Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

turista y el "puente dalcahue".-

Verónica Muñoz publicó esta foto en Twitter: "Que mal "repartido el Chancho" en Chile.... si esto fuera Stgo existirían 3 puentes y con doble vía, cómo es posible que aún no exista un puente que una Dalcahue con Quinchao, El trecho es mínimo, 100 - 150 mts ?". Un comentario sobre la necesidad de un viaducto en este canal que reclaman especialmente los habitantes de Curaco de Vélez y Quinchao.

rescate de animales en incendios.-

No sucede en todas las emergencias, pero al parecer hoy hay más conciencia de cuidar a los animales cuando ocurren situaciones como los incendios forestales, los que actualmente se concentran en la comuna de Ancud, aún en Alerta Roja. La semana pasada algunas mascotas fueron rescatadas del siniestro de Chaquihual y llevadas a la Clínica Municipal Veterinaria de Ancud, mientras ganado y aves de corral fueron trasladados a otros predios.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que podría llegar una nueva ola de calor a Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Es seguro vacacionar en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"No quiero sumarme a esta especie de crucifixión social, pero Matías Pérez se equivocó",

Felipe Ward, ministro de Bienes Nacionales, refiriéndose nuevamente al video que se viralizó que mostraba al presidente del directorio de Gasco, Matías Pérez, pidiéndole a tres mujeres -incluyendo una religiosa- que se retiraran de una playa del lago Ranco que aseguraba era de su propiedad.

0% no


Responder ante siniestros


Gestión de emergencias y protección civil

Los últimos incendios tanto en el radio rural como urbano en Chiloé han mostrado que debemos mejorar el Sistema Nacional de Gestión de Emergencias y Protección Civil, el que debe ser capaz que las distintas entidades públicas puedan trabajar coordinada y oportunamente frente a una emergencia. También debemos velar para que tengamos medidas de prevención sistemáticas y periódicas que permitan evitar las emergencias provocadas por el hombre (como los incendios).

El Presidente Sebastián Piñera en el 2010 ingresó un proyecto de ley que busca modernizar la Onemi. Lamentablemente, no se avanzó a la velocidad que se requiere, y hoy el ministro Blumel ha declarado que en marzo estará dentro de los proyectos con prioridad.

El cambio climático es una realidad y al cual debemos adaptarnos y para eso es fundamental tener una institucionalidad potente y eficiente en la gestión de emergencias. Debemos comenzar a cuidar nuestro medio ambiente, evitando los incendios forestales que hoy han puesto en riesgo a comunidades de nuestro Chiloé. Por otra parte, debemos apoyar con mayor fuerza la gestión de Bomberos, dotándolos de más y mejores herramientas para que las respuestas sean más rápidas, más eficientes frente a emergencias en casas o accidentes. También transformar a Conaf desde un ente público de bajo perfil a uno activo, cercano y preventivo para cada una de las áreas verdes de nuestro país, no solo con foco a los parques nacionales. Debemos avanzar en los límites que el desafío del cambio climático nos propone.

Desde el Congreso pondré el foco que sea necesario para lograr una modernización del Sistema Nacional de Gestión de Emergencias y Protección Civil para el bien de nuestro Chiloé y, por cierto, de nuestro país.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $656,46

Euro $743,70

Peso Argentino $17,34

UF $27.540,19

UTM $48.305,00


@pinguinodiario


Hoy finaliza Muestra y Festival Costumbrista de Chiloé en Magallanes, en Pasaje Retiro S/N°, Avenida Bulnes, sector norte de #PuntaArenas y tiene un costo de mil pesos por persona. Fotos aquí// http://ow.ly/d4g530nE7PM


@MarioLopezI


Chiloé 10 de febrero de 1712 la rebelión y posterior masacre huilliche que la historia tiene silenciada que termino con el Tratado de Tantauko http://paismapuche.org/?p=2759&fbclid=IwAR1YwJBn2Xf59bhIlYmViVe3vIlz_eHQ0QSgWu-K_ZHQ9I6ySjGHxum5uEA … @sebastianpinera te llaman


@Bell_jarvis2


Volvió la magia del sur, lluvia en Chiloé.

Tweets

6°C / 19°C

9°C / 21°C

6°C / 19°C

7°C / 20°C

Las inundaciones en el norte del país provocadas por las lluvias altiplánicas y los incendios forestales que afectan a varias regiones del sur de Chile reafirman la importancia que tiene contar con un sistema de respuesta eficiente y coordinado a nivel nacional para enfrentar catástrofes de este tipo.

El actuar y responder de forma oportuna ante situaciones de emergencia puede marcar la diferencia en salvar vidas y mitigar el impacto que tienen eventos como los registrados en la actual temporada de verano; sobre todo considerando que somos un país altamente expuesto a desastres naturales de distinta índole.

En este contexto, la aviación civil cumple una labor fundamental en ayudar a enfrentar emergencias de manera inmediata, tan pronto se activa alguna alerta, estableciendo conectividad aérea para trasladar personas y autoridades, víveres, o lo que se necesite en estas instancias.

Para prestar colaboración es esencial disponer de una red de aeródromos a lo largo de Chile que permita realizar esas tareas, donde los clubes aéreos agrupados en la Federación Aérea de Chile asumen un papel relevante, al disponer de infraestructura, aeronaves y pilotos para responder en casos de emergencia.

No existe plena conciencia de la importancia que tiene la aviación civil en episodios de emergencia, hasta que se requiere de su ayuda y, por lo mismo, debemos darle el valor y la preponderancia que tiene.

Rafael Bravo, presidente

Federación Aérea de Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko