Secciones

Potencian servicios de fiscalización masivos en el extremo norte de la Isla

E-mail Compartir

Con la mayor llegada anual de turistas a Chiloé es que se desarrolló ayer en Chacao un operativo inserto en la campaña de fiscalización preventiva veraniega.

Con el eslogan "Chiloé más seguro" se pretende en este quinto operativo de la temporada hacer cumplir todas las disposiciones legales por parte de los visitantes que arriban a la zona.

Para lograr este cometido funcionarios de diferentes servicios públicos encabezados por el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, se apersonaron en la zona de embarque y desembarque para dar comienzo a los controles.

El plan específico que se concentrará durante este fin de semana suma la presencia de efectivos de la Prefectura de Carabineros N°26 Chiloé, Policía Marítima y Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Uno de los grandes objetivos es asegurar el buen cumplimiento de todas las disposiciones legales en materia de transporte, tanto hacia y desde la provincia en estos días del período estival.

El representante del Presidente de la República explicó que "hemos invitado a Senda Previene que está con su ambulancia, la Armada que está con varias secciones que van a estar en los transbordadores en conjunto con Sernapesca trabajando, tenemos a Conaf para prevenir los incendios forestales".

Mientras tanto, el gobernador marítimo de Castro, Javier Mardones, manifestó sobre los servicios de su institución: "Vamos tener varias patrullas distribuidas en los transbordadores en los viajes de venida desde el continente hacia la Isla, como desde la Isla (hacia allá)".

La labor consistirá en la realización de controles de identidad para descartar órdenes de detención, además de monitorear transporte clandestino de recursos hidrobiológicos.

Una acción similar debería ocurrir la próxima semana, cuando se produzca el mayor movimiento de turistas en el Archipiélago de Chiloé.

Tenga cuidado: animales causan nuevos accidentes

A pesar de que existe una ordenanza municipal y del trabajo de Carabineros de Quellón, aún persiste la falta de preocupación por parte de los dueños de animales respecto a su resguardo. Al menos, dos siniestros vehiculares ocurrieron esta semana por ganado suelto en la Ruta 5.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Por lo menos dos accidentes de tránsito ocasionados por la presencia de ganado suelto en la vía se han registrado esta semana en la Carretera Panamericana en la comuna de Quellón.

Los recientes siniestros viales, a diferencia de otros hechos, no arrojaron personas lesionadas y han instalado una vez más la preocupación entre vecinos y conductores al verse expuestos a estos riesgos.

Uno de los accidentes se registró la noche de martes último a la altura de la pasarela de Molulco en momentos que el fotógrafo Edinson Capdebilla transitaba en su automóvil en dirección de sur a norte por la Ruta 5.

El quellonino relató que la falta de luminosidad y la presencia de vacunos en el camino ocasionaron la emergencia, de la cual salió ileso.

"Hay una curva chica, no había luz, me encontré con tres animales en mi lado y alrededor había como cuatro, le pegué a uno, lo alcancé a esquivar un poco, pero igual alcanzó el lado derecho de mi auto", contó Capdebilla.

El denunciante aseveró que la fuerza del impacto lo dejó situado en el otro extremo de la calzada, con serios daños en la parte delantera de su vehículo.

Capdebilla acusó que frente a estos hechos generalmente no aparecen los dueños de los animales, dejando como resultado pérdidas importantes por concepto de daños a los propietarios de los móviles.

"Los accidentes son frecuentes, la gente no entiende, hay una ordenanza municipal, igual se lleva a cabo, pero la gente va a pagar lo que se le cobra", acusó el gráfico, quien avalúo los daños de su automóvil en cerca de $600 mil.

A ese siniestro carretero se agregó un segundo caso en la comuna, esta vez en Chadmo Central la noche del jueves, el que fue entre un vehículo particular y un vacuno, igual con un balance de daños materiales.

ORDENANZA

Una ordenanza municipal implementada en el 2017 es el único instrumento local tendiente a combatir esta problemática en la comuna de Quellón.

La medida corre para el ganado que es ubicado por los fiscalizadores municipales fuera de los predios rurales.

Javier Capdebilla, encargado (s) de la Oficina de Emergencia del consistorio, señaló que "hay un dictamen hecho por el Concejo Municipal (de Quellón) en que se iban a retirar los animales y serían llevados a un recinto".

Desde la Sexta Comisaría de Carabineros se reportó la inexistencia de antecedentes por estos casos, aunque se reconoció que la presencia de animales sueltos en la ruta continúa siendo un problema en la jurisdicción.

MEDIDAS

El municipio estableció a través de una ordenanza la retención de los animales por espacio de cinco días en un corral municipal, antes de su remate o sacrificio para instituciones benéficas, en el caso de ser detectados los ejemplares sueltos en las rutas de la comuna.

Desde el consistorio se confirmó el desarrollo de cinco procedimientos no exentos de problemas generados por los dueños de los animales, como ha ocurrido con agresiones físicas y verbales a fiscalizadores.