Secciones

Maja de Manzana puso en valor oficio campesino

La muestra que realiza todos los años la comunidad de Aldachildo, rescata las tradiciones del Chiloé Profundo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

A objeto de poner en valor las tradiciones campesinas, la comunidad de Puqueldón, celebra este fin de semana la XXVIII Maja de Aldachildo.

La muestra costumbrista que se inició ayer y finaliza esta tarde, se realiza como todos los años en el recinto municipal. Diez módulos de comida típica de la zona y cinco estands de artesanía, acompañan la faena de moler la manzana a varazos, rueda y al tradicional motor.

Organizado por la Junta de Vecinos del sector y el municipio local, la actividad rescata la maja de manzana en forma artesanal que aún se mantiene viva en los campos isleños, usanza a través de la cual se obtiene el jugo, el que será depositado en barriles para su fermentación, obteniendo la chicha.

"La maja de Aldachildo viene a rescatar nuestra cultura, de cómo se aprovechaba la manzana para tener bebestible para las mingas y cosechas que se realizaban en los campos, y de esa forma mitigar el calor y el cansancio", explicó el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos.

Degustación de chochoca, yoco, milcaos y asados acompañan la celebración de esta fiesta, que también contó anoche con la realización de una peña.

"La maja de manzana era una verdadera fiesta, que aún se mantiene viva en los campos de nuestra comuna, es una actividad que pone en valor la amistad, la solidaridad del chilote para ayudar a quien lo necesite", destacó Pedro Vargas, expresidente de la Junta de Vecinos de Aldachildo.

Flujo

Por su parte, el presidente del Comité de Agua de Aldachildo Alto, Raúl Ramírez, añadió que esta actividad es el fruto del trabajo y esfuerzo de los lugareños, quienes se preparan con mucha antelación para ofrecer productos de calidad a los visitantes.

"Aquí hay mucho trabajo, y si bien apostamos por el turismo, sería bueno también que en la barcaza se le dé prioridad a los vehículos y no a los camiones de choritos, pues eso permitiría un mayor flujo de vehículos que podrían llegar a esta y otras fiestas", apuntó el vecino.

Finalmente, Arturo Fernández, de Temuco, mencionó que estas "tradiciones que aún perduran son maravillosas, esta es la primera vez que vengo a esta fiesta y realmente me ha sorprendido, no sólo por lo que he visto, sino también por la belleza del entorno".

La XXVIII Maja de Aldachildo finaliza esta tarde, la entrada al recinto es liberada.

Planifican funcionamiento de semáforos en Castro

E-mail Compartir

Dentro de un plazo de 60 días podría estar operativo el proyecto de semaforización en tres puntos viales conflictivos dentro de la ciudad de Castro.

Las obras que se encuentran prácticamente concluidas fueron ejecutadas por la empresa Automática y Regulación S.A., a cargo de la instalación de los aparatos en el sector Punta Diamante, cruce Ten Ten en plena Panamericana Norte y en Llau Llao.

Todo el proceso previo a su licitación se basó en el registro de accidentes y los altos riesgos para el tránsito de peatones en estos puntos del acceso norte al radio urbano.

Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, explicó que luego de la instalación de la señalática electrónica resta ahora la programación de los semáforos antes de su funcionamiento definitivo.

"Los semáforos están terminados, pero falta su programación para que empiecen a funcionar, se tienen que hacer mediciones de flujos en distintos períodos durante el día para definir los programas y grabarlos en la memoria y empiecen a funcionar en los tiempos que corresponden", aseguró el funcionario.

El seremi dijo que "eso hay que hacerlo bien y se demora un par de meses, no es tan simple, porque las mediciones hay que hacerlas en época normal, creo que la segunda semana de marzo se estarían haciendo las mediciones y creo que en abril o mayo estarían recién funcionando".

La iniciativa de señalización electrónica encierra una inversión del orden de los $450 millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.).