Secciones

visitantes y expositores alaban la fiesta

Con largas filas en el cruce del canal Dalcahue comenzó ayer el Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago en la capital quinchaína.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Cientos de personas llegaron ayer hasta el predio ferial municipal de Achao para disfrutar del primer día del 37° Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago, que durante la noche incluye las veladas artísticas en el Gimnasio Fiscal.

Ramón Yáñez, encargado de Cultura de la Municipalidad de Quinchao, señaló que los vecinos "esperan ansiosos esta actividad que ya se ha consagrado en la Isla, convirtiéndola en el centro del folclor en la provincia".

"Una treintena de grupos folclóricos y cultores vendrán desde las islas del Archipiélago y de diferentes lugares de Chile para presentarse en los dos escenarios que están dispuestos para este encuentro, en el predio municipal y en el gimnasio", añadió el afamado artista.

Pero no todo es música, puesto que otras tradiciones también se hacen presentes con la gastronomía, artesanía y algunos emprendimientos.

Una de las expositoras es Gladys Villarroel, quien junto a su familia formaron la primera apícola de Curaco de Vélez llamada "Isla Quinchao". Ellos llevan más de 15 años con este emprendimiento y en este momento han logrado dar trabajo a 350 familias de la zona. En su local de la muestra ofrece miel recién cosechada, cristalizada y, como novedad, mezclada con maqui. Los precios de sus productos bordean los 3 mil pesos.

Las cocinerías del predio están trabajando a su máxima capacidad para ofrecer una variada carta a sus comensales con precios que van desde los 2 mil a 5 mil pesos. Pulmay, salmón, asado de cordero, papas, milcaos, empanadas y cazuela con luche son algunos de los platos típicos que se pueden encontrar.

Entre los productos que ofrecen los artesanos hay cestería, cosmética natural, morteros de piedra, prendas de lana y licores.

La gente que llegó hasta la feria municipal coincidía en que estaba "muy bien organizada", con precios accesibles y calificaba de "todo muy rico". Las hermanas Magaly y Adela Corrotea, visitantes de Valparaíso, estaban asombradas con las faenas típicas como la maja de manzana y la molienda de harina tostada.

BARCAZAS

A pesar de las tres barcazas que están disponibles para cruzar el canal Dalcahue, ayer se formaron largas filas para llegar hasta Quinchao. Se anunció que naviera Man-Pue tendrá pasadas de madrugada a las 1,3 y 6 hacia la Isla Grande, a fin de que los asistentes al Gimnasio Municipal puedan quedarse hasta el cierre de la jornada.


Gladys Villarroel, apicultora de "Isla Quinchao"

"Es primera vez que estamos en esta fiesta costumbrista pero llevamos 15 años produciendo miel. Empezamos con mi marido con una colmena y una carretilla, mientas los hijos estaban en la universidad, y hoy trabajamos con 350 familias", afirmó.


María Sáez, turista de Valparaíso

"Para mí esto es una novedad, vengo desde Valparaíso y es primera vez que veo algo así, es tan bonita y es algo tan nuestro que se ha perdido, porque en otros lugares no existen ferias de este tipo. Además, la gente es tan cariñosa y amable, me encantó", confesó.


Loren Scott, visitante de Estados Unidos

"Llevo tres días en Chiloé, estoy de vacaciones y me estoy quedando en Castro. Acabo de llegar a Achao porque quería experimentar algo más típico y un amigo me dijo que esto estaba pasando, estoy recorriendo para ver qué puedo probar", contó en español.


Luis Montes, vivió en Achao hace 20 años

"Viví hace 20 años acá, me encanta todo lo que sea chilote, es inigualable, ahora vivo en Santiago y no tiene comparación la vida que se vive acá. Le recomiendo a la gente que venga a Achao y a sus islas, que las recorra y le va a cambiar la visión de Chiloé", aconsejó.


Claudia Pérez, de vacaciones en Achao

"Llegué hace poco, he recorrido algunos módulos y me ha parecido bastante ordenada, limpia y se ve bastante bien. Ya conozco la comida chilota y por eso estoy haciendo un recorrido preliminar para después escoger qué voy a comer", confesó.

30 grupos folclóricos se presentarán en los dos escenarios.

3 días dura la fiesta folclórica en la isla Quinchao.