Secciones

Advierten escollos para fiscalizar los chips de mascotas

Hay municipios que no tienen equipos adecuados. Algunos controlarán a perros que ataquen o si no se recoge sus fecas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Hoy se acaba el plazo. A partir de esta jornada quienes no hayan chipeado e inscrito en el registro nacional a sus perros y gatos estarán expuestos a multas de hasta $1,5 millones por no cumplir una de las obligaciones de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, cuya marcha blanca culmina este martes.

Con la entrada en vigencia de las sanciones las policías y los inspectores municipales podrán hacer controles para verificar que las mascotas están correctamente identificadas, sobre todo los últimos, ya que las alcaldías tienen el rol de velar que sus vecinos cumplan con el registro.

Sin embargo, no todas las administraciones comunales están preparadas. Así lo confirmó la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) que el año pasado recorrieron el país capacitando a los consistorios sobre la ley, instancia en la que constató que cerca de un tercio de los municipios no cuenta con los implementos ni profesionales adecuados para verificar el chipeo.

"Hay una muy buena cantidad de municipios en Chile que están preocupados de que la implementación se haga de la forma correcta. Hay municipios que ya cuentan con todos los materiales para poder hacerlo, pero hay otros que van a tener que hacer un esfuerzo mayor porque carecen de recursos y están todavía retrasados en el cumplimiento de esta ley", comentó el director ejecutivo Andrés Chacón.

Según el abogado, las comunas que no están en condiciones para aplicar las multas revelan falta de fondos para invertir en los instrumentos adecuados. Por ello, entre la agrupación y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) han estado entregando kits con lectores de chips para algunos municipios más desfavorecidos.

"Esto es una ley que está recién en etapa de cumplimiento y yo creo que durante un par de meses vamos a estar en una marcha blanca del punto de vista de la implementación, acomodando los equipos y tratando de que todos los municipios cuenten con las herramientas", agregó Chacón.

Uno de los municipios que sí está listo para aplicar la ley es Santiago, donde -según indicaron- cuentan con seis lectores, médicos y técnicos veterinarios para labores de registro y fiscalización, que se centrarán cuando un perro sin correa ataque a otra mascota o a una persona, o si un dueño no recoge el excremento de su mascota.

247 mil mascotas han sido inscritas en el registro nacional.