Secciones

Dalcahue: repararán rampa la próxima semana

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP) informó que se detectó un socavamiento en el extremo final de la rampa de transbordadores de Dalcahue.

Por ello se realizarán trabajos de reparación por parte del contratista de la obra que fue sometida a una conservación el 2018. Las faenas se realizarán en mareas bajas, lo que alterará la frecuencia de transbordadores en algunos horarios de mañana y tarde, entre los días 19 y 23 de este mes.

"El objetivo es reparar en forma inmediata este socavamiento, lo cual solo se puede realizar en el lapso de mareas más bajas, dada la ubicación de este en el extremo de la rampa. Estos períodos no superarán las 4 horas en las mañanas y 3 horas en las noches", dijo el seremi de Obras Públicas, James Fry.

La coordinación de los trabajos lo realizará la DOP, Empormontt como administrador de la rampa, más el apoyo de la Armada.

Queilen por fin dirá adiós a alta salinidad del agua

Obras de nuevo APR registran un 85% de avance. Sistema favorecerá a 3.500 habitantes.
E-mail Compartir

Un 85% de avance tienen las obras físicas de construcción del sistema de agua potable rural (APR) que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) levanta sobre el estero Mechai, para dotar de este vital líquido a una población estimada de 3.537 personas de Queilen urbano.

La inversión de $460 millones viene a dar una solución definitiva a este poblado que actualmente cuenta con problemas de alta salinidad en el agua de sus hogares, los que se arrastran desde mediados del 2016.

"Facilitar el acceso al agua potable es un derecho de todo chileno y los sistemas de APR son una prioridad para el Gobierno y el MOP. Toda la inversión que está llevando a cabo el MOP en materia de APR es con el claro fin de mejorar la calidad de vida de todos los chilenos que se encuentran en zonas apartadas y, en nuestro caso, de la Región de Los Lagos", precisó el seremi de esta cartera, James Fry.

Este APR contará con 965 arranques. Los trabajos que están en su etapa final, consideran la conexión de alimentación y obras eléctricas, construcción de planta elevadora y red de impulsión, construcción sistema de tratamiento y desinfección, así como interconexión con sistema existente en recinto de estanques.

El alcalde Marcos Vargas (DC), quien sostuvo una reunión ayer con el equipo de la DOH, añadió que "está prácticamente listo todo lo que es cañería, tubería que viene desde el estero Mechai, pasando por calle Alessandri hasta subir a la parte alta donde está la torre de agua, además la captación de agua también está lista".

Sumó que "esta obra, si no sufre ningún percance, debiera entregarse a la comunidad a fines de marzo con toda seguridad", subrayando además que este proyecto garantizará "agua de calidad por los próximos 20 años".

Valoración

Andrés Muñoz, miembro del Consejo Comunal de Salud de Queilen, valoró el desarrollo esta obra, sosteniendo que "la información es bastante buena en el sentido que hay un importante avance en las obras y también que las fechas de término son bastante cercanos, por lo que es muy satisfactorio".

Añadió que "que independiente que el municipio siga entregando agua en los estanques, igual representa una dificultad, lo bueno es que antes de invierno habrá una solución definitiva para este problema".

María Eugenia Núñez G.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Uniformados cristianos se reúnen en Ancud

E-mail Compartir

Cerca de 100 integrantes del Movimiento Evangélico Uniformado (MEU) se encuentran en Ancud para desarrollar actividades desde hoy hasta el domingo. Esta organización está compuesta por integrantes de Carabineros, Ejército, Armada, FACh y Gendarmería.

El presidente de MEU, Claudio Gavilán, suboficial de la policía uniformada, invitó a la comunidad a participar de una marcha este domingo a las 15 horas y de los cultos programados.

"La ciudad va a tener la bendición después de casi 30 años que vuelven a pasar por esta ciudad los uniformados evangélicos de Chile. El Consejo de Pastores de la ciudad ha querido que los uniformados vengan y cuando uno pasa siempre habrá una bendición", subrayó, acotando que además de chilenos, hay visitantes argentinos.