Secciones

HABLAN jefe bomberil Y COMERCIANTES

E-mail Compartir

Fabián Gallardo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro

"Estuvo Carabineros colaborando, emergencias municipales, Essal, Saesa y el SAMU, así que funcionaron los organismos que tenían que funcionar en esta eventualidad, pudimos parar a tiempo el incendio gracias al arrojo y valentía de nuestros bomberos", aseveró.


Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio de Castro

"Acá hay pérdidas importantes, porque de aquí a que se vuelva al reinicio de una actividad es complejo, hay que pensar en otro local, mientras se repara el local; vamos a ver qué piensa la propietaria referente al recinto, estamos hablando de un buen tiempo", opinó.


Manuel Oyarzo, dueño del supermercado Talcahuano

"Afortunadamente que el viento era leve y eso no afectó a más propiedades porque también llegó hasta la ferretería San Osvaldo. Recuerdo de otro incendio hace años donde se quemaron cinco propiedades", mencionó el dueño de local al frente del incendio.

40 años aproximadamente tenía el inmueble mayor siniestrado.

Llamas suman más de 700 hectáreas destruidas

E-mail Compartir

701,71 hectáreas de superficie vegetal era el balance de ayer de la autoridad sobre la superficie afectada por el fuego en la comuna de Ancud, aún en Alerta Roja.

El último informe actualizado fue entregado la tarde de este jueves por el jefe regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejandro Vergés.

La autoridad dijo que en este contexto se han registrado 29 focos de incendios en diferentes puntos de Chiloé, siendo una cifra inferior al 2018, cuando hubo 42.

"Confrontado con el año anterior, si bien este año llevamos menos focos que el año pasado donde tuvimos 42 focos y tuvimos 57,5 hectáreas consumidas, habla que los incendios en esta oportunidad fueron bastante más severos", detalló.

Además, la fuente mencionó que la mayoría de los focos se ha localidad en Ancud, junto con recordar que solo en Chaquihual se han destruido, al menos, 566 hectáreas de vegetación nativa.

El funcionario apuntó que la evolución "de los incendios va decreciendo; no obstante, el que genera mayor complicación es el de la Recta Chacao, cruce El Tepual", el que está activo desde el 2 de este mes con cerca de 20 hectáreas quemadas.

Además de estas dos emergencias, la de Pugueñún también merece especial atención, pues lleva más de 100 hectáreas arrasadas.

En la labor de combate participan las brigadas forestales de la Conaf, Bomberos, maquinaria municipal y un helicóptero. En paralelo, la Corporación Municipal de Ancud mantiene desde ayer dos equipos médicos atendiendo en zonas cercanas a los incendios: en la Escuela de Pugueñún y la Posta de Caulín entre las 8 y 20 horas.