Secciones

Mar de Amores buscó potenciar el turismo

E-mail Compartir

Cerca de mil personas llegaron por mar y tierra a disfrutar de la reciente versión del Mar de Amores en la playa de Quento, donde su comunidad programó actividades deportivas, gastronómicas y la música en vivo de los cantautores Pascuala Ilabaca y Max Zegers.

Francisca Riveros, encargada de Turismo de la Municipalidad de Castro, señaló que el objetivo del evento es "potenciar las actividades marítimas abandonadas y del mundo rural". Agregó que la organización estuvo a cargo de los sindicatos de navegación turística, la Cofradía del Navegante Chilote y la Cámara de Turismo de Castro, en conjunto con la comunidad de Quento.

Para finalizar la actividad las lanchas tradicionales chilotas se iluminaron y realizaron un desfile hacia los palafitos de Pedro Montt.

Operarios turísticos y autoridad difieren sobre cifras en el sector

Mientras la subsecretaria destacó a Chiloé a nivel nacional durante esta temporada, en la Isla tienen reparos.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Operadores turísticos de Chiloé consultados difieren de las declaraciones dadas por la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, a La Tercera, medio en el que destacó que el crecimiento de visitantes durante esta temporada en zonas puntuales del país, como el Archipiélago.

A la espera de las cifras finales del verano, las que estarán disponibles en marzo, en enero la propia encuesta de pernoctaciones que realiza Sernatur mostraba una baja de 3,6% en la provincia insular. Este mismo instrumento en el ámbito nacional y de manera trimestral reveló una caída del 16,8% en el sector, la peor en 10 años.

Zalaquett, además de Chiloé, destacó durante esta temporada en el país a las zonas lacustres y Magallanes, viviendo la otra cara de la moneda San Pedro de Atacama y la Región de Coquimbo.

Ante esta aparente contradicción, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, indicó que en Chiloé en lo que va de febrero se ha registrado un aumento en comparación con el mes anterior.

"Se ha visto un alza paulatina desde diciembre a febrero y en lo que va corrido del mes efectivamente hay un aumento que se acerca al 12%, pero son solamente datos de los alojamientos formalizados en el Sernatur. Esta semana tenemos varios eventos en Chiloé y es muy difícil obtener alojamiento", justificó el personero.

En ello, el seremi agregó la apreciación de Quellón y Castro con respecto a la presencia de visitantes, ya que en ambas comunas sus municipios registrarían incrementos de consultas turísticas.

En tanto, la visión de los operadores es distinta. María Elena Oyarzo, administradora de Agroturismo Coñico, indicó que "enero estuvo muy malo, por eso es lógico que febrero esté mejor, pero ha sido más malo que el año anterior, si el año pasado estuvo lleno 25 días del mes, este fueron 15".

A su vez, Andrés Salvadores, administrador de las Cabañas Palafitos Los Pescadores, también en Castro, señaló que este año se ha visto "una baja importante durante enero sobre todo y lo que va de febrero, de cerca del 20% menos de ocupación en comparación con el año anterior".