Secciones

El ajo se "tomó" cita en Dalcahue

Gran cantidad de público llegó hasta el Parque Téguel para ser parte de este panorama.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

En el Parque Municipal Téguel se realizó nuevamente la Fiesta del Ajo y las Tradiciones Chilotas de Dalcahue. Desde las 11 de la mañana se abrieron las puertas al público en este recinto ubicado a tres kilómetros de la ciudad.

La celebración estuvo llena de música folclórica, gastronomía, artesanía y tradiciones, como los concursos de la cabeza y el diente de ajo más grande.

Rosa Bahamondes llegó desde Tierra del Fuego a visitar a su familia chilota y todos juntos asistieron a la fiesta. "Nos parece todo muy lindo, lo he pasado excelente, es la primera vez que vengo a este festival", contó.

"Viajo frecuentemente a Chiloé pero en esta oportunidad lo he pasado mejor que nunca porque el tiempo ha estado bueno, las instalaciones de los predios municipales han mejorado mucho, se han ido superando año a año en calidad, estoy muy contento" mencionó, por su parte, Julián Saona, oriundo de Viña del Mar.

Otra de las asistentes a esta cita costumbrista fue Yovanna Marroquín, antofagastina que está de vacaciones en la zona. "Es maravilloso el entorno y la organización, todos los detalles. Llegamos a almorzar, compramos artesanías y llevamos, por supuesto, ajo de aquí, lo más lindo que podemos llevar de la zona", compartió.

A su vez, Sabina Zamora mencionó que "está todo cambiado, habíamos venido a presentarnos con nuestro conjunto folclórico Mehuín desde Villa Alemana. Hace un poco de frío nomás".

Pero no solo había turistas en el Festival del Ajo y las Tradiciones Chilotas. Mirta Nail nació en Chiloé y llegó a probar una "rica cazuela de cordero, en un ambiente grato".

Una de las expositoras fue Doris Miranda. Desde Tenaún trajo sus productos para comercializarlos en el festival: ajos por kilo y dientes con precios desde los mil a 5 mil pesos. Contó que "la venta ha estado bien, de a poco ha ido llegando la gente".

Durante la tarde se realizaron faenas típicas como la esquila de ovejas, los concursos de ajos chilotes y una exhibición de distintas razas de ovejas y gallinas de la zona.

Lemuy vivió su gran fiesta costumbrista veraniega

E-mail Compartir

Lo mejor de las tradiciones chilotas se dieron cita en la vigésima versión de la Fiesta Gastronómica y Cultural de Puqueldón que se realizó ayer en el Parque Hueñoco.

Si bien los visitantes debieron de armarse de paciencia a la hora de ingresar a la isla por las largas filas en el balseo, un gran marco de público disfrutó de las actividades preparadas en este festival costumbrista.

19 organizaciones trabajaron durante la jornada para ofrecer a los asistentes platos típicos chilotes. Además, el evento fue amenizado con presentaciones de grupos folclóricos.

Según las estimaciones del municipio, unas mil 500 personas llegaron hasta el Parque Municipal Hueñoco. Una de ellas fue Alejandra Pavez, visitante de la comuna de Requínoa, en la Región de O'Higgins.

"Me ha parecido todo precioso, rico, la atención es buena, la música perfecta", relató la turista, sumando que el plato que más le gustó fue el salmón con ensalada, sobre todo por su sabor.

Además, comentó que "a mí me funcionó bien la conectividad, no tuve mayores problemas".

También de la misma zona central arribó a la muestra María Peñaloza, quien el año pasado también formó parte de esta actividad.

"Todo está muy lindo, los precios estuvieron bastante bien, incluso más baratos que antes. Crucé bien el canal (Yal)", describió la visitante.

Georgina Caballero es una turista de Quinta de Tilcoco, en la misma Región de O'Higgins, quien comentó que "en el tour que venimos viene todos los años a esta fiesta y recorre todas las islas con diferentes fiesta típicas. La fiesta ha sido bonita, pero el viento no es favorable".

El próximo fin de semana Puqueldón se viste de gala para celebrar el 16 de febrero un nuevo aniversario comunal, actividad que se desarrollará en la plaza desde las 11 horas.

Esa misma jornada también se realizará la vigésima octava versión de la Maja de Aldachildo desde las 13 horas en el parque municipal de esa localidad de la isla Lemuy.