Creadores dan vida a la Feria de la Biodiversidad
18 años cumplió esta muestra, que proyecta conjuntamente con el Festival Costumbrista congregar a más de 60 mil visitantes.
Con 160 expositores, representantes de las diversas comunas del Archipiélago, más 55 módulos de gastronomía típica de la zona, la XVIII Feria de la Biodiversidad abrió ayer sus puertas en el Parque Municipal Mario Uribe de Castro.
Organizado por el municipio local, el evento que reúne a emprendedores de distintos rubros productivos y artesanales, se mantendrá abierta hasta este domingo, en forma paralela a lo que es el Festival Costumbrista Chilote.
"Por primera vez desde sus inicios, todos los módulos (de comida) del parque están habilitados y ocupados por organizaciones sociales, más los estands de expositores. La verdad es que nos llena de orgullo, pues este año inclusive quedó gente en lista de espera, lo que nos demuestra el crecimiento que está teniendo esta feria", indicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).
Artesanías en lana, cuero, fibras naturales y madera, además de estands de cervezas artesanales y licores, como asimismo la muestra de oficios, son parte de los atractivos de esta actividad que conjuntamente al Festival Costumbrista, tiene una inversión municipal del orden de los cien millones de pesos.
"Felicitar a los artesanos, emprendedores y bandas locales de músicos y folcloristas, que harán uso de espacio para mostrar nuestra identidad, como así también a las organizaciones que se atrevieron en hacerse cargo de los módulos de gastronomía...esta feria es cien por ciento financiada con recursos municipales", afirmó el edil.
El jefe comunal consignó además que, según los datos recogidos en versiones anteriores, el 30% de quienes visitan la muestra en sus tres primeros días (miércoles, jueves y viernes) son turistas y un 70% es público local, cifra que según Vera, se revierte el fin de semana del Festival Costumbrista.
Otro de los atractivos de esta feria es la música, la que estará focalizada en el escenario central con la presentación de distintas agrupaciones. Además, los más pequeños podrán disfrutar de la granja educativa.
valoración
Desde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), su director regional, Carlos Gómez, valoró la creación de estos espacios que potencian los emprendimientos con identidad.
"Valoramos esta iniciativa pues promueve el desarrollo agrícola y pone en valor el trabajo que realiza la agricultura familiar campesina, se ve que es una feria consolidada", acotó el personero.
Quien también destacó la creación de un lugar donde todos los emprendedores tengan un lugar, es la impulsora del sour local, La Chilota, Tania Gallardo.
"Esta es la segunda vez que vengo, el año pasado vendimos todo, incluso nos faltaron botellas, es una vitrina muy importante porque además nos genera una red de contactos muy grande, por ejemplo, yo he enviado mis productos a otras ciudades del país como Santiago e Iquique", dijo la joven.
Una opinión similar sostuvo Fernando Pérez de la Liga Protectora del Estudiante de Castro, entidad que desde el año 1946 beca a jóvenes de la zona de escasos recursos para cursar sus estudios superiores.
"Somos una entidad ligada a la logia masónica. En estos momentos tenemos a 14 becados, a quienes se les entrega un aporte mensual para sus estudios, son todos jóvenes de escasos recursos, pero muy esforzados, por ello hoy estamos acá vendiendo jugos naturales y empanadas de manzana para reunir fondos", señaló Pérez.
Hasta este viernes la entrada de público será gratuita y el fin de semana se deberá pagar $500 para pasar. Los estacionamientos costarán mil pesos durante todo el evento.
Hablan participantes
Sergio Colivoro, músico acordeonista
"Estos espacios son buenos porque cómo dice bien su nombre, existe acá una biodiversidad de manifestaciones culturales, que siempre es enriquecedora para todos quienes visitan esta feria que abre sus puertas para los creadores y cultores", precisó.
Fernanda Irribarra, impulsora de "Chilopapas"
"Este es mi cuarto año como expositora y realmente ha sido una gran experiencia, me ha ido muy bien, no sólo en lo referente a las ventas sino también a la red de contactos, he participado de varias ferias pero sin duda en esta es en la que me va mejor", acusó.
María Cuyul, expone tejidos en lana y cestería en manila
"La Feria de la Biodiversidad es una gran vitrina para quienes trabajamos en artesanía, no sólo por los productos que logramos comercializar en estos días, sino además porque esto nos incentiva a seguir trabajando por ofrecer un producto de calidad", afirmó.
Luis Báez, artesano en quila, boqui y quilineja
"Estoy exponiendo mis trabajos, como se puede apreciar tengo mis creaciones en boqui, quila y quilineja, además estoy exponiendo esta ballena de boqui de 2 metros 70 centímetros de largo, en ella trabaje 15 días, también estoy exponiendo canastos", argumentó.
160 expositores de diversas partes de la isla, están presentes en el recinto.
55 módulos de comida típica de la zona hay para degustar.