Secciones

Este jueves zarpa la Kuini Analola hacia Rapa Nui

E-mail Compartir

Finalmente, este jueves zarpará desde el Hito Cero, en Quellón, la vaka (nave tradicional rapanui) Kuini Analola, cuya tripulación pretende navegar desde el sur de Chiloé hasta Rapa Nui, a la usanza de sus antepasados polinésicos, guiados por las estrellas, las mareas y el viento.

Así lo adelantó el impulsor de esta iniciativa, Lynn Rapu Tuki, un isleño que por más de 30 años tiene este sueño entre sus proyectos más preciados, de recuperar la navegación ancestral de su pueblo.

A bordo de la Kuini (Reina, en rapanui) Analola, "viajarán 10 tripulantes, dos de ellas mujeres y 8 hombres", detalló el presidente de la Fundación Ao Tupuna, cuyo objetivo es rescatar la forma tradicional polinésica de surcar los mares; tanto así que la nave, semejante a un catamarán, pretende que se convierta en una suerte de "buque escuela", como la Esmeralda, para que los jóvenes conozcan este arte.

El mismo Lynn, que bautizó a la Analola en honor a su madre fallecida, señaló que a eso del mediodía será el zarpe hacia Valdivia del navío, el primer tramo de viaje, donde recalarán y cargarán víveres y otros pertrechos para la expedición, que en su segundo trayecto llegará hasta Valparaíso.

De ahí los ocupantes levarán las velas hacia el 'Ombligo del Mundo', donde sus habitantes están expectantes de esta proeza que significa una de las iniciativas de recuperación cultural más relevantes del último tiempo.

"Haremos una ceremonia ancestral en la playa, antes de la partida", dijo Lynn sobre lo que se vivirá pasado mañana, agradeciendo el cariño de los chilotes.

Expectación en Quemchi por restos arqueológicos Quemchi

Desde conchales hasta restos humanos fueron encontrados en sectores rurales de la comuna.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El Departamento de Cultura de la Municipalidad de Quemchi está realizando una investigación sobre el hallazgo de osamentas y otros descubrimientos arqueológicos en distintos puntos de la 'Comuna de los Mil Paisajes", lo cual mantiene expectante a la población.

Se trata de hallazgos efectuados en los sectores rurales de Tubildad e isla Aulín, más otros dos -más recientes- en Aucho y Huite, los cuales han acaparado la atención del consistorio, por la relevancia que pueden tener los descubrimientos.

"Son varios los hallazgos en los cuales habría que hacer el estudio, pero hay dos que ya están listos", señaló Carlos Zamorano, coordinador de Cultura del consistorio.

"En Aulín son osamentas y posiblemente conchales", destacó la fuente, adelantando que mañana viajará hasta la isla un grupo de especialistas para realizar un levantamiento de información sobre el descubrimiento en ese sector.

Zamorano detalló que "el miércoles vamos a viajar para allá para poder sacar fotos, ver la georreferenciación con GPS y varias cosas más, para lo cual tendremos un buen despliegue de gente que participará".

Tal hallazgo, según el funcionario, fue hecho por una dirigenta de esa isla durante la revisión de un camino que se iba a reparar, con lo que ocurrió desplazamiento de material, quedando al descubierto parte de las osamentas.

El coordinador de Cultura reconoció que este caso se espera "reabrirlo", advirtiendo que podría haberse hecho mal el procedimiento cuando se descubrieron los restos de Aulín y Tubildad, hace ya un año, por lo tanto, se desea entregar nuevos antecedentes a los organismos competentes para su posterior estudio.

"Esto es algo que estamos haciendo como Departamento de Cultura, hasta el momento, sin otros organismos del Estado", recalcó Zamorano, subrayando que la idea del municipio es ahora retomar estos descubrimientos y hacer todos los trámites protocolares y los análisis para dilucidar a qué corresponden y qué data pueden tener y, a la vez, investigar si tienen relación entre ellos, por encontrarse en territorios cercanos, unos de otros.

1 año hace desde que se descubrieron restos arqueológicos en Aulín y Tubildad.

10 tripulantes viajarán por el Océano Pacífico, desde Chiloé hasta Rapa Nui.