Secciones

"Moby Dick" y megalodón se enfrentaron en costas chilenas

Al parecer nuestra profunda fauna marina esconde más secretos de los que pensábamos. Estudio de Argentina confirmaría la presencia de estas especies en nuestras costas, tras investigar dos dientes de 36 centímetros cada uno.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Bastaron dos dientes, de 36 centímetros cada uno, para iniciar una nueva línea investigativa sobre la famosa ballena gigante "Moby Dick". La investigación logró confirmar dos aristas. En primer lugar, que este cetáceo estuvo en Chile y, en segundo, que tenía un gran enemigo: el megalodón.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) fue el encargado de examinar los vestigios del animal, confirmando la teoría. A pesar que todo comenzó en el país trasandino, los estudios en Chile están en pie hace años.

"Esta especie fue descrita por primera vez en Perú, en la región de Ica. Nosotros en el museo de Caldera tenemos un diente que asignamos a Livyatan, encontrado en la Formación Bahía Inglesa", señala José Pérez, paleontologo del Museo de Caldera.

El género del animal alude a "Levyatan", el monstruo marino descrito en la Biblia que representa al demonio.

"Livyatan melvillei es una especie de cachalote que llegó a medir hasta unos 18 metros de longitud. Le pusieron el nombre en honor al monstruo marino y al autor de Moby Dick (Herman Melville)", explica Francisco Concha, biólogo marino de la Universidad de Valparaíso.

Se cree que estuvo en nuestros mares, ya que un cráneo de tres metros de diámetro y dientes sueltos del ejemplar se encontraron en el país.

Rivales

Con más de 15 metros de largo y pesando casi 50 toneladas, la ballena se convertía en un rival imponente de los mares.

Es por esto que se cree que competía con otro depredador marino: el megalodón, especie que superaba los 20 metros.

"Su nombre proviene de 'megalo' que significa grande y de 'don', que es dientes", señala Francisco Concha.

No es casualidad que Hollywood haya utilizado a megalodón como protagonista de una taquillera película el año pasado. Es que debido a su gran tamaño, se convirtió rápidamente en el enemigo mortal de la ballena, ya que ambos se alimentaban de la misma presa, los cetáceos grandes.

"Podrían haber convivido en algún momento y también haber competido, pero es posible que no hayan compartido el mismo espacio, ya que depredadores de esta magnitud suelen vivir en lugares distintos para evitar la competencia", manifiesta el biólogo marino.

Río negro

Ubicado en Argentina a tan solo unos kilómetros de Chile, Río Negro es el lugar protagónico de esta historia. Es en este sector donde se exhiben los restos de "Moby Dick", ya que en este peculiar lugar del sur, hace varias décadas, se encontraron los dientes de esta misteriosa especie.

La zona trasandina es bastante desértica pero se le reconoce por haber sido el hogar de incontables animales marinos.

Se sospecha además, que en este lugar "Moby Dick" y megalodón se reunían para pelear a muerte. "Aunque los dientes del megalodón son un poco más pequeños (unos 20 centímetros), hay que considerar que tienen varias filas, por lo que la mordida era temible", afirma el docente de la Universidad de Valparaíso.

Cierra: "Hay registros fósiles de ballenas de gran tamaño con vértebras que muestran cortes realizados por los dientes de este tiburón gigante".