Secciones

Quellón no tendrá más shows que incluyan fuegos artificiales

Concejo municipal aprobó ordenanza que entrega facultades para sancionar a quienes emitan ruidos molestos, a la que se le sumó una moción sobre el fin de los espectáculos pirotécnicos para proteger a la fauna local.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Quienes participaron de la celebración de los 114 años de Quellón vivieron un momento histórico. Como parte de los festejos se lanzaron al aire fuegos artificiales a las 0 horas del martes. Se trató de los últimos de su tipo en la zona luego que el jueves el concejo municipal aprobó una ordenanza sobre ruidos molestos, en la que se incluye a este tipo de espectáculos.

Proteger a la fauna local, no solo a los animales domésticos sino que también a las aves que llegan a los humedales de la localidad, fue el factor que originó que se incluyera en la discusión de esta norma local, luego que el Ministerio de Medio Ambiente a nivel nacional también sugiriera poner fin a este tipo de eventos.

De esta forma, Quellón se transformó en la primera comuna de Chiloé en regular el uso de este tipo de artículos a través de una ordenanza, la que fue aprobada por la mayoría del concejo, cita en el que no participaron el alcalde Cristian Ojeda (DC) y el concejal Iván Haro (RN).

No solo la prohibición de desarrollar espectáculos con fuegos pirotécnicos considera la ordenanza, sino que también está enfocada en que los vecinos puedan denunciar acciones molestas y que el Juzgado de Policía Local tenga mayores atribuciones para sancionar conductas de estas características.

Pedro Barría, concejal comunista, indicó que solicitó al concejo apoyar esta medida por el daño ambiental y la contaminación acústica que generan los fuegos artificiales.

"Esto se hace a través de una ordenanza municipal y es probable que traiga algún costo político, pero finalmente es por un bien mayor que es cuidar el medio ambiente, sobre todo la fauna que llega a los humedales", detalló el edil.

De acuerdo al también concejal Carlos Chiguay (DC), se trata de una sugerencia en la que se analizaría en un horizonte de cinco años que se pueda modificar la ordenanza.

"Sería bueno ir pensando en eso y habría que pensarlo y tomar la decisión en conjunto", relató el quellonino.

Implicancia

Pese a que no formó parte del concejo que aprobó la ordenanza, el alcalde valoró la implicancia que tendrá para los vecinos por el tema de los ruidos molestos.

"Este es un tema particular para que los vecinos tengan una instancia, una herramienta en el Juzgado de Policía Local y este pudiera actuar e imponer multa. Entonces nos faltaba esa ordenanza que se aprobó el jueves y ahí tomaron la moción de que no se hicieran más los fuegos en la comuna de Quellón", detalló el democratacristiano.

Además, Ojeda enfatizó que la ordenanza se basa en un tema ambiental, considerando la cantidad de vecinos que sufre de ruidos molestos y que si bien acuden a algunos organismos como Carabineros o Fiscalía, no siempre tienen una respuesta afirmativa.

"Muchas veces Carabineros no tiene herramientas para multar porque lo tiene que hacer una institución jurídica y en ese caso, para que nosotros podamos a través del Juzgado de Policía Local aplicar multas, es que se incorporó la ordenanza ambiental por ruidos molestos", mencionó el geógrafo.

Por su parte, Ana Vera, dirigenta de la Junta de Vecinos Ramón Freire, valoró la aprobación del concejo tanto por el tema de los ruidos molestos como por la prohibición de los juegos de artificios. Esto último además de las razones ambientales obvias, por el costo que representa para un municipio como el de Quellón.

Junto con ello, la líder social sostuvo que en su sector habitacional "nuestros vecinos, algunos adultos mayores, sufren el problema de los ruidos molestos porque se instaló en las cercanías un centro de acopio de salmones y llegan los wellboats, haciendo sonar sus sirenas no importa el momento del día o la noche".

"Se hace a través de una ordenanza municipal y es probable que traiga algún costo político".

Pedro Barría,, concejal de Quellón."

Seremi

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, valoró el paso que dio el Concejo Municipal de Quellón, señalando que "resaltar las medidas que van tomando los municipios respecto a suspender los fuegos artificiales en sectores frágiles como son humedales o zonas costeras, sobre todo en la provincia de Chiloé, de una alta importancia para el cuidado de nuestra biodiversidad".

5 miembros formaron parte de la sesión que se realizó el pasado jueves.