Secciones

Miss Documentos: la DJ que enciende la escena Drag Queen

Música, luces, y transformismo envuelven la propuesta de esta inspirada criatura saturniana que despierta y hace bailar los clubes alternativos de la bohemia porteña.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Su origen simbólico nos adentra en un relato propio de una película indie de ciencia ficción. Cinco millones de años antes de Cristo, el planeta Saturno es el escenario del nacimiento de la hija del emperador Galileo III, que tiene en uno de sus úteros a su sucesora, la princesa Helia Galileo. Cuando su hija se desarrolló, la envió al certamen de bellezas universal "Miss Atroz del Cosmos", en el planeta Tierra, donde encontró su nombre artístico: "Miss Documentos".

Esta bizarra historia forma parte del relato imaginario que inventó Felipe Márquez cuando participó en una obra de teatro performática que se planteaba como un concurso de belleza intergaláctico, el año 2012.

En ese certamen nació su alter ego y, con el tiempo, lo convirtió en un trabajo. Todas las participantes tenían que ser "Miss". Estaban Miss Terio, Miss Otrol, Miss Antropía y ella optó por ser Miss Documentos, y se quedó con el nombre para darle forma y nombre a su personificación como DJ.

"Paralelo a eso del concurso, yo tenía una carrera como DJ pujante dentro de la escena santiaguina alternativa. En ese mismo entonces fue cuando me di cuenta que tenía que mezclar el drag queen con el DJ para formar este producto que yo no había visto, ni acá en Chile ni afuera", explica.

Felipe se considera el primer disc jockey drag queen de Chile. Para quienes no estén familiarizados con este último concepto, el mismo Felipe lo detalla: "La palabra drag queen tiene que ver con el transformismo. Yo siento que es la evolución del transformismo. Hoy en día, es la exageración de los aspectos femeninos, es llevarlo un paso más allá hasta lograr una estética única y original".

El inicio

Desde el 2013 comenzó su carrera musical. Partió poniendo música en exposiciones de fotografías y fue ganando fama. Con el tiempo participó en fiestas privadas y cumpleaños. Luego vinieron los llamados de las productoras y los clubes nocturnos: Búnker, Club Soda y Fem, en Santiago. Con el correr de los años consagró su renombre en Valparaíso, poniéndole ritmo a Pagano, Morgana, Éxodo y Culto, entre otros locales porteños.

Se demora dos horas en maquillarse y una hora extra en calzar el vestuario y los accesorios. Luce pelucas vistosas -rojas, amarillas o blancas-, vestidos y chaquetas imponentes, y demarca su semblante con un maquillaje que realza sus facciones.

Aunque no nació en Valparaíso, la considera su ciudad artística, el lugar donde se consolidó como DJ y un representante de la escena drag queen.

"Valparaíso me ha dado el soporte necesario para trabajar durante estos tres años, estable, me ha dado todas las herramientas para poder crecer como DJ, y profesionalizar mi carrera acá. Yo creo que Valparaíso está súper pujante en la escena drag queen, todavía no llega a ser una comunidad en sí, pero el arte del transformismo está en Valparaíso hace muchos años y es muy respetado. Hay mucha gente que consume este arte", comenta.

Siguiendo el mismo punto, cuenta que nunca ha sufrido algún ataque o agresión de tipo homofóbica, sino que todo lo contrario.

"Es uno de los puntos por los cuales me he quedado en Valparaíso, es una ciudad que me hace sentir muy cómodo, muy querido. Nunca he tenido ningún problema, desde el chofer del Uber hasta la gente que va a disfrutar de la música", cataloga.

El show

La puesta en escena incluye música setentera y ochentera, remixada con ritmos house y tech. Miss Documentos enciende al público con su performance y lip sync (doblaje) de las canciones que resuenan en los parlantes.

"Es una mezcla de fantasía, seducción y transgresión", resume.

Durante el verano se ha estado presentando "de lunes a lunes" en distintos locales porteños del ambiente.

A quienes quieran asistir a uno de sus espectáculos para conocer su propuesta, los invita a dejarse sorprender.

"El show tiene un rol musical de entretención, poder hacer que la gente baile y a la vez conectarlo con un espectáculo moderno y fresco", sentencia con confianza.