Secciones

Dalcahue: sorpresa causa varazón de miles de langostinos en el borde costero

Sernapesca estudia si el fenómeno se debió a la acción del viento sobre corriente que llevó a los crustáceos hasta la playa.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un fenómeno que ya se ha presentado en los últimos años en nuestra provincia aconteció ayer en el borde costero de la ciudad de Dalcahue. Se trató de una nueva varazón de langostinos que quedó al descubierto durante la mañana.

La aparición de este pequeño crustáceo llamó la atención entre curiosos que constataron la situación en la playa local, específicamente en las cercanías de los dos muelles y la Alcaldía de Mar.

Uno de esas personas que se acercó al lugar corresponde al vecino dalcahuino Miguel Navarro, quien no dudó en registrar el hallazgo de estos pequeños animales marinos.

El poblador dijo que "es una pequeña varazón de langostinos, al parecer, hay hartos por acá, una persona me dijo que era normal, no sé si será normal que estén varando los langostinos".

La misma situación fue confirmada por el capitán de puerto de Castro, Roque Núñez, al sostener que tras acogerse la denuncia respectiva se desplegó un equipo de funcionarios navales para realizar una primera inspección.

"Se envió una patrulla de la Policía Marítima de la Alcaldía de Mar de Dalcahue a verificar el sector donde se encontraron diversos puntos donde habían varado langostinos", dijo el funcionario de la Armada de Chile.

SERNAPESCA

Además, un levantamiento de muestras de estos organismos realizó personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) que acudió hasta el borde costero de Dalcahue.

El director regional de este servicio, Eduardo Aguilera, mencionó que el volumen de los crustáceos disminuyó durante el transcurso debido a la acción de la marea.

"Lo que pudieron detectar los funcionarios es que se trataba de crustáceos vivos, no estaban muertos", aseveró el profesional.

"Estos procesos de varazones, lo más probable, es que se debió a la acción del viento que ha generado una corriente que ha impulsado a estos organismos hacia la playa", dijo el personero atribuyendo el fenómeno a razones físicas generadas por la acción de las corrientes marinas en esta zona de Chiloé.

otros casos

E-mail Compartir

Horas después del varamiento de una ballena sei en el estero Quinchao, en la comuna del mismo nombre, los habitantes del sector y otras personas fueron testigos de la aparición de miles de langostinos en la costa. Eso fue en julio del año pasado.

Pero ya en junio del 2018 el fenómeno de los crustáceos por montones ocurría en Queilen urbano, donde los pequeños animales sirvieron de comida a las gaviotas en una franja de unos 100 metros. La Armada en aquella oportunidad mencionó que algo parecido ocurrió días anteriores en Chequián, comuna de Quinchao.

También por entonces se habló de la aparición de langostinos en costas de Lemuy, Puqueldón.

Mucho antes, a principios de enero de 2011 aconteció la varazón de estos mariscos más grande de las últimas décadas en Chiloé, con millones de ejemplares que llegaron al borde costero de Quemchi urbano, cubriendo una extensión de unos 300 metros de playa y un ancho de hasta 5 metros. Precedió tal fenómeno una aparición menor de estos crustáceos en Metahue, isla Butachauques.