Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

gran festival costumbrista.-

Miles de isleños y turistas disfrutan del gran Festival Costumbrista Chilote que se desarrolla en el Parque Municipal de Castro. Artesanos y emprendedores de distintos puntos de la Isla participan de esta actividad que se destaca por la rica gastronomía insular que ofrece a los visitantes. Sin duda un panorama imperdible que culmina hoy con el mejor folclor chilote.

combatir la delincuencia.-

Es deber de nuestras autoridades y de los organismos policiales que el sistema de protección institucional del individuo en la sociedad funcione, de modo que no se sienta permanentemente esperando a su verdugo. Sólo cuando se perciba una real voluntad del ejecutivo de promover medidas aplicables contra la delincuencia se podrá afirmar que la sociedad en su conjunto se encuentra a un paso de ser liberada de este maldito fantasma llamado delincuencia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Asistirá este fin de semana al Festival Costumbrista Chilote, en Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿Sabe de quemas ilegales en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30% no


Fomentar el desarrollo


Democracia, Transparencia y Sociedad Civil

Hace algunos días, conocimos del retroceso de Chile en el Índice de Percepción de Corrupción, cayendo del puesto 21 al 27 que mide Transparencia Internacional. La noticia no nos puede ser indiferente, porque evidencia la necesidad de reformas que promuevan la probidad y la transparencia en temas tan sensibles como la ejecución del gasto social, las contrataciones en municipios y sus corporaciones, con especial énfasis en la rendición de cuentas, entre otros temas.

El indicador se centra en la percepción sobre el sector público y, por cierto, es prioritario, pero cabe preguntarse si al emplazar al Estado podemos, como tercer sector, hacerlo en coherencia, si nuestras exigencias son congruentes a nuestros esfuerzos, pues este es un desafío transversal al que también nos debemos sumar como sector privado y sociedad civil.

Según cifras del Consejo para la Transparencia, un 93% de los chilenos considera que las organizaciones y las empresas que reciben fondos públicos deberían tener obligaciones de transparencia. Y por lo mismo, es que resulta importante revisar con qué mecanismos avanzamos en este desafío.

Para el sector filantrópico, que desarrolla su actividad desde la confianza en su Misión, es especialmente relevante demostrar transparencia y buenas prácticas en su actividad, además de dar trazabilidad al impacto de sus intervenciones y programas. El tercer Sector media entre el poder del Estado y del Sector Privado, contribuyendo a regularlo y legitimando la democracia.

Un tercer sector fuerte y transparente aporta en empoderar a la sociedad Civil que exige y fiscaliza con mejores estándares. Por lo anterior, y considerando que una base social comprometida requiere información clara, precisa, comprobable y pública, es que en año 2013 surge Fundación Lealtad Chile como una iniciativa para fomentar la confianza en las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) chilenas, colaborando en el desarrollo de un tercer sector más transparente, a través de un análisis voluntario de 9 Estándares de Transparencia y Buenas Prácticas de Gestión.

Ahora bien, volviendo al Índice de Percepción, aunque no es tarea fácil que Chile vuelva a subir en la medición de Transparencia Internacional, iniciativas como la de Lealtad Chile están aportando, desde la sociedad civil, a disminuir el escepticismo que se ha apoderado de muchos espacios de nuestra sociedad, restituyendo las bases de confianza necesarias para aportar con el capital social que fortalezca nuestra democracia.

Columna

"Decir a todo que no, no es suficiente para ser alternativa de gobierno", Ricardo Lagos Weber, senador PPD), tras admitir que abogará porque este año la oposición se articule bajo un mínimo denominador de principios, y desde ahí enfrentar las propuestas emblemáticas del Ejecutivo.

Marcelo Sánchez, gerente general, de Fundación San Carlos de Maipo."

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $664,18

Euro $749,17

Peso Argentino $18,33

UF $27.546,22

UTM $48.305,00


@radiochiloe


Agrupación de Acordeones Viento Sur en directo desde el escenario central del Parque Municipal de #Castro. Festival Costumbrista Chilote.


@Beleilia


Hermoso espectáculo de las Toninas y verlas tan cerca ??????????????


punta Chilen/Ancud/La magia de Chiloe ??

Tweets

13°C / 21°C

11°C / 21°C

11°C / 22°C

10°C / 22°C

El desarrollo armonioso de una provincia es generalmente el resultado de un sumario de reconstrucción social, que depende de la calidad de sus instituciones, de la organización de sus actores más representativos, de los planes y estrategias de desarrollo que conciban para afrontar los desafíos y oportunidades y de la capacidad de decisión para dirigir su propio progreso. Contrastando dicho planteamiento, podríamos afirmar que Chiloé está muy lejos de ser una zona potencialmente activa en estas materias, principalmente por todas las postergaciones que ha enfrentado en el último tiempo y que son conocidas por todos. Sin embargo, el comportamiento y la mentalidad de sus ciudadanos es un capital también digno de considerar y resaltar. Por ello, toda acción que se adopte para contrarrestar esta lamentable realidad, reflejarán la necesaria preocupación que existe entre los habitantes de la Isla Grande, quienes no quieren que significativos proyectos sigan siendo postergados por el poder central.

Carlos Pérez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko