Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

aseo en el parque castreño.-

Con receptáculos que indicaban claramente el tipo de desperdicios a depositarse, además de la presencia de trabajadores para el aseo, se vio el tema de la limpieza con motivo del reciente cuadragésimo Festival Costumbrista Chilote y la XVIII Feria de la Biodiversidad, en el Parque Municipal de Castro, donde evidentemente hubo una gran generación de basura ante la masiva afluencia de público.

peña del magisterio de castro.-

La afamada banda Bordemar fue uno de los artistas que participaron en el cierre de la tradicional Peña Coché Molina, coronando así los cinco días que esta cita animó de folclor el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz. Así lo graficó Radio Chiloé, medio que transmitió el evento que viene a ser la opción nocturna del Festival Costumbrista Chilote. De hecho, ambos eventos castreños acabaron de celebrar su misma versión: la cuadragésima.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los robos en el sector donde usted reside?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que este febrero ha recibido más turistas que el mismo mes del año pasado?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

20% 80%

"No son tiempos fáciles para las mujeres", Camila Gallardo, cantante nacional, tras incómodo momento vivido con el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde (Chile Vamos), quien tomó de la cabeza a la artista e intentó besarla en los labios mientras le entregaba un reconocimiento en esta ciudad. "Ella debería pedirme disculpas porque malinterpretó un gesto", replicó el edil.

No


Incendios forestales


Fiestas costumbristas

He tenido la oportunidad de participar en varias fiestas costumbristas en Chiloé tanto este año como los anteriores. Mantener la tradición de compartir en comunidad lo mejor de nuestra gastronomía, artesanía y folclor es, sin duda, un gran patrimonio que debemos mantener, potenciar y dar a conocer a quienes nos visitan.

Las fiestas costumbristas nacen desde la comunidad que se organiza para atraer a turistas y locales a sus territorios, siendo clave la asociatividad de las personas para construir algo más fuerte que la suma de las partes, donde todos los que participan ganan, pues juntos construyen un espacio virtuoso en beneficio de la comunidad. La asociatividad es un foco clave en el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera; este año se impulsará con fuerza fondos que apoyen la asociatividad en distintas escalas para impulsar el emprendimiento, no solo económico sino también social, de manera de buscar a través de soluciones publico-privadas beneficios a todas las personas. Por ejemplo, se va a incentivar las cooperativas de manera de organizar a los pequeños y medianos productores de distintos rubros para ser más innovadores y más eficientes, es decir, más competitivos.

Debemos ser capaces de generar una política de Estado para potenciar el turismo en nuestra región. Creo que podemos trabajar con mayor asociatividad en Chiloé, para promover las fiestas costumbristas tanto a nivel nacional como internacional. Solicitaré a Sernatur trabajar en acciones concretas, tales como potenciar el calendario de fiestas costumbristas (unificar una imagen y fechas) y promocionarlo a través de medios nacionales e internacionales, crear una aplicación que comunique en forma online los eventos y utilizar las redes sociales para mostrar las actividades que vendrán para atraer a los turistas y locales. Son acciones que van en el sentido como lo hicieron en sus comienzos esos chilotes visionarios que crearon este patrimonio local como son las fiestas costumbristas.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $663,98

Euro $746,52

Peso Argentino $17,01

UF $27.548,05

UTM $48.305,00


@natytajs


En respuesta a @tv_monica @soycamioficial


Estimada y lo que los medios no cubren se invisibiliza. En la Comuna de Puqueldon, provincia Chiloe, Alcalde es acusado de abuso, inclusive circula audio donde éste reconocería los hechos. Debemos dar señales claras y potentes #YoNoTeTengoMiedo aunq sean autoridades!!


@SegoviaPaulette


Hello! @Harry_Styles lately I have not sent you messages because I am in chiloe and I do not have much internet signal, you want to show you the nice view I have from my window, I hope you find yourself well ..

Tweets

7°C / 17°C

7°C / 17°C

7°C / 17°C

6°C / 16°C

Hace un par de años, reuniendo dinero para financiar estudios, trabajé un par de temporadas de incendios en la Corporación Nacional Forestal.

Sin lugar a dudas el trabajo de brigadista no es fácil, pero permitió en su momento conocer personas extraordinarias, comprender de una forma distinta la geografía y las operaciones de combate, control y liquidación de incendios.

En esas temporadas, al igual que hoy, el trabajo conjunto con personal de Ejército, Armada y Defensa Civil era fundamental, junto a la labor de los diferentes cuerpos de Bomberos y entidades gubernamentales.

Ver hoy las noticias de aquellos brigadistas, ya sean de Conaf o las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (Brifes) del Ejército de Chile, nos tiene que llenar de orgullo al ver personas entregadas al deber y de una u otra forma protegiendo nuestro medio ambiente y los habitantes de Chile.

Mucho ánimo a las mujeres y hombres que componen las líneas de fuego, aquellos que quizás sin proponérselo están en momentos decisivos y que en un par de años más tal vez vean con nostalgia una ardua labor en beneficio de la patria y sus altos destinos.

Francisco Sánchez, historiador y exbrigadista de Conaf

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko