Secciones

Castro celebra 40 años del Festival Costumbrista Chilote

Con un emotivo reconocimiento a sus forjadores se dio inicio a una nueva versión del festival más grande de Chiloé.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Con una masiva concurrencia se dio inicio a la cuadragésima versión del Festival Costumbrista Chilote que se realiza hasta hoy en el Parque Municipal de Castro. Con más de 56 módulos gastronómicos, 160 de expositores de artesanías y productos gourmet, faenas típicas, folclor en el escenario central, granja educativa y teatro para los más pequeños.

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera , dijo que este año es una ocasión especial pues se están celebrando "40 años de historia de este maravilloso festival costumbrista que en su categoría es el más grande de Chile, por lo tanto nos llena de orgullo que este festival vaya creciendo en expositores y en gente que ama la cultura".

Reconocimiento

En la oportunidad, se hizo un reconocimiento a los fundadores del evento, vecinas y vecinos que en el año 1979 decidieron crear un festival que permitiera dar a conocer las tradiciones de Chiloé. Entre los que se encuentran Raquel Torres, Yolanda Cárcamo, Efigenia Gallardo, Alfredo Hernández y Manuel Sánchez.

"Este año hemos querido hacer un justo homenaje en sus 40 años a quienes forjaron e hicieron posible el sueño, en el año 1979, que Castro y Chiloé tengan esta maravilla de festival costumbrista, los hemos reconocido, no todos pudieron llegar por la edad que tienen, pero les vamos a hacer llegar el reconocimiento a sus hogares" enfatizó el edil.

Raquel Torres era secretaria del alcalde en 1979 y presidió la reunión municipal donde nació la idea de crear el festival para atraer visitantes a la capital provincial. Raquel cuenta que al principio no sabían qué clase de festival iban a realizar, "hasta que salió el nombre de Festival Costumbrista Chilote y comenzamos con 5 módulos pequeños y con cierto temor porque no sabíamos si íbamos a fracasar o tener éxito, pero hoy se ve que va en grande y me alegro por mi ciudad y por toda la gente que nos visita para que conozcan nuestras tradiciones y como somos los chilotes", agregando que está muy feliz con el reconocimiento.

En este contexto el diputado RN Alejandro Santana, señaló que valora el reconocimiento del alcalde y el concejo municipal a quienes crearon este proyecto y que hoy se puede ver lo que significa.

"Hay una historia detrás de esto donde se muestra la gastronomía, la cultura, las tradiciones, se muestra como es la gente acá en Chiloé y solo me queda sumarme a este gran desafío, el de hacer cada vez más grande el Festival Costumbrista de Castro, que sin duda representa algo muy importante y no solo para Chiloé sino que también para el país", puntualizó.

También estuvo presente en la ceremonia inaugural el diputado DC Gabriel Ascencio, quien dio cuenta de lo importante de esta cita para la comunidad y la mantención de las tradiciones. "Cuarenta años de este festival, que es probablemente el más importante de Chile, es algo extraordinario, que aquí nosotros pensemos que tenemos que cuidar nuestra cultura, lo que somos, nuestros bailes, nuestras tradiciones, nuestra gastronomía, nuestra mitología y además hacer comunidad, eso es lo principal de este festival".

El alcalde de la capital provincial enfatizó que esta es una muestra de la identidad chilota, la que es única.

"Aquí hay cultura, hay enseñanza de un territorio único como es Chiloé, es una pequeña patria que tiene muy poco que ver con el resto del continente, somos totalmente distintos y eso que nos hace distintos se llama identidad y esa identidad es la que tenemos que mantener viva siempre, para transformar a Chiloé y Castro en un gran polo de desarrollo turístico en el corto plazo", recalcó.

Expositores

Este año aumentó la cantidad de módulos dispuestos en el Parque Municipal de Castro. Se pueden encontrar 56 módulos gastronómicos con platos tradicionales como curanto en olla, asado de cordero, prietas, ceviches y cazuela de cordero y luche con precios que bordean un máximo de 5 mil pesos. También hay kuchenes y tortas desde los 1.500 pesos.

Este año como novedad hay 6 marcas de cerveza, 5 provenientes de Castro y una de Curaco de Vélez, las que ofrecen la posibilidad de comprar en vasos reutilizables y así reducir el uso de plástico en la Isla.

Mientras los 160 expositores ofrecen una gran diversidad de productos con la particularidad que nada de lo que se ofrezca puede ser revendido, es decir, todo debe ser de elaboración propia con un sello local.

Es así como se pueden encontrar artesanías en lana, fibras vegetales, madera, fierro. Además de productos como ajo chilote, miel de la zona, papas nativas, entre otras.

También, durante el día se realizan muestras de faenas campesinas tradicionales.

Valores

Se espera que lleguen cerca de 35 mil personas durante ambas jornadas. Las puertas se abrirán desde las 11 hasta las 20 horas. La entrada tiene un valor de 500 pesos por persona y el estacionamiento tiene un costo de mil pesos. En tanto, la locomoción colectiva hasta el Parque Municipal se puede tomar en el centro de la ciudad.

Visitantes y expositores


Catalina León viene desde Santiago por primera vez a Chiloé

"Llegamos hace poco, pero lo hemos pasado bacán , está súper completo y hemos conocido más de estas tierras, es primera vez que estamos en Chiloé y quedamos encantadas, nos gustó harto la ciudad y la gente, todo un siete", comentó.


Hugo Zúñiga llegó por primera vez al festival desde Valdivia

"Es muy valorable que los chilotes fomenten su cultura y sus tradiciones en este gran festival. Su gastronomía es única y muy rica. Creo que aquí me he comido el cordero más rico de toda mi vida. Me vuelvo a Valdivia con 5 kilos más en el cuerpo", indicó.


Adelina Soto, artesana en fibras vegetales

"Yo trabajo en fibras vegetales como la manila, el boqui, quincal y ñapo y desde el 2012 que estoy en faenas. Hasta el momento se ha vendido un poco, pero esperamos que mejore porque está recién empezando y ya podemos salvar el día", señaló


Luis Tirachini, director honorario de la 6° Compañía de Bomberos

"Estamos trabajando como 30 personas para poder atender bien a los turistas y las personas que nos visitan en nuestro módulo. Los fondos que se recauden con la venta de comida se utilizarán para comprar material menor y uniformes de voluntarios", dijo.