Secciones

180 vecinos de Quinchao recibieron atención médica en un operativo

Profesionales de la Fundación Alas de Gracia participaron por segundo año de esta actividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Llegar a los sectores más apartados con atención de especialistas y reducir la lista de espera de este tipo de atenciones buscó un operativo médico que se concretó en dos islas menores, además de otro sector rural, de la comuna de Quinchao, el que en total consideró 329 prestaciones de salud.

Durante tres días profesionales que integran la Fundación Alas de Gracia formaron parte de esta iniciativa que se concretó en las islas Meulín y Apiao y la Villa Quinchao.

Según lo explicado por Sergio Agüero, jefe del Departamento de Salud de Quinchao, en este operativo participaron médicos generales, dentistas, optómetra, fonoaudiólogo, químico farmacéutico y otros profesionales de la salud.

"El operativo se realizó durante tres días en la comuna y que desarrolló gracias a la gestión del alcalde Washington Ulloa, quien tomó contacto con la Fundación Alas de Gracia a través de su coordinador general Abner Quezada", afirmó el funcionario.

Por segundo año consecutivo se efectuó una labor de estas características en las islas. En esta ocasión, el trabajo comenzó en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Meulín y abarcó a 65 pacientes, a lo que se sumó la visita a las personas que se encuentran postradas.

Un número similar de personas (64) fue atendido durante el segundo día del operativo que se trasladó al Cecosf Carlina Paillacar de Apiao, jornada en la que también se desarrollaron visitas a las viviendas de los pacientes que no se pudieron acercar al recinto de salud.

Con atenciones en Villa Quinchao concluyó esta iniciativa, que en este sector abarcó a unas 50 personas.

valoración

El alcalde Washington Ulloa (UDI) indicó que a este operativo llegaron 40 personas de la fundación y la labor no solo se centró en la atención, sino que también entregaron medicamentos a los pacientes que los requerían.

"Este es el segundo año consecutivo que viene esta fundación que trabaja en Chile, pero tiene su casa matriz en el extranjero, incluso el año pasado llegaron profesionales del extranjero", relató el jefe comunal.

Además, comentó que para el traslado de los profesionales desde Puerto Montt a isla Meulín se contó con la ayuda de la Armada.

En este sentido, Ulloa mencionó que "esperamos seguir trabajando con esta fundación y ya tenemos el compromiso para abordar otras áreas como el tema hídrico".