Secciones

Concretan obras para evitar inundaciones en Ancud

Con un 95% de avance y a punto de concluir, los trabajos terminarían dos meses antes del plazo fijado para el término. Serviu evalúa realizar labores menores complementarias para prevenir los típicos anegamientos del centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Anticipándose al plazo inicial de 180 días para su entrega, la empresa Ingeniería y Construcción Harosan SpA está a punto de concluir el proyecto de canalización de aguas lluvias en Ancud.

Las obras urbanísticas que se iniciaron a comienzos de octubre de 2018, con plazo de término estimado hasta abril, se localizaron en gran parte de la extensión de calle Pudeto, con el fin de desviar las aguas que decantaban en Dieciocho, arteria que ha sufrido una larga historia de inundaciones.

Se trata de una medida demanda por los pequeños comerciantes de esta comercial vía que el año pasado se vieron afectados por cuatro anegamientos, perjudicando a unos 35 locatarios con pérdidas superiores a los $80 millones.

Fernando Günckel, director regional del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu), aseveró que los avances de los trabajos canalizadores de aguas lluvias alcanzan un 95%, restando solamente detalles y que el grueso está concluido.

"Falta un 5% del término de obras, pero buscando siempre la idea de optimizar y poder sacarle el máximo de partido a una obra, estamos viendo la posibilidad de aumentar un poco el contrato y hacer algunas otras obras", expuso el personero.

Günckel mencionó que en las postrimerías del último invierno se detectaron otros flujos de aguas lluvias que no estaban considerados en el proyecto original de concreción de los sumideros, lo que es materia de evaluación para su incorporación a nuevos trabajos.

El arquitecto explicó que "podríamos en una oportunidad hacer un convenio de ajuste de obras para canalizarlos (los sumideros) y evitar que más agua aún llegue a calle Dieciocho, estamos analizando sí aumentamos algunas obras para poder encontrar la optimización de los recursos".

El proyecto consistió en la instalación de tuberías bajo la losa del pavimento en la intersección de diferentes calles que conectan con Pudeto, las cuales van a orientar el volumen de agua directamente hacia la avenida Salvador Allende, evitando que fluya por las pendientes naturales hacia Dieciocho.

"Se instalaron sumideros que impiden que el agua gire por una esquina y vaya hacia Dieciocho, la meten en estos tubos y avanza hacia otro sumidero", resaltó el profesional, junto con aseverar que "van a notar que un sumidero toma el agua y el otro lo saca de vuelta a la calle por la pendiente, está diseñado así".

Voces

La concreción de la millonaria inversión es bien vista por dirigentes del comercio y vecinos de la céntrica zona, quienes trazaron sus esperanzas en que el sistema de canalización de aguas lluvias evite eficazmente futuros anegamientos en calle Dieciocho.

Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud, subrayó que "se partió haciendo una obra que es de mitigación, es desviar en un 30% las aguas que llegan a caer a Dieciocho, desviarlas hacia la costanera y que caiga en el mar".

"Vemos con buenos ojos, se ha hecho dentro de los plazos, la idea es que en abril, cuando vienen las primeras lluvias, (…) tal vez se inunde calle Dieciocho pero que no se inunden los locales", apuntó.

Sonia Fritz, comerciante de la arteria, vislumbró que "en algo va amortiguar el tema del trabajo que se está haciendo, pienso que sí y ojalá que resulte algo positivo para nosotros".

La emprendedora evocó que cada período invernal los locales de esa calle sufren los estragos de las lluvias y la incidencia de otros factores, con las consiguientes pérdidas económicas y materiales.

Desde el Concejo Municipal de Ancud, el edil Eduardo Delgado (PPD) se mostró esperanzado en que el proyecto de urbanismo evite este problema que la ciudad arrastra desde hace décadas.

"Espero que los trabajos ayuden a arreglar los desastres que hemos tenido años anteriores, porque los vecinos se han visto afectados tanto en maquinaria como alimentación", cerró el político.

"Estamos viendo la posibilidad de aumentar un poco el contrato y hacer algunas otras obras".

Fernando Günckel,, director regional del, Serviu Los Lagos."

INVERSIóN

Una inversión estatal de $72 millones consideró la concreción del proyecto para canalizar las aguas lluvias en parte de la extensión de calle Pudeto.

Para su ejecución la constructora a cargo realizó la intervención de la calzada para la instalación de tuberías y rejillas, precisamente en las intersecciones de las vías cuyas pendientes hacían desembocar las aguas lluvias a la comercial arteria Dieciocho.

180 días es el plazo establecido por la autoridad para que Ingeniería y Construcción Harosan SpA ejecute la iniciativa.