Secciones

Impulsan proyecto de riego

E-mail Compartir

$119 millones fue la inversión para 38 familias de Pumillahue, en la comuna de Ancud, beneficiadas con el proyecto de riego asociativo desarrollado por Indap y que vendrá a mejorar la producción agropecuaria que en la época estival se ve disminuida por la falta de agua.

El proyecto utiliza como fuente de agua un estero cuyo equipo de impulsión eleva sus aguas a una altura de 50 metros a través de una tubería de 90 mm de diámetro y de más de 8 kilómetros de longitud hasta un estanque australiano de 145.000 litros de capacidad. Desde este estanque, el agua se distribuye gravitacionalmente por una red de tuberías, hasta cada uno de los predios de los 38 beneficiados con el proyecto, para la puesta en riego de 4.6 hectáreas.

Quemchi tendrá nueva red de agua potable y alcantarillado

Iniciativa que se inició con el empadronamiento de las casas, tiene un costo de $8 mil millones.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Ocho mil millones de pesos, son los recursos que se invertirán para dotar de una red de agua potable y alcantarillado a la población de Quemchi urbano.

El proyecto impulsado por el municipio y que será financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, inició una fase previa, que consiste en el empadronamiento de las viviendas, con el fin de determinar el total de la población, tanto residente como flotante, para así ver por ejemplo, los puntos de red húmeda (grifos) necesarios y el caudal que se requiere.

Esta fase de ingeniería que concluirá a fines de marzo, es financiada por la Subdere y tiene un costo de $70 millones.

"Tenemos aprobado el proyecto de agua potable y alcantarillado que venía desde hace dos años atrás, sin embargo tuvimos que subsanar observaciones, como errores de presupuesto y de ingeniería", dijo José Miguel Guajardo, director de la Secplac (Secretaría de Planificación Comunal).

Sumó que "por ello postulamos a un proyecto de 70 millones de pesos a la Subdere para hacer tres cosas, primero un estudio de la población que vive y la que es flotante en Quemchi, con ese resultado se le agregará dos cosas a la ingeniería, dónde hay que hacer los puntos de acumulación de agua para no tener escasez en temporada alta y un tercer punto, el sumar una red húmeda (grifos)".

La información que recoja este plan maestro, ayudará también a conocer dónde se puede contar con puntos de captación de agua a futuro, para la ubicación de los pozos.

La fuente precisó además, que actualmente la red se abastece de los cursos fluviales del estero sangra y Levicura, pero el caudal que hoy existe es de aproximadamente 14 litros por segundo, hace 20 años atrás era de 28 litros por segundo, lo que llevó a realizar toda una reingeniería para poder proyectar el consumo teniendo en cuenta la población residente y flotante.

Déficit

Esta ambiciosa iniciativa de inversión, que podría iniciar obras el segundo semestre, busca además de mejorar la calidad de vida a los vecinos, paliar la crisis hídrica que afecta especialmente a la zona en la temporada estival.

"Este es un proyecto muy anhelado por la comunidad desde hace muchos años. No tenemos alcantarillado y el agua potable es un sistema precario, que con el déficit hídrico tenemos serios problemas, más aún porque ha aumentado la población y la cuenca que abastece hoy entrega mucho menos agua", expuso el alcalde Gustavo Lobos (UDI).

El edil subrayó que lo importante es que "ya tenemos aprobados los recursos en el Gobierno Regional para la construcción del agua potable y alcantarillado y para gastar ya este año 700 millones, por tanto en marzo terminamos la fase de ingeniería del agua y comenzaríamos el segundo semestre las obras", precisó la autoridad.

Sobre la importancia de la fase previa en marcha, que conlleva un nuevo catastro poblacional, el alcalde expuso que es necesario tener esa información, más aún porque hay sitios que tienen más de una vivienda.

"La población ha crecido mucho hacia el sector de Puerto Fernández y Tubildad y por lo tanto ese empadronamiento será fundamental, también estamos viendo la creación de un pozo profundo que aporte más agua a nuestra red, por lo tanto el proyecto de ingeniería previo era indispensable", consignó Lobos.

Aulín

En paralelo el municipio está trabajando en Aulín con los estudios para contar con un pozo y punto de captación, de igual manera en Caucahué, con la construcción del pozo en estado elegible, para luego hacer un punto de captación y futura red de agua potable.

"Con el catastro (de población) se podrá establecer en qué puntos hay que colocar los grifos".

José Miguel Guajardo, director de Secplac de Quemchi."