Secciones

Achao convida al cierre en su predio y gimnasio

E-mail Compartir

Hoy finaliza la trigésima séptima versión del Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago que se realiza en el predio municipal y el Gimnasio Fiscal de Achao.

Han sido tres días en que el folclor, la gastronomía, artesanías y faenas típicas se han reunido en la capital de la comuna quinchaína para deleitar a los miles de asistentes.

Alejandra Oyarzún, encargada del Departamento de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Quinchao, señaló que han llegado cerca de 2 mil personas diarias al predio municipal, en constante tránsito.

"Los locatarios están súper contentos porque les ha ido muy bien, se les ha acabado la comida muy rápido, mucho mejor que el año pasado, lo que nos da a entender que el flujo de público ha estado muy bueno", comentó la funcionaria.

La atención al público se extendió hasta las 3 de la mañana durante las jornadas anteriores. Mientras que hoy los módulos abren a las 11 de la mañana y se atenderá hasta la medianoche.

La cantidad de público también aumentó en el Gimnasio Fiscal, lugar donde se realizan las veladas folclóricas, que hoy cierran con música, danza y la actuación de Los Locos del Humor, desde las 20 horas.

La entrada tiene un valor aproximado de 1.500 pesos por persona en el recinto deportivo. Gratis es el acceso al predio de calle Aviador Horacio Barrientos.

Con maja de manzana a varas Llau Llao comenzó su fiesta costumbrista

Cientos de personas llegaron hasta la localidad de Llau Llao para disfrutar de la tradicional faena.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Llau Llao inauguró ayer su XXIII Fiesta Costumbrista, antes llamada Maja, organizada por la junta de vecinos de la comunidad. Decenas de personas llegaron hasta los módulos, lugar donde se está llevando a cabo este tradicional encuentro de la comuna de Castro.

Asados de cordero, vaquilla, cazuelas y empanadas son algunos de los platos típicos que el poblado ofrece a quienes lleguen a acompañarlos.

Ingrid Márquez, encargada de los asados, señaló que le fue bastante bien en la primera jornada, agregando que "como todos los años ha llegado bastante gente, el sábado es un poco más flojo pero el domingo se llena, vendemos cerca de 30 corderos durante el fin de semana".

El valor de los platos es de 5 mil pesos, acompañados de papas y ensaladas.

La artesanía y productos naturales también están presentes. Es así como podemos encontrar papas nativas -naturales y convertidas en chips-, miel, mermeladas, frutas y el inconfundible ajo chilote.

Desde la visión de Marianela Pérez, dependienta de un módulo en el recinto de Llau Llao, "este año ha llegado menos público que el anterior, pero se debe a la gran cantidad de fiestas costumbristas este fin de semana".

Uno de los principales atractivos es la maja de manzanas a varas, faena tradicional que se revive en este festival para quienes quieran participar de ella activamente o solo como observadores. Con los palos y luego con una prensa de madera, los más osados obtienen la tan preciada chicha de manzana chilota.

Entre los turistas, Aline Ormazábal llegó hace cuatro días desde San Bernardo, Región Metropolitana, y relató que supo de la fiesta costumbrista por el dato de los dueños del alojamiento donde se queda, quienes le dijeron que era algo muy bonito y típico de la zona.

"Es la primera vez que venimos y estamos enamoradas de la zona, es hermoso, es un viaje largo desde Santiago pero vale la pena completamente", mencionó.

La festividad se realiza hasta hoy a las 20 horas, en el recinto ubicado frente a la iglesia de la localidad.