Secciones

Museo chonchino se consolida en la zona

Recinto de calle Centenario invita a isleños y turistas a vivir una experiencia por el pasado de la 'Ciudad de los Tres Pisos'.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con una tertulia y música en vivo se celebró el aniversario número 23 del Museo de las Tradiciones Chonchinas, casa en la que hoy se exhiben los modos de vida de principios y mediados del siglo pasado y que en sus primeros años, 1910, fue propiedad del matrimonio compuesto por Clemente Andrade y Verónica Álvarez.

La historia del recinto se remonta a 1989, cuando 28 vecinos formaron el Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi, entidad que a través de un proyecto Fondart adquirió la propiedad, en cuya restauración participó el arquitecto Edward Rojas.

Ya en febrero de 1996 y, a través de una minga de recopilaciones y compromisos de las organizaciones de la comuna, Hernán Ciro Álvarez funda este museo, entregando a la comunidad la posibilidad de reflexionar sobre sus tradiciones, pensar en su territorio, ser un espacio para la preservación de su cultura, así como de ser pobladores activos en las prácticas culturales que conforman sus múltiples identidades.

Fernando Álvarez, presidente del Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi, además de encargado de proyectos y dirección del Museo de las Tradiciones Chonchinas, mencionó que el recinto cultural tiene entre sus principales objetivos promover el progreso y el desarrollo de los habitantes de la 'Ciudad de los Tres Pisos'.

"Queremos promover el progreso y el desarrollo de los habitantes de Chonchi, a través del acceso, comprensión y elaboración de procesos culturales con sentido de pertenencia, que profundicen en las relaciones internas y externas que se manifiestan en un territorio determinado, con un enfoque de educación y aprendizaje desde procesos de formación de conocimiento con respecto al entorno habitado" indicó.

Asimismo, la fuente agregó que "esperamos ser una institución reconocida por su trabajo en la investigación, educación y difusión de nuestros bienes culturales, así como un actor activo y relevante en la elaboración de contenidos artísticos, en la promoción y defensa del patrimonio natural y cultural".

1996 se fundó el Museo de las Tradiciones Chonchinas. Lo hizo Hernán Ciro Álvarez.

lanzamiento de revista

E-mail Compartir

En la misma semana del aniversario del Museo de Tradiciones Chonchinas, se presentó la séptima versión de la Revista Tradiciones, realizada gracias al apoyo de Fondo Común de Fundación Lepe. La música es la protagonista de las temáticas abordadas en "Vaivén de sonidos: cronología de la música que trasciende a los chilotes", título de este número.

"Estuvimos rodeados de diversas personalidades y amigos como Sergio Sauvalle Echavarría, guitarrista e investigador musical; Renato Cárdenas, historiador de la zona; gente de Chonchi, Cucao y de las comunidades huilliches cercanas, lo que reafirma el sentido colaborativo de la revista, pues todos ellos de una u otra manera forman parte de ella", afirmó Tania Márquez, directora del equipo.

La música ranchera, parte de la idiosincrasia de las comunidades campesinas de Chiloé, animó la reciente velada que se realizó alrededor de un fogón chilote y que se extendió hasta casi la medianoche.

Los números de la Revista Tradiciones pueden descargarse para su lectura online en https://issuu.com/revistatradiciones.