Secciones

Isla Lemuy: Puqueldón celebra 234 años de vida y hoy se inicia la tradicional Maja de Aldachildo

E-mail Compartir

Con un tedeum en el templo evangélico Asamblea de Dios, programado para las 10.30 horas, y el posterior acto cívico en plaza de armas a partir del mediodía, hoy Puqueldón celebra 234 años de vida. La fecha recuerda la fundación de una capilla en 1785 por parte de españoles.

Las actividades que son organizadas por el municipio local contemplan también un desfile, en el que diversas instituciones rendirán honores a la comuna lemuyana.

A ello se sumará también la participación de la Banda Instrumental del Regimiento N° 12 Sangra, de Puerto Varas, y para concluir el municipio compartirá un vino de honor con los asistentes.

También hoy, desde las 12.30, se da inicio a la XXVIII Maja de Aldachildo, tradicional muestra costumbrista que rescata este antiguo oficio campesino.

Esta actividad que es organizada por la junta de vecinos del sector que posee un templo patrimonial se realizará en el Parque Municipal hasta mañana.

La muestra contará con 12 módulos de gastronomía, 20 expositores de artesanía y la presentación de conjuntos folclóricos. Esta noche se realizará en el mismo recinto una peña.

Minga de Guabún rescató antigua usanza solidaria

Vecinos con 10 yuntas de bueyes trasladaron una casa por cerca de dos kilómetros.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Rescatando una de las tradiciones más arraigadas en la cultura insular, vecinos del sector de Guabún, en la península de Lacuy de Ancud, realizaron una minga de tiradura de casa.

La actividad organizada, entre otros, por el comité de capilla, trasladó a través de 10 yuntas de bueyes y el trabajo de 30 lugareños la vivienda desde un punto de esta localidad hasta las dunas.

"Esta minga tuvo dos propósitos, uno, el trasladar la casa del vecino Milton Díaz, que necesitaba este cambio por el trabajo que realiza en el campo y, el segundo, reunir recursos para la construcción de nuestra capilla que está muy deteriorada por el paso de los años", explicó Francisco Guentelicán, presidente del Comité de Capilla de Guabún.

Consignó además que la actividad ayudó a potenciar el turismo, logrando congregar a más de dos mil personas en una faena que duró 8 horas aproximadamente.

"Nunca pensamos que llegaría tanta gente, por ello pido las disculpas del caso, porque hubo venta de comida y los visitantes tuvieron que hacer fila", agregó el lugareño.

Asimismo, aclaró que gracias a lo recaudado en la cita como lo reunido en otros beneficios, los pobladores podrán iniciar obras, dado que ya cuentan con la madera para levantar su nuevo recinto religioso.

"Está llena de termitas (la capilla), hay presencia de murciélagos, está realmente inhabitable y por ello tenemos que hacerla nueva", dijo el dirigente, quien agradeció el apoyo entregado por el municipio ancuditano para la realización de la minga como fue amplificación, difusión y la participación de conjuntos folclóricos.

Trabajo

Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo, mencionó que "estamos contentos porque el público respondió al llamado que se realizó a través de la redes sociales para que la gente acompañara a los amigos de Guabún, en su actividad que organizaron con mucho esfuerzo y amor a sus tradiciones chilotas".

"Salió todo bien, mucha gente concurrió al sector, donde pudo disfrutar de la gastronomía chilota, de su folclore y también de esta gran minga de tiradura de casa", acusó el profesional.

Sobre esta misma línea, el alcalde Carlos Gómez (indep.) indicó que "como municipio nos enorgullece que las comunidades puedan mantener sus tradiciones comunitarias y qué mejor forma que a través de una minga, donde todos colaboran en torno a un beneficio común, como en este caso que es reunir fondos para su capilla".

El jefe comunal comprometió que tradiciones de este tipo son las que seguirán impulsando a través de la Oficina de Turismo y la Casa de la Cultura de Ancud.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl