Secciones

Dos lesionados dejó violenta colisión en el acceso norte de Quellón

Carabineros constató en el lugar que dos personas estaban en estado de ebriedad. La embarcación tuvo una inversión de 650 millones de pesos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Romina Pérez Vilches

Un nuevo accidente carretero en Quellón protagonizaron dos vehículos particulares, dejando como resultado a dos personas lesionadas.

El siniestro se registró alrededor de las 20.35 horas del sábado a la altura del kilómetro 1.268 en la Ruta 5 Sur, en el acceso norte a la ciudad, cuando debido al exceso de velocidad del automóvil menor, su chofer perdió el control para embestir a una camioneta que circulaba en sentido contrario.

La presencia de tierra en la calzada hizo que el móvil se ronceara antes de provocar el impacto.

Fuentes policiales revelaron que el conductor y acompañante del auto circulaban bajos los efectos del alcohol.

Rodrigo Castro, teniente de la Sexta Comisaría de Quellón, indicó que "llegó Carabineros al lugar, había dos personas que estaban en estado de ebriedad y que sería sindicada como una de ellas por testigos como el conductor del Toyota".

Debido a la energía del impacto dos personas de sexo masculino sufrieron lesiones. Fueron asistidas por voluntarios rescatistas del Cuerpo de Bomberos y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Una vez estabilizados, ambos pacientes fueron derivados en ambulancia hasta el hospital local para constatar lesiones.

Por instrucción del Ministerio Público el chofer del automóvil quedó citado a declarar por su responsabilidad en este accidente de tránsito.


Firma Viento Sur inaugura su segundo catamarán para trabajos acuícolas

En el puerto de Castro se inauguró el segundo catamarán de la empresa Viento Sur, llamado Tamara Paz. Esta embarcación está confeccionada en fierro y cuenta con dos motores equipados para trabajos específicos de la industria acuícola.

Tiene una gran capacidad de levante para lo relacionado con sistemas de anclaje y fondeo, tanto de jaulas, plataformas y pontones. Además, permite realizar labores con mallas, instalaciones, extracciones y remolques.

Waldo Peña, jefe de operaciones de Viento Sur, señaló que "el proyecto apunta a cubrir una necesidad de la industria que se ha ido ajustando en el último tiempo. Las jaulas, las bodegas crecieron en tamaño en comparación con 10 años atrás, la industria necesita equipos que tengan mayor capacidad de fuerza, tracción, levante y autonomía y este catamarán está pensado para levantar una línea de 60 toneladas".

crisis del isa

Después de la crisis del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA, por sus siglas en inglés), ocurrida a partir del 2007, la industria buscó zonas más sanas, salió de los canales interiores y se fue a sitios más expuestos, lo que involucra mayor dinámica de las aguas, más olas y corrientes, por lo que se necesita una mejor capacidad de anclaje. Hace una década atrás no había barcos en la provincia con estas características y hoy existen muy pocos.

"Hemos trabajado, por lo menos, 10 años con el primer catamarán extrayendo los sistemas de anclaje desde el fondo marino y con la regulación actual cada vez es más estricto", enfatizó el jefe de operaciones.

Peña sumó: "Si hay que sacar 60 toneladas del agua no se puede hacer con cualquier equipo porque involucra un riesgo a las personas, tiene que tener personal capacitado y los equipos necesarios; cuando estos equipos salen a trabajar no hay rango de error porque le puede costar la vida a mucha gente".

La construcción de esta embarcación duró un año y medio, con una inversión que bordea los 650 millones de pesos.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

cronica@laestrellachiloe.cl