Secciones

Ancud: decretan alertas sanitarias por el humo

E-mail Compartir

Dada la contingencia que mantiene activos diversos focos de incendios en Ancud, es que el Comité Operativo de Emergencias (COE) de la provincia puso especial énfasis en la protección de la salud de la población rural.

Así se concluyó tras la sesión de trabajo realizada por este organismo ayer en Villla Chacao y que presidió el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez.

Uno de los aspectos de mayor preocupación se asocia a los problemas de contaminación que han dejado los incendios en Chaquihual, Pugueñún y El Tepual, donde se ha destinado la entrega de un millar de mascarillas para sus habitantes.

"Se nos han declarado algunas alertas sanitarias producto de la respiración porque el incendio de Pugueñún está más cerca de las casas, donde tenemos personas de avanzada edad con problemas respiratorios, tenemos hartos niños", apuntó la autoridad.

A su vez, la seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, instó a la población a seguir las recomendaciones para evitar una exposición innecesaria ante las partículas en suspensión. "Estamos intensificando todas las medidas de prevención enfocada a la población más vulnerable, los ancianos, los niños y las personas con enfermedades crónicas", justificó.

"Hay que alejarse al máximo de donde están los focos de incendios, poder cerrar puertas, ventanas, mantenerse en las casas (...), el uso de algún pañuelo para prevenir y no hacer actividad física", dijo la profesional.

El COE confirmó la mantención del estado de Alerta Roja que se mantiene en la comuna con la destrucción de más 710 hectáreas de superficie vegetal.

Detectan método para ingresar celulares a CDP

Un trozo de madera ahuecado portaba un teléfono móvil para un reo.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un novedoso y particular método para ingresar artículos prohibidos a la cárcel local descubrió personal del Centro de Detención Preventiva de Castro.

El insólito procedimiento que pretendía internar un equipo de telefonía móvil fue delatado la mañana de ayer durante el proceso de revisión de los encargos que recepciona Gendarmería.

A diferencia de otras experiencias, esta vez la falta fue pesquisada mediante el método de encomiendas que reciben los internos por parte de sus familiares.

Un trozo de madera labrado y ahuecado con un aparato de telefonía en su interior era la vía que buscaba burlar los controles en la puerta de acceso al recinto penal.

Sebastián Olavarría, capitán y jefe del CDP de Castro, expuso que "logramos descubrir el ingreso de elementos prohibidos a través de la encomienda, particularmente de los maderos que pide la población penal para hacer trabajos de artesanía".

El oficial añadió que "cuando lo pasamos por la máquina detectamos que venía con un ensamblaje que tenía un hoyo en su interior y traía un aparato celular, el respectivo cargador y las baterías".

El jefe penitenciario explicó que la persona que hizo entrega del encargo se retiró en forma posterior sin que el personal de servicio hubiese obtenido sus antecedentes personales.

La fuente también reveló que el envío estaba dirigido a uno de los reclusos del establecimiento carcelario sin que haya llegado a su destino. Sumó que el "encargo" iba dirigido a un interno que no tiene antecedentes por mala conducta y que fue usado como intermediario, pues otro hombre era el destinatario final.

A este modus operandi le antecedía el popular "pelotazo", consistente en el ingreso vía aérea de un envoltorio siempre portando algún equipo de telefonía celular o sustancia ilícitas para el consumo de los presidiarios.

Para evitar esta práctica la autoridad de Gendarmería de Chile implementó mallas junto con reforzar los controles en los horarios de visita para la población penal.