Secciones

Hoy abre sus puertas a la comunidad la Casa Museo Luisa Chijani

E-mail Compartir

Como una forma de rememorar el legado histórico de la primera mujer en llegar a la alcaldía de Ancud es que se ha previsto para hoy la apertura de la anunciada Casa Museo Luisa Chijani.

La iniciativa de carácter familiar tiene como objetivo principal presentar a los visitantes los artículos y archivos personales de la extinta edil y que actualmente forman parte de una verdadera colección histórica.

Javier Chijani González, hijo de la recordada política chilota, explicó a través de la cuenta oficial de Facebook que "la casa museo contará por el momento con dos habitaciones, en las que podrán encontrar diversos objetos y mobiliario que perteneció a nuestra madre, además de exposición de material audiovisual, con el que mostraremos parte de la historia de Ancud del siglo XX.".

El familiar explicó que Luisa Chijani fue descendiente de libaneses y nació en Ancud en 1911, residiendo gran parte de su vida en la vivienda acondicionada por sus parientes como museo de la memoria.

La recordada figura pública ejerció como alcaldesa en el período comprendido entre 1947 y 1950. Dos años más tarde fue designada intendente de Chiloé por el entonces Presidente Carlos Ibáñez del Campo. Falleció en 1986.

La entrada es liberada al museo que se emplaza en el sector rural de Mechaico, kilómetro 13 en el cruce que conduce a la localidad de Chepu.

Negocios agroecológicos se dan cita en Ancud

El tradicional encuentro de emprendimientos en el centro de la ciudad cumple su undécima versión.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Con 30 expositores cuenta la XI Feria Agroecológica de Ancud que se desarrolla en la plaza de armas de la ciudad.

De distintas zonas del país participan cooperativas, otras organizaciones y emprendedores que llegaron hasta el norte de Chiloé para exponer sus novedosos productos. Verduras, hortalizas, pastas de ajo, mermeladas, joyas, cosmética y artesanía son algunos de ellos.

Sonia Barrientos es de la comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos, y tiene como productos estrellas arándanos, frutillas, otros berries, tomates cherries y pepinos. Participa hace varios años en el evento e hizo la invitación a la comunidad a visitar los puestos.

"Es muy buena la recepción, ya estamos como en casa, la gente es cariñosa y el público es exquisito. No nos habíamos ni instalado y ya empezamos a vender. Ojalá venga gente a consumir productos sanos, cultivados por nuestras manos", instó.

Desde las 10 hasta las 20 horas continúa hoy la actividad en la que también hay expositores de otras regiones, como la empresa Brotes Nativos Ltda. De la comuna de Santa Bárbara, en el Biobío, y dedicada a los derivados de productos forestales no maderables, como hierbas medicinales, y también fitocosmética.

Leticia Zapata, su representante, comentó que "tenemos kits de masajes y una línea de esencias florales, extractos de especies nativas que están dispuestas para aplicarlas en gotas. Tenemos también una muestra de agua hidratante que sacaremos en marzo".

"maravillada"

A su vez, "maravillada" con esta muestra se manifestó Jessica Jara, de la comuna de Tomé, en la misma región. "Caí de perilla porque me encanta todo lo que es orgánico, las cosas naturales, así que de hecho me llevo vinagre de manzana que allá no encuentro natural", mencionó.

Otra marca local presente es Sabores Chilotes, productora de sal de mar con especias y distintas variedades de té. Andrea Guzmán, dueña de este emprendimiento, sostuvo que todo lo que se exhibe en esta feria es saludable. "Como siempre, esto es muy bueno, cien por ciento orgánico, todo es rico y saludable", aseguró.

En tanto, de Huillinco, en Chonchi, llegó Igor Varas con Terralluvia, iniciativa productora de licores de calafate, maqui, murta, arrayán, cauchao, frambuesa, además de té de murta. "Más que vender, entregamos información con nuestro emprendimiento, tenemos una ruta turística en nuestro predio y tenemos la primera plantación de murtas en la Isla de Chiloé", contó.

convocante

Por su parte, Oreste Mora, socio de la Asociación de Productores Orgánicos de Chiloé -organizadora del encuentro-, comentó que se trata de un encuentro que espera seguir teniendo relevancia en el sur del país. "Queremos mantener el prestigio que tenemos, es una de las ferias más importantes desde el punto de vista de la agroecología aquí en el sur de Chile. De Chillán para el sur no hay otra feria que nos haga el peso", enfatizó.