Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

"enchulando" a los héroes.-

Ayer se trabajaba para dejar como corresponde el monumento a los héroes en la Plaza de Armas de Castro, el que lucía rayado por parte de inadaptados. Este tramo de calle O'Higgins es hoy el epicentro del acto con desfile por la fundación de la ciudad, en el que se premiará a vecinos destacados. Partirá al mediodía, luego de una eucaristía en el templo San Francisco, Patrimonio de la Humanidad.

ubicaron a mascota pérdida.-

El fin de semana recién pasado este bulldog francés llamado Aron de Rangers se extravió en Ancud mientras vacacionaba junto a sus propietarios, quienes viven en San Fernando, Región de O'Higgins. Gracias al microchip con que cuenta, pudo volver con sus dueños media hora después que se perdió. Quienes lo ubicaron se contactaron con la Clínica Veterinaria Municipal, donde se procedió a leer el dispositivo con la información de contacto necesaria.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Es seguro vacacionar en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Tiene amplias expectivas para la Feria de la Biodiversidad y el Festival Costumbrista Chilote?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no

"Es muy malo que estemos convirtiendo a Venezuela en un tema de política interna",

Pedro Felipe Ramírez, exembajador de Chile en Caracas bajo gestión de Michelle Bachelet, criticando a la actual administración nacional por el tratamiento que le da a la crisis del país llanero, incluyendo los dichos del canciller Roberto Ampuero.


Necesidad de cirujanos plásticos


Venezuela y su crisis patrimonial

Cuando una sociedad y comunidad no son capaces de resolver sus luces y sombras como nación, las tendencias populistas y totalitarias aparecen al acecho. Cuántos países hoy están gobernados por esas corrientes ideológicas, escudados en que fueron elegidos a través de la institucionalidad vigente.

Venezuela fue un lugar de acogida cuando la gran mayoría de las repúblicas en Sudamérica estaba sumida en el dolor, la persecución, la censura y la violencia de unos ciudadanos sobre otros. Su situación actual es producto de múltiples causas tanto sociales, como políticas y económicas. Pero sobre todo es fruto de la irresponsabilidad de todos los que tuvieron, en estos 50 años, responsabilidades políticas, sociales, económicas y religiosas en Venezuela; ninguno de ellos estuvo y está hoy día a la altura de cuidar lo esencial de un país: a su comunidad. La importancia geoestratégica internacional de Venezuela, en las puertas de Sudamérica, y la riqueza de su tierra con sus enormes reservas energéticas hacen evidente que estamos frente a un juego tronos y poder que está más allá de las calles y hogares de Venezuela.

En estas crisis no solo se pierde la vida y la dignidad de diferentes formas, sino que la cohesión social, un proyecto común como sociedad, un sueño colectivo y el reconocimiento mutuo, generando la desaparición paulatina, pero significativa, del legado cultural de una nación. Los rituales, fiestas que unen a sus habitantes, y celebraciones, que conmemoran acontecimientos significativos en el transcurso de su historia, van quedando en el olvido. Se va produciendo el abandono de pueblos y comunidades, y junto con ello, la desaparición de la cultura de pueblos enteros y la exacerbación de la violencia cultural de los grupos que anhelan el dominio populista o totalitario.

La Ciudad Universitaria de Caracas fue construida por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva entre 1940 y 1960, con la finalidad de tener una espacio para la educación universitaria y ciudadana, un lugar de desarrollo de la conciencia crítica de la sociedad, para el talento y el mérito. Un ejemplo, para la época, relevante en el mundo. Hoy, la Ciudad Universitaria de Caracas, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, está en riesgo, como lo está también todo su patrimonio humano. Esto nos llama a reflexionar y valorar el patrimonio cultural como una alianza virtuosa entre democracia y derechos ciudadanos responsables, que hoy en Venezuela no se está produciendo.

Columna

José Albuccó, académico de la, Universidad Católica Silva Henríquez"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $656,46

Euro $746,51

Peso Argentino $17,46

UF $27.541,17

UTM $48.305,00


@GobChiloe


¿Ya realizaste el trámite? Recuerda que a partir mañana puedes ser multado por no inscribir a tu mascota en el Registro Nacional. Ingresa ahora al sitio http://registratumascota.cl o realiza el trámite presencialmente en tu municipio ???????? #MascotaProtegida


@Guille56867957


Pernoctar en la vía pública constituye vagancia En Chiloé existen muchos lugares que ofrecen espacios para acampar a bajo costo, limpios y seguros


@saracurumilla


#chiloé En el poblado de Huyar Alto en Curaco de Vélez la comunidad celebró la festividad de Lourdes

Tweets

9°C / 21°C

11°C / 21°C

10°C / 20°C

8°C / 20°C

En los últimos años, el problema de las listas de espera en los hospitales públicos ha sido significativo. Específicamente en el área de la cirugía plástica, el déficit de especialistas es importante, por lo anterior las listas de espera han aumentado. Aun con las intenciones del Gobierno actual de llevar a cabo un trabajo más directo para disminuir las listas, tenemos una dificultad mayor en el tema de cirugía plástica, porque los especialistas de esta área están asignados a servicios de cirugía general, donde se da una prioridad secundaria a los pacientes de cirugía plástica no de urgencia.

En todos los países desarrollados los hospitales clínicos importantes de tipo público tienen servicio de cirugía plástica, lo que permite una planificación continua de las cirugías de esta subespecialidad quirúrgica y un mayor desarrollo de esta especialidad. Lamentablemente en Chile los hospitales públicos no tienen servicios de cirugía plástica, por lo que es muy difícil resolver las listas de espera con prontitud.

Para un mayor desarrollo y modernización de la cirugía plástica de acceso público en Chile se requiere la formación de servicios de la especialidad en los principales hospitales del país. Es urgente que nuestras autoridades estudien la posibilidad de realizar estos cambios y aplicarlos en la organización de los hospitales públicos.

Claudio Thomas Bas,

presidente de la Sociedad

Chilena de Cirugía Plástica

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko