio está atacando el problema.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos unas 400 personas de sectores rurales de la Isla Grande y de Caucahué, en la comuna de Quemchi, comenzaron a recibir agua debido al déficit hídrico que afecta a la zona. En las últimas horas equipos de emergencia llegaron hasta la última ínsula para repartir el líquido a los vecinos.

Gestiones realizadas por el municipio con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior (Onemi) permiten el trabajo de otros dos camiones aljibes, los que suman tres para este tipo de labores.

Tania Villegas, secretaria del comité de agua de la isla Caucahué, explicó que ayer algunos sectores comenzaron a recibir este elemento y que los habitantes esperan que este tipo de entrega se mantenga hasta que se termine la sequía que afecta a sus pozos.

"Una vez que comience la lluvia a nosotros se nos aliviaría el problema, pero mientras tanto esperamos que continúe la entrega de agua porque estábamos bastante complicados", afirmó la dirigente.

Por su parte, el concejal Javier Ugarte (PS) sostuvo que "quiero pedir disculpas a la comunidad de la isla Caucahué porque desde el año pasado, desde octubre, ellos estaban haciendo este requerimiento por la situación que ocurre con el déficit hídrico".

Agregó que "nosotros hicimos algunas reuniones con los dirigentes y el alcalde y pudimos llegar a esto, a presionar, y quiero dejar claro que las autoridades regionales deben destinar recursos a la situación del agua que cada vez es peor".

A las familias más vulnerables está enfocada la entrega del vital líquido, en una relación de 50 litros por persona; incluso, el municipio estableció inicialmente un calendario para realizar esta labor en distintos sectores.

De esta forma, los viernes está considerado llegar con los aljibes al estanque de villa Quemchi, isla Caucahué, Colo, Quicaví y la pileta de la planta, mientras que los sábados se trasladarán a Pido y reforzar otros sectores rurales, además de la planta de la ciudad.

En este sentido, desde el municipio se informó a través de un comunicado que "se ha gestionado con la Onemi recursos para contar con dos camiones aljibes y contabilizar así un total de tres máquinas que estarán a nuestra disposición e ir en ayuda del déficit hídrico que afecta a la comuna".

Además, dan cuenta que "esta acción será coordinada y ejecutada, como en otras oportunidades, por la Oficina de Emergencia dependiente del municipio de manera de cumplir con los requisitos de la ciudadanía ante esta situación tanto en sectores rurales como insulares, según se observe".

No solo en los sectores rurales se está viviendo problemas con el acceso al agua, sino que también en la ciudad como ha ocurrido en otros años, por lo que se está llevando a cabo un racionamiento nocturno.

De esta forma, entre las 23 y las 6 de la mañana se suspende el servicio con el fin de permitir que la pileta de captación de agua puedan mantener los márgenes de capacidad hídrica necesarios para poder funcionar durante el día. En esta labor se ha contado con la asistencia del Cuerpo de Bomberos de Quemchi, tal como se indicó desde el municipio.

50 litros por persona es la cantidad que se está repartiendo entre quienes lo solicitaron.

Lanzan campaña para incentivar que adultos se realicen el examen preventivo en Chiloé

E-mail Compartir

El 30 de enero pasado un conductor de un bus rural de Ancud sufrió un infarto mientras conducía el vehículo con pasajeros en su interior. Pese a que se intentó reanimarlo, el transportista falleció.

Con el fin de evitar este tipo de situaciones, ayer en Quinchao se realizó el lanzamiento de la campaña intersectorial para la difusión del examen médico preventivo del Programa de Salud Cardiovascular.

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó que "estamos haciendo este lanzamiento con los dirigentes del transporte para estimular la realización del examen de medicina preventiva en adulto y con esto aumentar la pesquisa precoz de todos los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares".

A su vez, el seremi de Transporte, Nicolás Céspedes, señaló que "estamos dando difusión a un programa gratuito para hacerse el examen preventivo".

Este examen es gratuito tanto para los usuarios de Fonasa como de isapres.