Secciones

Evaluación dividida al término del Festival Costumbrista

Para algunos locatarios la venta estuvo lenta y más baja que el año anterior, mientras que otros sacan cuentas alegres de lo que fue este fin de semana en el Parque Municipal de Castro.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Ayer finalizó la cuadragésima versión del Festival Costumbrista Chilote que este año buscaba celebrar su historia, la que lo ha convertido en la celebración más grande e importante en su tipo de la zona sur del país.

Cientos de personas se agolpaban en los accesos peatonales y las filas de automóviles permanecían constantes durante ambos días. Mientras, dentro del recinto eran miles los que ya disfrutaban de los 56 módulos gastronómicos que ofrecían una gran variedad de platos típicos, que recorrían los 160 puestos de expositores o que contemplaban las muestras de faenas campesinas típicas de la zona.

Evaluación

La evaluación de los locatarios está dividida, muchos sacan cuentas alegres y otros señalan que estuvo más bajo que el año pasado.

Este es el caso de la artesana en lana, Rosa Chodil, quien señaló que "no ha estado muy bueno, anda bastante gente pero andan mirando, preguntan, pero solo eso. Pienso que puede ser un tema económico y quizás están muy acalorados como para probarse cosas, así que se han vendido puras cosas chiquititas y a todas nos ha ido igual. Mucho suvenir y cosas grandes casi nada".

Los artículos novedosos son de los que más llamaron la atención del público, entre ellos se encuentran los productos naturales de Mística Austral, a cargo de Karen Mansilla: "Nos ha ido súper bien, hay mucha gente que está interesada en nuestros productos, tenemos una variedad de diferentes productores, ilustradores y mucha fitoterapia, nosotras recolectamos las hierbas y hacemos los preparados, es 100% natural", recalcó.

Otra de las novedades de este año en el Festival Costumbrista Chilote fueron las 6 marcas de cerveza que participaron.

Luis Gómez de la cervecería artesanal Chilhué, que ya había estado en el evento con su michelada de murta, contó que les había ido bien al ser una empresa pequeña y en comparación con el año anterior se notó más público, ya que se dividió en más cervecerías.

En cuanto a la gastronomía, las papas nativas son un imperdible de Chiloé. Marianela Pérez, del sector rural de Llau Llao, se dedica a la venta de este producto y de los ajos chilotes. Ella cuenta que su módulo gastronómico tenía productos a base de papas nativas y les fue bastante bien en la venta de sus preparaciones.

Las tortas y kuchenes, tuvieron su mayor venta durante la tarde, así lo explicó desde su puesto de repostería, Marina Villarroel: "Al mediodía estuvo un poco lenta la venta, pero en la tarde mejoró, hoy (ayer) esperamos tener suerte y vender todo".

Cabe recordar que el Festival Costumbrista se mezclaba durante el fin de semana con la Feria de la Biodiversidad, ambos eventos realizados en el Parque Municipal.

En este contexto el alcalde de Castro Juan Eduardo Vera, señaló que "durante los 3 días de la Feria de la Biodiversidad tuvimos 30 mil visitantes y finalizando esta jornada vamos a tener un consolidado de los 5 días de ambos eventos, pero yo creo que ha sido superior al año pasado", indicó.

El edil además entregó sus felicitaciones a las más de 200 organizaciones que dieron vida al festival. "Agradecer de corazón a los dirigentes sociales y emprendedores que permiten con un trabajo en equipo junto al municipio hacer realidad esta joya en el sur de Chile", agregando que la finalidad de la realización de este tipo de actividades es "seguir haciendo de Castro la cuna de la identidad chilota y algo muy importante, la capital cultural del sur de Chile".

"Hay que seguir haciendo de Castro la cuna de la identidad chilota y (...) la capital cultural del sur de Chile".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro"