Secciones

Falta de fondos incidió en el encuentro de Achao

E-mail Compartir

Ya de madrugada del lunes finalizó el 37° Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago realizado en la capital quinchaína.

Durante las noches se cumplió con tener, al menos, un cultor local, grupos musicales de Quinchao o que interpreten música de Chiloé e incorporar un grupo musical "grande" o humorístico.

Ramón Mansilla, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal de Quinchao, indicó que este año hubo menos público que en ocasiones anteriores, sobre todo en la primera jornada.

"Esto obedece a que habían muchas actividades en la provincia y porque no hay recursos suficientes para contratar a grupos de renombre, ya que no se han aprobado estos últimos años los fondos del 2% de Cultura para el encuentro folclórico, como en años anteriores", señaló el concejal decé.

El sábado y domingo el público aumentó en el Gimnasio Fiscal, con un lleno total durante la presentación del conjunto Caituy de Achao.

El cierre fue a las 0.30 horas de estas jornadas que también tuvieron un programa diario en el predio ferial municipal.

Feria castreña tendrá más de 160 expositores

Mañana el Parque Municipal de Castro abre sus puertas a la "biodiversidad".
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Mañana se inaugura la XVIII Feria de la Biodiversidad en el Parque Municipal de Castro "Mario Uribe Velásquez", cita en que los productores locales dan a conocer a chilotes y visitantes los artículos que elaboran.

Con más de 160 expositores, este año se contará con una mayor cantidad de locatarios que entregarán una amplia gama de productos y que estos sean variados para que los visitantes puedan elegir.

Entre ellos se encuentran ajo negro, sidra, paté de mariscos, helados con frutos nativos de la zona, papas nativas, ajos chilotes, quesos comunes y condimentados y seis marcas de cerveza provenientes de la ciudad de Castro y Curaco de Vélez.

Paula Delgado, encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Castro, relató que "el alcalde Juan Eduardo Vera solicitó que este año se tuviera una mayor cantidad de actividades dentro del recinto para que las familias locales y visitantes puedan disfrutar de una linda experiencia".

La funcionaria destacó que "siempre hay que hacer un resguardo de las tradiciones que como Isla debemos tener, por eso todo lo que hay en la feria lo hace la misma gente, no hay revendedores, no se usa plástico, todo tiene que ser producto local".

En esta línea se podrán encontrar artesanías en lana, cuero, fibras naturales y madera, sumados a 55 módulos gastronómicos con platos típicos y el rescate de tradiciones del Archipiélago a través de distintas muestras de faenas campesinas a lo largo del día.

folclor

En el escenario central habrá folclor de 12 a 19 horas y hasta las 18 horas se podrá disfrutar de actividades en el escenario lateral y de la granja educativa que se instalará al interior del recinto.

Del 13 al 17 de febrero va la XVIII Feria de la Biodiversidad, coexistiendo las dos últimas jornadas con el Festival Costumbrista Chilote, la mayor fiesta del año en el Archipiélago. Se espera una asistencia de 60 mil personas durante los 5 días, superando el público cifrado el año pasado.

De miércoles a viernes la entrada de público será gratuita y el fin de semana se deberá pagar $500 para pasar. Los estacionamientos costarán mil pesos durante todo el evento. Hay fluida locomoción colectiva en la ciudad hasta el parque.

160 expositores serán parte de los 5 días que durará la actividad, con ingreso gratuito.

60 mil asistentes se espera que lleguen al recinto desde miércoles hasta domingo.

Illapu es el plato fuerte del aniversario de Chacao

E-mail Compartir

Un nutrido y variado programa de actividades artísticas y cívicas ha sido planificado para hoy con motivo de la conmemoración de los 452 años de Villa Chacao, en el extremo norte de la comuna de Ancud.

La jornada celebratoria se inicia con la apertura de una feria artesanal a partir de las 9 horas de la mañana en la plaza de armas, para dar paso durante la tarde al acto cívico.

Andrés Ojeda, presidente de la junta vecinal, dijo que "entre medio de esta tarde de actividades se van a hacer reconocimientos a las empresas colaboradoras de Chacao; además se van a hacer reconocimientos a vecinos de Chacao y en algunas categorías del distrito de Chacao, va a estar bien entretenido".

La conmemoración contempla la presentación del conjunto folclórico Espigal de Pargua, Los Vargas de Ancud, el acordeonista Enrique Millán y Quilalar de Quellón.

A las 21 horas en forma aproximada está asegurada la presentación del conjunto folclórico Caituy de Achao, para cerrar la velada el afamado conjunto nacional Illapu.