Secciones

Corrida familiar castreña tendrá siete categorías

E-mail Compartir

Siete categorías en competencia considera la corrida familiar que se realizará mañana en el Parque Municipal, en el marco de las actividades del llamado "Verano Entretenido".

De esta forma, en 500 metros podrán sumarse niños de entre 5 a 8 años y en 1k de 9 a 12 años. 2k es para adolescentes de 13 a 15 años, 2k para adultos de 50 años y más, 4k para exponentes de 16 a 18 años, 6k está orientada de 18 a 29 años y 8k de 30 años y más.

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, junto con destacar el éxito del panorama estival, invitó a las familias de la comuna y también a quienes están de visita en la capital provincial a participar de este evento deportivo.

Agregó que "queremos seguir teniendo un verano entretenido y qué mejor que hacerlo con una actividad saludable y participando de este corrida familiar".

La inscripciones para la corrida comienzan a las 10 y desde el municipio se informó que las primeras 300 personas tendrán una polera.

breves

E-mail Compartir

Invitan a competencia de káyak este fin de semana en Ancud

El primer encuentro de káyak de este 2019 en la comuna se realizará en Ancud mañana. Es organizado por el Club Káyak Ancud y Club Náutico con el apoyo de la municipalidad local y la Armada de Chile. Ya van cerca de 50 inscritos.

Esta competencia tendrá dos partidas; la primera desde el Fuerte Ahui, en la península de Lacuy, a las 11 de la mañana, y la otra en playa Lechagua en el mismo horario, para llegar a la meta ubicada en la costanera de la ciudad.

Veleras chilotas completan regata

10 embarcaciones se sumaron a la actividad que busca rescatar la tradicional navegación a vela en los canales de la provincia.
E-mail Compartir

Dos embarcaciones de Calbuco, una de Chacao y siete de Castro, completaron una nueva versión de la regata Ruta del Caleuche que comenzó en la localidad de San Juan, en Dalcahue, y terminó con la llegada de las naves hasta el puerto de la capital chilota.

Pese a que el viento escaseó en algunas jornadas, en la mayoría de los trayectos se utilizó el viento y las corrientes durante la navegación para cumplir con el espíritu de esta actividad organizada por la Cofradía del Navegante Chilote que es revivir la antigua tradición náutica de la zona.

El primero de los tramos consideró una navegación entre San Juan y Curaco de Vélez, el que se completó con un cerca del 60% a vela. Desde ahí la travesía continuó a la isla castreña de Quehui y, si bien gran parte se realizó con la fuerza del viento, se debió utilizar motores cuanto este escaseó. El último trayecto consideró la distancia entre esa isla y el puerto de Castro.

Así lo explicó Pedro Martínez, presidente de la cofradía, quien comentó que el balance de la actividad es "positivo".

En promedio unas 40 personas formaron parte de la tripulación de las naves que se sumaron a esta regata por los canales insulares, la que incluso contó con la participación de un reconocido navegante extranjero, el médico Charlie Clark.

"Él tuvo la oportunidad de capitanear una de las veleras y quedó encantado, sobre todo por la diferencia que hay con el lugar donde él vive (Reino Unido)", afirmó la misma fuente.

Un tema destacado por Martínez fue el mayor acercamiento con cada una de las comunidades que se produce en cada una de las versiones de la ruta.

"La gente se acerca a conocer las embarcaciones, comparte con las tripulaciones y quiere aprender de esta navegación", mencionó.

El también navegante valoró el apoyo prestado por sus auspiciadores, ya que con su apoyo reconocen el valor que tiene esta actividad patrimonial. "Esperamos en el futuro proyectar más cosas y ver si las actividades de la próxima versión tienen aún más vida", acotó.